El Cebem (Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios) es una asociación sin fines de lucro con sede en La Paz (Bolivia) que se dedica a la investigación y a la docencia a nivel de postgrado en el campo de las ciencias sociales, como centro privado y autónomo. Disfrute de la información y servicios que le brindamos.
Bienvenido
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/

Curso: Bases y Herramientas de la Educación Ambiental
El curso avanzará sobre el marco contextual de la educación ambiental que permite definir coordenadas a partir de las cuales se actuará, luego se abordará los temas ambientales desde un enfoque interdisciplinario aportando claridad sobre los conceptos y marcos teóricos, finalmente avanzará sobre temas específicos del proceso de enseñanza-aprendizaje e identificará todo el abanico de herramientas y técnicas que pueden emplearse.

Convocatoria al IV Taller Internacional de Didáctica y Aplicación de las Ciencias Básicas
IV Taller Internacional de Didáctica y Aplicación de las Ciencias Básicas

Planes de Acción para la conservación del Jaguar, del Bufeo y del Condor.
Planes de Acción para la conservación del Jaguar, del Cóndor y del Bufeo.

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región durante el año, y actualiza las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis del COVID-19.

Pensamientos de sostenibilidad 108: ¿Podemos acercarnos al capitalismo socialmente amigable a través de la gestión de las externalidades sociales? Si es así, ¿cómo se puede hacer esto?
La caída del socialismo rojo en 1991 debido a su fracaso en la transición hacia un socialismo rojo amigable con la economía y su vuelta al capitalismo puro después de la caída tal vez pueda darnos una buena oportunidad para pensar en una forma diferente de cómo lograr el sueño de Karl Marx, un mundo sin rupturas de sostenibilidad social.

Miradas latinoamericanas a los cuidados
Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y dan cuenta de las transformaciones en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las Ciencias Sociales y las Humanidades, para poner en valor la originalidad, la relevancia y el impacto del conocimiento producido desde la región.

Pensamientos de sustentabilidad 116: ¿Cómo se debe esperar que reaccione el modelo de democracia liberal basado en la ciencia económica de mercado cuando enfrenta choques externos bajo la desigualdad?
Si miramos cuidadosamente la estructura desigual del modelo de democracia liberal basado en la ciencia económica de mercado en el que vivimos en los países occidentales podemos ver que un buen indicador de qué esperar en términos de respuesta cuando este mercado se ve afectado por amenazas externas como pandemias, las caídas del mercado financiero, las caídas del mercado de la energía, etc.

Conversatorio “Conflictividad social, crisis política y modelo de desarrollo en Chile”
FLACSO Argentina les invita a conocer el proceso político y social que se está viviendo en Chile a raíz de la emergencia del “estallido social”.

Curso Virtual «Metodologías y herramientas de investigación en soberanía alimentaria»
Curso Virtual Organizado por la Universidad de Córdova (España) «Metodologías y herramientas de investigación en soberanía alimentaria». Dirigido principalmente a personas (profesorado y alumnado de últimos cursos) vinculadas a Universidades o entidades de educación superior.

Acta del II Congreso virtual: Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales “Soluciones Ambientales en el Marco de la Emergencia Climática”
Compartimos con ustedes las ponencias y los posters del II Congreso virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales.