Cebem  

Cebem

  • Inicio
  • Nosotros
    • Resolución Suprema y Estatutos
  • Proyectos
    • Redes
      • RIBEI
      • RIPPET
        • Miembros
        • Encuentros
        • Enlaces
        • Noticias Rippet
      • Cátedra UNESCO
    • Proyectos Cebem
      • La Ruta del Censo
        • Convenios
        • Conversatorios, Seminarios, Talleres
        • Documentos La Ruta del Censo
        • Eventos concluidos
        • Libros Publicados
      • OBSERVATORIO AMBIENTAL sobre Educación y políticas ambientales
      • Sendas de Turismo Comunitario
      • Congreso Virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales
    • Proyectos anteriores
      • Chipaya
      • Dossier Cebem N°1: Género, Territorio y Políticas Públicas
      • Participación y Control Ciudadano
      • Explorando la economía política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina
    • Maletín de la Reducción del Riesgo de Desastres
      • TEMA 1. Instrumentos metodológicos para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y la Adaptación al Cambio Climático (ACC) y sistematización de propuestas
        • Instrumentos
        • Sistematización de propuestas
      • TEMA 2. Herramientas que vinculan el saber local en la gestión del riesgo
      • TEMA 3: Buenas prácticas en Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC) en el nivel municipal
      • TEMA 4: Investigación y estudios relacionados a la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC)
      • TEMA 5: Materiales de sensibilización y comunicación para la RRD y ACC
      • TEMA 6: Herramientas de apoyo a la política y normativa nacional y subnacional en RRD y ACC
  • Cursos
    • Cursos Cebem 2023
    • Cursos culminados Cebem
    • Otros Cursos
  • Compartimos
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Eventos
    • Sitios de interés Instituciones que recomendamos por el trabajo que realizan.
  • Publicaciones
    • Publicaciones Cebem
    • Otras Publicaciones
    • Biblioteca
  • Campus
  • Contáctenos
  • Boletínes Redesma 🌲

Presentación del Informe de Milenio sobre la Economía 2020, No. 42

PARTICIPA COMO ASISTENTE del Congreso Virtual “Desarrollo sustentable y desafíos ambientales”

Sep 01 2020

Revista Apthapi 6(2). Mayo-Agosto 2020.

  • Por Beatriz Herrera en Otras Publicaciones
  • 2020.09.01

La Facultad de Agronomía – UMSA, les invita a leer el nuevo número de la Revista Apthapi Vol.6 N°2, de los meses de mayo a agosto del 2020.

Los artículos se hallan publicados en los dos siguientes enlaces:

Enlace Nuevo:  http://apthapi.agro.umsa.bo/index.php/ATP


Enlace Antiguo:  http://ojs.agro.umsa.bo/index.php/ATP/issue/view/39/showToc

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Boletín 9 - Septiembre 2020, Revista Apthapi, UMSA - Agronomía, Vol 6 No. 2

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=7731

Logo w Redesma

Sendas de Turismo Comunitario es un proyecto impulsado por Cebem. Uno de los objetivos es brindar la oportunidad de vivir increíbles experiencias conviviendo con la naturaleza y las comunidades Bolivianas. Aprendiendo de la riqueza en la cultura que te puede ofrecer, esperemos que disfrutes cada momento.

Logo w Redesma

La Red de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente es un proyecto impulsado por Cebem. Ha trabajado continuamente desde 1999, proporcionando un servicio gratuito de boletines informativos a usuarios de Bolivia, Latinoamérica y el resto del mundo.

BOLETINES

→ BOLETÍN CEBEM-REDESMA

→ BOLETÍN EXTRA-REDESMA

Si desea recibir estos boletines SUSCRÍBASE AQUÍ

Revista REDESMA
Revista Redesma Vol-14
Ver último número - Ver números anteriores

Micrositio
Datos del Observatorio Ambiental CEBEM REDESMA

Noticias más vistas

  • 1 de octubre: Día del árbol en Bolivia
  • Curso de Especialización Profesional: Sistematización (diseño, elaboración y presentación) de experiencias integrando la temática de género
  • Día Mundial del No uso de Plaguicidas
  • Bolivia: ¿Cuándo y porqué se celebra el Día del árbol?
  • Día mundial del suelo
  • Mes de la Pachamama
  • Curso Taller: Gerenciamiento de Indicadores (KPIs) - Edición Especial (limitada)
  • ICCO Cooperación: Invita a empresas legalmente establecidas a presentar propuestas para la consultoría
  • Cultura en movimiento
  • Galardón a Mujeres Científicas Bolivianas

Sigue a Cebem en Facebook

Sigue a Cebem en Facebook

Sigue a Cebem en Twitter

Follow @cebembolivia

Sigue a Redesma en Facebook

Sigue a Redesma en Facebook

Sigue a Redesma en Twitter

Follow @redesmacebem
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios
Calle Macario Pinilla # 2588 esq. Av. Arce, Edificio Arcadia, Mezzanine, Of. 101 - La Paz, Bolivia
Teléfono: +591 2431818 - Celular: +591 73027636 - Casilla No 9205
cebem@cebem.org

Hecho con por Graphene Themes.

MENU
  • Inicio
  • Nosotros
    • Resolución Suprema y Estatutos
  • Proyectos
    • Redes
      • RIBEI
      • RIPPET
        • Miembros
        • Encuentros
        • Enlaces
        • Noticias Rippet
      • Cátedra UNESCO
    • Proyectos Cebem
      • La Ruta del Censo
        • Convenios
        • Conversatorios, Seminarios, Talleres
        • Documentos La Ruta del Censo
        • Eventos concluidos
        • Libros Publicados
      • OBSERVATORIO AMBIENTAL sobre Educación y políticas ambientales
      • Sendas de Turismo Comunitario
      • Congreso Virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales
    • Proyectos anteriores
      • Chipaya
      • Dossier Cebem N°1: Género, Territorio y Políticas Públicas
      • Participación y Control Ciudadano
      • Explorando la economía política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina
    • Maletín de la Reducción del Riesgo de Desastres
      • TEMA 1. Instrumentos metodológicos para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y la Adaptación al Cambio Climático (ACC) y sistematización de propuestas
        • Instrumentos
        • Sistematización de propuestas
      • TEMA 2. Herramientas que vinculan el saber local en la gestión del riesgo
      • TEMA 3: Buenas prácticas en Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC) en el nivel municipal
      • TEMA 4: Investigación y estudios relacionados a la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC)
      • TEMA 5: Materiales de sensibilización y comunicación para la RRD y ACC
      • TEMA 6: Herramientas de apoyo a la política y normativa nacional y subnacional en RRD y ACC
  • Cursos
    • Cursos Cebem 2023
    • Cursos culminados Cebem
    • Otros Cursos
  • Compartimos
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Eventos
    • Sitios de interés
  • Publicaciones
    • Publicaciones Cebem
    • Otras Publicaciones
    • Biblioteca
  • Campus
  • Contáctenos
  • Boletínes Redesma 🌲