Pensamiento de Sostenibilidad Ambiental 102:

La teoría de cómo vincular paso a paso el problema crítico de producción  de contaminación con la solución de ese problema de producción de contaminación para resaltar las soluciones y las fallas a ese problema que hay que esperar. ¿Cuáles son las implicaciones de esto?

Por Lucio Muñoz: Investigador Independientes en Estudios Comparativos Cualitativo, Vancouver, BC, Canadá Correo: munoz@interchange.ubc.ca

Resúmen:

Hemos intentado resolver problemas críticos de desarrollo formalmente desde la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1987, siguiendo diferentes enfoques, como el pensamiento de desarrollo sostenible (desde 1987 hasta la actualidad), el pensamiento de mercado verde pretendido (desde 2012 hasta la actualidad) y el pensamiento económico circular tradicional (desde aproximadamente 2022 hasta la actualidad), aun así el problema de la contaminación y los problemas ligados, como el calentamiento global, se agravaron cada vez más, lo que plantea una pregunta académica clave: ¿por qué y cuáles son las implicaciones de este porqué?

El objetivo de este artículo es mostrar cómo vincular el problema crítico de producción de contaminación con el problema crítico de solución del problema de producción de contaminación paso a paso y de forma sencilla, señalando las causas de los fallos y de las soluciones, así como las implicaciones de estos fallos en términos de la producción crítica de contaminación soportándose en la imposibilidad de solución (en teoría de la zona de imposibilidad de resolución del problema críticos de producción de contaminación y la posibilidad de solución ( la teoría del punto de resolución del problema crítico de producción de contaminación), respectivamente. Este marco permite identificar claramente qué herramientas, tanto pasadas como actuales, pueden resolver el problema crítico de desarrollo de la contaminación en cuestión y cuáles no y porque.

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=15726