Se ha señalado que si miramos detenidamente la estructura desigual del modelo de democracia liberal basado en la ciencia económica en el que vivimos en los países occidentales, podemos apreciar que es un buen indicador de qué esperar en términos de respuesta del gobierno cuando este mercado se enfrenta amenazas externas como pandemias, caídas de los mercados financieros, caídas de mercados de energía, etc.
Categoría: Otras Publicaciones
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8456
Mar 26 2021
Pensamientos de sostenibilidad 124:
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8452
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8421
Mar 18 2021
Implementación de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) en el contexto rural
La Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Mayor de San Andrés, en su edición Nº12 (p. 3-29), publicó el artículo Implementación de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) en el contexto rural. Caso SIOT Ixiamas, que fue escrito por León Lizón (especialista SIG – Practical Action).
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8385
Feb 26 2021
¿En qué mundo vivimos?
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8319
Feb 25 2021
Pensamientos de sostenibilidad 111:
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8339
Feb 20 2021
Pensamientos de sustentabilidad 126:
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8334
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8275
Ene 30 2021
Pensamientos de sostenibilidad 110: Vinculando la teoría del mercado rojo perfecto con la economía roja circular
La teoría del mercado rojo perfecto estipula que cuando corregimos el mecanismo de precios del mercado tradicional para reflejar así las externalidades sociales lo cambiamos a un modelo de mercado rojo ya que cuando cerramos la brecha de sostenibilidad social que lo afecta creamos un modelo de economía roja circular cerrada.
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8268
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8254
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8240
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8163
Dic 17 2020
Pensamientos de sostenibilidad 108: ¿Podemos acercarnos al capitalismo socialmente amigable a través de la gestión de las externalidades sociales? Si es así, ¿cómo se puede hacer esto?
La caída del socialismo rojo en 1991 debido a su fracaso en la transición hacia un socialismo rojo amigable con la economía y su vuelta al capitalismo puro después de la caída tal vez pueda darnos una buena oportunidad para pensar en una forma diferente de cómo lograr el sueño de Karl Marx, un mundo sin rupturas de sostenibilidad social.
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8171
Dic 17 2020
Miradas latinoamericanas a los cuidados
Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y dan cuenta de las transformaciones en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las Ciencias Sociales y las Humanidades, para poner en valor la originalidad, la relevancia y el impacto del conocimiento producido desde la región.
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8156
Dic 15 2020
Pensamientos de sustentabilidad 116: ¿Cómo se debe esperar que reaccione el modelo de democracia liberal basado en la ciencia económica de mercado cuando enfrenta choques externos bajo la desigualdad?
Si miramos cuidadosamente la estructura desigual del modelo de democracia liberal basado en la ciencia económica de mercado en el que vivimos en los países occidentales podemos ver que un buen indicador de qué esperar en términos de respuesta cuando este mercado se ve afectado por amenazas externas como pandemias, las caídas del mercado financiero, las caídas del mercado de la energía, etc.
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=8167