Curso Virtual: Midiendo el éxito. Monitoreo Efectivo Basado en Resultados

Fechas: Del 24 al 29 de noviembre, 2025

Modalidad Virtual: Sincrónica (tiempo real) y Asincrónica (actividades pedagógicas virtuales)

RELEVANCIA DEL CURSO

 En el contexto actual de las intervenciones de desarrollo socio – económico y de la gestión pública, existe una presión creciente por maximizar la eficiencia, la transparencia y el impacto de los recursos invertidos. 

El Monitoreo Basado en Resultados (MBR) es relevante para:

  • Mover la gestión hacia cambios (transformaciones medibles): Superar la gestión focalizada en la actividad hacia el alcance de cambios medibles (transformaciones)
  • Rendición de cuentas (Accountability): Proveer a la ciudadanía, donantes y partes interesadas información clara y verificable sobre si los programas, proyectos, iniciativas sociales están generando los cambios o valor público esperado.
  • Cumplir con estándares globales: Adaptarse a las metodologías exigidas por agencias de cooperación, organismos internacionales (como las Naciones Unidas, el Banco Mundial) y las tendencias modernas de la gestión pública (Gestión para Resultados o GpR).

El monitoreo proporciona información oportuna y ágil orientada a la toma de decisiones, al aprendizaje organizacional, la rendición de cuentas y la mejora del desempeño de la gestión.   

El monitoreo requiere contar con las capacidades necesarias y especializadas para avanzar hacia una gestión basada en resultados, comprendiendo el alcance del monitoreo, sus bases y componentes centrales, la relevancia y aplicación del análisis e interpretación de la información así como el manejo efectivo de mecanismos y herramientas que permitan un seguimiento efectivo basado en resultados.

Este curso especializado permite avanzar en esta linea y prepara al participante para que tenga una comprensión completa del proceso de monitoreo basado en resultados, de sus componentes centrales, del desarrollo y aplicación de mecanismos de seguimiento, así como de los factores que hacen a un reportaje de calidad.  Los participantes podrán realizar como actividad practica adaptar sus mecanismos de seguimiento o realizarlos.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar y fortalecer capacidades técnicas, analíticas y prácticas en el monitoreo de programas, proyectos o iniciativas sociales basado en resultados.

OBJETIVO ESPECIFICO

Desarrollar capacidades y comprensión en los conceptos, características, alcances, componentes centrales del proceso de Monitoreo basado en Resultados, el uso, aplicación y adecuación de mecanismos y/o herramientas de monitoreo basados en resultados, así como la comprensión de factores que viabilizan un reportaje de calidad. 

TEMAS A ABORDAR

Tema 1: Bases y componentes para el Monitoreo basado en Resultados

  • Monitoreo: Conceptos y consideraciones generales sobre monitoreo y diferencia con la evaluación.
  • Monitoreo basado en resultados: Características centrales, alcance.
  • Componentes y bases centrales para realizar el monitoreo basado en resultados en un enfoque de gestión integral.
  • Diferencias centrales con el monitoreo tradicional.

Tema 2: Diseño y aplicación de mecanismos y/o herramientas de Monitoreo

  • Relevancia, aplicación e interpretación de indicadores en el monitoreo.
  • Desarrollo y adecuación de instrumentos o mecanismos de monitoreo
  • Aplicación de instrumentos o mecanismos de monitoreo.
  • Dinámicas prácticas de implementación de los instrumentos y mecanismos de seguimiento

Tema 3: Reportaje basado en Monitoreo

  • Reporte narrativo basado en monitoreo
  • Criterios técnicos y factores de éxito y para un reporte narrativo de calidad
  • Preparación de informes, difusión y uso de la información
  • Dinámicas prácticas en componentes relevantes al reportaje

CRONOGRAMA PRELIMINAR (Sesiones con zoom en tiempo real):

  • Lunes 24 de noviembre, 2025, de 19:00 a 21:30
  • Martes 25 de noviembre, de 19:00 a 21:30
  • Viernes 28 de noviembre, 2025, de 19:00 a 21:30
  • Sábado 29 de noviembre, 2025 de 9:30 a 12:30 am

ENFOQUE METODOLÓGICO Y RECURSOS

  • Modalidad virtual (sesiones interactivas en tiempo real vía zoom)
  • Asesoría docente en el transcurso del curso.
  • Enfoque metodológico esencialmente práctico y basado en experiencia practica
  • Certificación por Cebem – Docente
  • Acceso a material central del curso (Resumen de aspectos clave del curso) y material de lectura complementario.

INVERSIÓN

Inversión accesible (aplican descuentos personales y también descuentos por grupo)

  • Para Bolivia Bs. 500 bolivianos y para fuera de Bolivia, $us 72 (Dólares americanos) por participante.
  • Descuentos vigentes por pronta inscripción: 450 bs o su equivalente en dólares 65 $us.
Formas de efectuar tu inversión

Realice su inversión de manera segura mediante nuestro pago por QR desde su aplicativo  de pago financiero preferido.

Importante: Requerimos que nos envíes el comprobante de tu transferencia especificando el nombre del curso y tu correo electrónico al correo beatriz@cebem.org o al WhatsApp: +591 70522053, para que podamos habilitarte a la plataforma.

PAGOS EN BOLIVIANOS 450 Bs. (Descuento vigente)

Realice su inversión de manera segura mediante nuestra pasarela de pago con su tarjeta de débito o crédito

En bolivianos - BS
Cuenta corriente: 130861-001-9
Titular de la cuenta: Cebem​
NIT: 1006059021

En dólares - U$
Cuenta corriente: 130861-206-2
Titular de la cuenta: Cebem​
NIT: 1006059021

Posterior al pago enviar una foto de la constancia de transferencia al correo beatriz@cebem.org indicando su nombre y el nombre del curso al cual se ha inscrito.

De LUNES a VIERNES

De 9:00 a.m. 12:00 p.m. y de 15:00 a 18:00

Calle Macario Pinilla # 2588 esq. Av. Arce, Edificio Arcadia, Mezzanine, Of. 101 - La Paz, Bolivia

Teléfono: +591 2431818 - Celular: +591 73027636 - Casilla No 9205

Para fines de inicio del curso, solicitamos su confirmación de asistencia.

PRE-INSCRIPCIONES AL CURSO

¿Te interesa participar del curso?

DOCENTE

Evelin Troche Araujo, Consultora, Asesora Senior y Economista de profesión, cuenta con alrededor 20 años de experiencia en el sector del desarrollo socio económico, liderando y gerenciando procesos, programas y proyectos de desarrollo socio económico en organizaciones sociales y privadas en las áreas de planificación y dirección estratégica, operaciones, diseño (planeación), monitoreo y evaluación, gerencia por resultados, gerencia de programas y proyectos, gerenciamiento de procesos estratégicos institucionales, gestión de la calidad e innovación, liderazgo organizacional, entre otros campos. Cuenta además con amplia experiencia en el manejo del ciclo de gestión del aprendizaje, desarrollo de capacidades y competencias, y metodologías relacionadas. Se ha desempeñado y desempeña también como docente y facilitadora (desarrollo de capacidades y competencias).

Evelin Troche ha realizado estudios de Postgrado en varios campos multidisciplinarios, destacando entre ellos, Dirección y Administración de Empresas, EEN; Experto en Management Empresarial, EEN; Pensamiento Estratégico para Directores Ejecutivos, University of Cambridge, Liderazgo Organizacional en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITSEM, México); Educación Superior, Universidad Del Valle; Certificada en Project Management for Development Professionals – PMD Pro, APMG Group International, entre otros. 

CERTIFICACIÓN

¡Finaliza el curso y obtén tu CERTIFICADO!

¿TIENES ALGUNA CONSULTA? ESCRÍBENOS:

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=15804