Compiladores: José Blanes Jiménez, Edgar Pabón Balderas Recopilar y sistematizar diferentes aspectos de la cultura Chipaya, con la finalidad de valorizarla y fortalecer su identidad cultural, es lo que establece el eje central del proyecto “Qnas soñi (Hombres del agua): Chipaya, entre tradición y tecnología, hacia un municipio resiliente”. Estos conocimientos serían luego “sistematizados en un …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4323
Dic 17 2018
V Diplomado Virtual Integrando la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación del Desarrollo
Del 2 de enero al 31 de marzo de 2019 El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en su quinto informe sobre el cambio climático enfatiza con mayor certeza que con el escenario de desarrollo actual la temperatura en el mundo aumentará a niveles por encima del umbral considerado por científicos como aceptable …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4353
Dic 17 2018
MITA LATAM IV: Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos Latinoamérica
La Universidad de Parma de la República Italiana y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), informan que el 24 de junio de 2019 comienza la cuarta edición del Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos Latinoamérica – MITA LATAM IV– orientado a profesionales del sector agroalimentario de América Latina y otras partes del mundo. El plan de estudios se ha …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4268
Dic 15 2018
Beca para investigacion sobre los Llanos de Mojos
La institución internacional WCS Bolivia convoca a la comunidad estudiantil a presentarse para optar a una beca de investigación sobre los Llanos de Mojos. Los objetivos son: Colaborar a la institución en el llenado de una base de datos sobre fuentes documentales publicadas sobre los Llanos de Mojos que serán proporcionadas por la institución. Utilizar …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4313
Dic 14 2018
Boletín de Alain Jordà N° 44 – Experto en Desarrollo local, CIUDADINNOVA
Llega el fin de año y, con ello, unos días de descanso. También es un buen momento para reflexionar sobre el año que empieza y los retos que cada uno de nosotros va a abordar. Por eso os propongo un boletín especial con algunas lecturas que tienen el ánimo de inspiraros para el nuevo año. …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4304
Dic 14 2018
Becas UIM para investigadores/as
CONVOCATORIA ABIERTA PARA POSTULAR A ESTANCIAS EN ESPAÑA, ARGENTINA Y COLOMBIA BECAS DE MOVILIDAD PARA INVESTIGACIÓN Las postulaciones podrán realizarse hasta el día 28 de diciembre de 2018. Como cada año, la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), a través de su Instituto de Investigación Urbano Territorial (IUT), presenta su programa de Becas de Movilidad Internacional enmarcado …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4300
Dic 14 2018
Especialización y Curso Internacional en Infancias y Juventudes (virtual)
Especialización y Curso Internacional en Infancias y Juventudes 2° cohorte (2019 – 2020) Modalidad virtual Duración: desde abril de 2019 hasta marzo de 2020 Coordinación General Sara Victoria Alvarado (Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del CINDE, Universidad de Manizales, Colombia) Coordinación Académica Melina Vázquez (Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina), …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4278
Dic 14 2018
Becas “Etta Becker-Donner” para investigadores de América Latina
El Instituto Austríaco para América Latina informa que la séptima convocatoria del programa de becas “Etta Becker-Donner” para investigadoras/es de América Latina está abierta del 6 de deciembre de 2018 al 1 de febrero de 2019. El objetivo de este programa de becas es facilitar la participación de investigadores/as latinoamericanos/as en conferencias científicas en Austria …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4273
Dic 13 2018
José Blanes, expone sobre Ciudades de Frontera
En la reunión mensual del grupo de trabajo Hábitat: reconceptualizando “lo urbano”, organizada por el IDIS – Universidad Mayor de San Andres de La Paz, el director de CEBEM hizo una presentación sobre «Ciudades de Frontera”. La misma deriva de la investigación desarrollada con la FLACSO de Ecuador sobre el Subsistema fronterizo boliviano en la …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4298
Dic 13 2018
Los libros de CLACSO (1967-2018): Un recorrido visual
Los libros de CLACSO expresan el esfuerzo y la obstinación de la inteligencia colectiva al servicio de la construcción de un saber sobre los modos en que pensamos y habitamos el mundo, especialmente desde Latinoamérica, región nacida de una rica y diversa historia que está -a su vez- atravesada por profundas desigualdades y violencias. En …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4265
Dic 12 2018
Curso gratuito en línea sobre Derechos Humanos
En el 70 aniversario de la declaración de los derechos humanos, y para conmemorar este importante aniversario, Equitas está lanzando un curso gratuito en línea sobre derechos humanos, que le ofrece la oportunidad de aprender sobre los derechos humanos y sobre lo que puede hacer para contribuir a su protección y promoción en su vida …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4294
Dic 10 2018
El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales
Autor: José Blanes Jiménez – Director del CEBEM Resúmen: El proyecto de investigación “Explorando la economía política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina: hacia una comprensión integral” se desarrolló bajo la coordinación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador y fue posible gracias al apoyo del International Development …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4253
Dic 07 2018
Voluntarias UE – CEBEM participaron en taller regional
De lunes 3 a miércoles 5 de diciembre se ha realizado en La Paz un seminario regional sobre el programa europeo EU Aid Volunteers (EUAV). Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) que ofrece la oportunidad a voluntarios/as y …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4249
Dic 03 2018
Video de la Conferencia “Descolonizar las ciencias sociales en América Latina”
En el marco del plan de académico 2018 del programa de posgrado Maestría en Estudios Interculturales, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, presentaron la conferencia “Descolonizar las ciencias sociales en América Latina”, a cargo de Silvia Rivera Cusicanqui. El evento se llevó a cabo el día viernes 30 de noviembre de 2018, a las …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4232
Dic 03 2018
Diplomado presencial en Autonomía Indígena Originario Campesina
Inicio 14 de enero Objetivo: Fortalecer competencias en el tema de Autonomías Indígenas Originario Campesinas Contenido: Módulo 1: Proceso Constituyente y Autonomía Indígena Originario Campesina. Módulos 2: Interculturalidad y Derechos Indígenas. Módulo 3: Normativa Plurinacional y Sistema Competencial. Módulo 4: Estatutos de Autonomía Indígena Originario. Módulo 5: Gestión Territorial, Recursos Naturales y Economía Plural. Módulo …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=4229