Nota aclaratoria breve 103:

¿Cómo podemos extender la idea de la optimalidad de Pareto tradicional a todas las formas de mercados perfectos dentro de un sistema con componentes sociales, ambientales y económicos, según la teoría del estado coyuntural?

Por Lucio Muñoz: Investigador Independientes en Estudios Comparativos Cualitativo, Vancouver, BC, Canadá Correo: munoz@interchange.ubc.ca

Resúmen:

La idea de la optimalidad de Pareto tradicional, el estado en el que nadie puede obtener ganancias sin que otro pierda, parece general, pero en realidad es específica del componente dominante; en este caso, la optimalidad de Pareto basada en el componente económico dominante. Por lo tanto, si el componente dominante cambia, la definición de optimalidad de Pareto aplicable a este nuevo paradigma también cambia. Sin embargo, hasta donde yo sé, esto no es muy conocido actualmente, ya que la atención siempre se ha centrado en la idea de Pareto que se aplica al modelo económico. Pero el pensamiento de evolución de paradigmas requiere la evolución de ideas fuera del paradigma del componente dominante, al mismo nivel de análisis o a un nivel superior. El objetivo de esta breve nota es presentar un modelo de variabilidad de mercado que pueda utilizarse, mediante métodos comparativos cualitativos, para generar el conocimiento que nos permita enunciar la definición de optimalidad de Pareto de todos los mercados perfectos posibles en términos específicos de sus componentes paso a paso, incluyendo la de los mercados perfectos tradicionales al estilo de Adam Smith.

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=15840