FICHA TÉCNICA DEL SEMINARIO TALLER Metodologías participativas y herramientas analíticas para la sistematización de experiencias CONCEPTO DETALLE Quiénes deben Participar Directivos y técnicos de formulación, ejecución y evaluación de proyectos en las áreas de desarrollo económico, social y medio ambiente. Profesionales y expertos que llevan a cabo intervenciones y programas en estas áreas. Profesionales y …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=158
Feb 02 2016
Curso Virtual: Agenda Local 21 (1ra Versión)
POSTERGADO HASTA NUEVO AVISO 1. JUSTIFICACION La Agenda 21 Local es un instrumento de Gestión Ambiental susceptible de aplicar en la escala municipal. Definido como un proceso y como una herramienta de trabajo, encuentra su origen en la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 (Rio de Janeiro). A partir …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=148
Feb 02 2016
Curso Virtual: Gestión de una Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (1ra. Versión)
Del 21 de marzo al 8 de mayo del 2016 I. PRESENTACIÓN El Saneamiento Básico, entendido para los fines de este curso, como la dotación de agua potable así como la disposición de las aguas residuales, es una necesidad humana básica pues de él depende la salud y el desarrollo sostenible de las comunidades. En …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=145
Ene 26 2016
Curso Virtual: Aducciones en Sistemas de Agua Potable con Dotación por Gravedad (1ra. Versión)
Del 21 de marzo al 8 de mayo del 2016 I. PRESENTACIÓN Los sistemas por gravedad constituyen un gran porcentaje de los sistemas de agua potable rurales en ciudades y comunidades de la región andina. En general las fuentes de agua se encuentran alejadas de los centros poblados a los cuales se pretende servir, siendo …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=116
Ene 13 2016
Cebem cumple 27 años
El pasado sábado 9 de enero nuestra Institución cumplió 27 años de labor en Bolivia. Se ha acumulado mucha historia desde nuestra fundación, en una oficina del edificio El Cóndor en la calle Batallón Colorados de la ciudad de La Paz. Sin embargo, mantenemos el original empeño que nos impulsa en el trabajo.
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=89
Ene 11 2016
Nueva estructura web
Como parte del proceso de modernización que toda nuestra infraestructura informática está experimentando, hoy 11 de enero se hace pública nuestra nueva plataforma web. La misma se actualizará constantemente para proporcionarle toda la información sobre nuestras actividades, publicaciones y proyectos.
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=30
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=375
Jun 05 2015
Sube tu aporte y comparte con la comunidad
Estimados seguidores invitarlos a que puedan enviar sus aportes bibliográficos o artículos, proveniente de personas o instituciones que trabajan en la RRD y ACC en Bolivia y también en el exterior. Posteriormente se revisara y se compilara para que esté disponible para todos.. Para los envíos pueden enviarlo al siguiente correo christian@cebem.org.bo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=371
Jun 02 2015
Y ya tienen a disposición el Último Tema del Maletín
Con este tema completamos el Maletín de la Reducción del Riesgo de Desastres ofreciendo herramientas generadas entre el Estado y el proyecto de Reducción del riesgo de desastres en la definición de políticas y normas que orienten acciones a nivel nacional y subnacional. IR al TEMA 6: Herramientas de apoyo a la política y normativa …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=374
May 19 2015
Les invitamos a nuestro Tema 5 sobre materiales de Sensibilización y Comunicación
Este es el penúltimo tema de nuestro Maletín que contiene publicaciones y materiales producidos por las instituciones ejecutoras -HELVETAS Swiss intercooperation, PROSUCO, ATICA y el programa PADEM- del proyecto Reducción del riesgo de desastres de la Cooperación Suiza en Bolivia en sus diferentes fases. IR al TEMA 5: Materiales de sensibilización y comunicación para la …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=373
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=372
Abr 28 2015
Próximamente lanzaremos el Tema 5 sobre RRD y ACC, mientras visita nuestros otros Temas.
Estimados seguidores, anunciarles que en unos días lanzaremos el próximo Tema mientras les invitamos muy cordialmente a los siguientes temas: TEMA 2. Herramientas que vinculan el saber local en la gestión del riesgo TEMA 3: Buenas prácticas en Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC) en el nivel municipal …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=370
Abr 22 2015
Ya visitaron nuestro ¿Primer Tema?, los invitamos a revisar la documentación.
Básicamente, se comparten con los lectores metodologías, por ejemplo, para la zonificación del riesgo (elaboración de mapas de riesgo), el funcionamiento de las Unidades de Gestión del Riesgo (UGR) municipales, tipologías de obras de infraestructuras para aumentar las resiliencia del sector agropecuario, la incorporación de la RRD y ACC en Planes de Desarrollo Municipales y …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=369
Abr 14 2015
SUSCRÍBETE AL MALETÍN por correo electrónico
Estimados lectores, les invitamos a suscribirse al Maletín de la Reducción del riesgo de desastres, y recibir instantáneamente las publicaciones que realicemos, solo sigue estos pasos, es muy sencillo. PASO 1. Diríjase al menú a lado izquierdo, y debajo del cuadro de buscar, se encuentra el cuadro para suscribirse, coloque su correo electrónico y presione …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=368
Dic 19 2014
Bienvenido
El proyecto Reducción del riesgo de desastres de la Cooperación Suiza en Bolivia implementado por HELVETAS Swiss Intercooperation y el Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM), tiene el agrado de anunciar a sus lectores una nueva iniciativa que será difundida en los próximos seis números de este boletín, denominada MALETÍN DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO …
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=1