Curso de Formación Continua – Capacidad estatal y estados débiles: causas, formación y abordajes teórico-metodológicos

Este curso parte de la revisión crítica de las nociones de Estado y de los enfoques que se han establecido para su estudio.

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11869

Se llevó con éxito el Conversatorio sobre la Evaluación de Conflictos por el CENSO y de la ley del CENSO

El día de 01 de diciembre se llevo a cabo el Conversatorio sobre la Evaluacion de los conflictos por el CENSO y de la ley del CENSO, se tuvo una asistencia de 60 participantes.

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11921

Conversatorio: Evaluación de Conflictos por el Censo y de la ley del CENSO

El 01 de diciembre a 19:00, tema: Evaluación de Conflictos por el Censo y de la ley del CENSO

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11883

Participamos del Lanzamiento Guía para Defensores Ambientales

El día 17 de noviembre desde el Observatorio Ambiental del CEBEM REDESMA participamos de la presentación de la “Guía de capacitación para defensores y defensoras ambientales sobre el Acuerdo de Escazú.”

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11853

SEMINARIO INTERNACIONAL GRATUITO – Consumer & Sensory Analysis en el proceso de Desarrollo y Optimización de Productos Alimenticios

En un mercado cada vez más competitivo, durante el proceso de desarrollo de un nuevo producto, el papel de análisis sensorial y del consumidor resulta estratégico como sostén para el desarrollo del perfil sensorial ideal. A través de un caso de estudio, el seminario ilustrará una de las metodologías sensoriales más efectivas para el desarrollo de un nuevo producto.

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11856

Pensamiento de sostenibilidad 173:

Uso del precio de mercado de sostenibilidad para derivar las tres formas de mercado perfectas para corregir los mecanismos de fijación de precios de mercado tradicionales distorsionados bajo la internalización de costos de externalidad .

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11847

17 de Noviembre- Día Latinoamericano del Ambientalista

Cada 17 de noviembre se celebra el Día del Ambientalista Latinoamericano. La fecha busca poner en valor el trabajo de las personas comprometidas con la lucha ambiental en región de América Latina, que conforme nuestra realidad adquiere matices singulares.

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11824

“Workshop: Herramientas prospectivas para la construcción de escenarios en el ámbito agrícola y alimentario”

La Facultad de Agronomía, el Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios y el Centro de Estudios Prospectivos de Cuyo dictarán el “Workshop: Herramientas prospectivas para la construcción de escenarios en el ámbito agrícola y alimentario” Responsables del módulo: Mg. Marco Antonio Moreno Castellanos (México, Colegio de Tamaulipas) / Mg. Karelys Abarca Cadevilla (Universidad de Chile) Carga horaria: 60 …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11820

Día Mundial del urbanismo

Se celebra desde 1949 en la fecha del 8 de noviembre y en la actualidad involucra a más de 30 país

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11811

Taller: Formulación y Escritura de Proyectos Socioculturales

Taller Virtual Gratuito mediante Zoom, Inicio 21 al 26 de Noviembre

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11810

Boletín de divulgación de WCS Bolivia – Noviembre de 2022 Nº 7

El Boletín N° 7 de WCS Bolivia presenta tres notas sobre los monitos lucachi, especies endémicas de Bolivia que habitan en el departamento del Beni.

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11806

Boletín Bolivia Forestal No. 8

Noticias de Bolivia Forestal. Boletín octubre 2022
Banco Mundial eleva previsión de crecimiento del país a 4,1%.

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11804

Claves para la transición energética

Boletin NewSolares LatAm 3-XI-22.
Medioambiente y empleo: claves para la transición energética.

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11800

Curso virtual : Bases y Herramientas de la Educación Ambiental (5ta Edición)

INICIO 28 de Noviembre de 2022, y para esta edición se cuenta con media beca y el aval de la Comisión de Educación Ambiental de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11788

Concluye el taller Gestión y Creación de Contenido para Redes Sociales y Herramientas de Comunicación

Concluye el Taller de Capacitaciòn

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=11929