Pensamiento en Sostenibilidad 200:

De los mercados de contaminación lineal a los mercados de contaminación circular: Señalando el tercer gran error en términos del pensamiento del desarrollo y la resolución de problemas socio-ambientales críticos

Por Lucio Muñoz: Investigador/Consultor comparativo cualitativo independiente, Vancouver, BC, Canadá Correo: munoz@interchange.ubc.ca

Resúmen:

Este autor cree que se han cometido tres errores importantes en el pensamiento del desarrollo desde 1987 al intentar abordar las consecuencias socio-ambientales de vivir bajo un pensamiento de mercado tradicional, distorsionado socio-ambientalmente desde 1776, cuando el mundo aprobó y promovió las ideas de Adam Smith, mientras que las distorsiones inherentes a ese mercado que creaban el problema de la sostenibilidad seguían activas, una tras otra: 1) En 1987, la Comisión Brundtland tuvo que elegir entre recomendar una solución mediante soluciones de mercado de sostenibilidad o recomendar un parche mediante soluciones de desarrollo sostenible para el problema socioambiental crítico que enfrentaban; y optaron por un parche. 2) En Río + 20 de 2012, la Comisión Brundtland sobre Desarrollo Sostenible tuvo que elegir entre implementar una solución ambiental mediante soluciones de mercados verdes  o recomendar un parche mediante soluciones de mercado verdes pretendido para el problema ambiental crítico que estaban abordando; y eligieron un parche; y 3) En 2023, el mundo tuvo nuevamente que elegir entre internalizar finalmente las externalidades socio-ambientales para solucionar el problema de la producción de contaminación en el mercado lineal tradicional y hacerlo circular, o ignorar el problema y pasar de los mercados lineales tradicionales de producción de contaminación a los mercados circulares tradicionales de producción de contaminación, asumiendo nuevamente la neutralidad de la distorsión de precios socio-ambiental y, por lo tanto, dejando intacta la causa raíz del problema de la generación de contaminación, incrustada tanto en los mercados lineales como en los circulares de producción de contaminación; y optaron por adoptar una economía circular como un parche ficticio. Se consideran errores porque todas las decisiones tomadas desde 1987 para abordar los problemas de sostenibilidad violan el principio de consistencia teoría-práctica y, así como las expectativas del ciclo de evolución del paradigma de Thomas Kuhn bajo la integridad académica. Este artículo se centra en el tercer error del pensamiento sobre el desarrollo: la elección de los mercados circulares tradicionales de contaminación en lugar de los mercados lineales tradicionales de producción de contaminación, formalmente establecidos desde aproximadamente 2023, principalmente en Europa, para abordar el crítico problema socio-ambiental que generan, sin abordar la causa raíz del problema de la producción de contaminación: los precios del mercado tradicional, social y ambientalmente distorsionados. En otras palabras, la economía circular corrige las ineficiencias en el uso de recursos de la economía lineal en lugar de solucionar el problema de contaminación socio-ambiental asociado con el modelo lineal, un problema que hemos intentado resolver desde 1987 y que aún persiste en la economía circular tradicional. El primer y el segundo error del pensamiento sobre el desarrollo se han destacado recientemente en detalle.

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=15443