Christian William Aliaga Castillo
Entradas del autor
Welcome to CIFOR’s News Update, a monthly wrap of everything happening at the Center for International Forestry Research. Go to newsletter January 2016
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=192
Descripción: Este diplomado está diseñado para mejorar las habilidades en la escritura científica y la transmisión de conocimiento de investigadores y periodistas, utilizando ejemplos prácticos y ejercicios que se aplica a la publicación de artículos científicos claros y efectivos. Los participantes adquirirán habilidades en: manejo de lenguaje especializado, diseño y liderazgo de estrategias innovadoras para la divulgación …
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=187
Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) y Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Convocan al XIV Seminario Internacional de la RII: “Crisis mundial y financiarización: impactos urbanos y territoriales” Monterrey, México. 3 a 7 de octubre de 2016 La fecha límite para presentar …
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=184
El Programa se dirige a profesionales interesados en la economía de los recursos naturales y el desarrollo sustentable. Dada la preocupación por la investigación aplicada, un aspecto fundamental de interés es la comprensión de las especificidades de la zona andina y amazónica. La convocatoria al concurso de admisión es cada dos años, con el fin …
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=177
FICHA TÉCNICA DEL SEMINARIO TALLER Metodologías participativas y herramientas analíticas para la sistematización de experiencias CONCEPTO DETALLE Quiénes deben Participar Directivos y técnicos de formulación, ejecución y evaluación de proyectos en las áreas de desarrollo económico, social y medio ambiente. Profesionales y expertos que llevan a cabo intervenciones y programas en estas áreas. Profesionales y …
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=158
POSTERGADO HASTA NUEVO AVISO 1. JUSTIFICACION La Agenda 21 Local es un instrumento de Gestión Ambiental susceptible de aplicar en la escala municipal. Definido como un proceso y como una herramienta de trabajo, encuentra su origen en la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 (Rio de Janeiro). A partir …
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=148
Del 21 de marzo al 8 de mayo del 2016 I. PRESENTACIÓN El Saneamiento Básico, entendido para los fines de este curso, como la dotación de agua potable así como la disposición de las aguas residuales, es una necesidad humana básica pues de él depende la salud y el desarrollo sostenible de las comunidades. En …
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=145
Del 21 de marzo al 8 de mayo del 2016 I. PRESENTACIÓN Los sistemas por gravedad constituyen un gran porcentaje de los sistemas de agua potable rurales en ciudades y comunidades de la región andina. En general las fuentes de agua se encuentran alejadas de los centros poblados a los cuales se pretende servir, siendo …
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=116
Preparamos unas preguntas que nos ayudaran a saber el impacto que tuvo en ustedes los materiales que les brindamos, y además saber si están interesados en algunas novedades que nos gustaría ofrecerles. Clic AQUÍ para ir al FORMULARIO DE PREGUNTAS Muchas gracias.
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=375
Estimados seguidores invitarlos a que puedan enviar sus aportes bibliográficos o artículos, proveniente de personas o instituciones que trabajan en la RRD y ACC en Bolivia y también en el exterior. Posteriormente se revisara y se compilara para que esté disponible para todos.. Para los envíos pueden enviarlo al siguiente correo christian@cebem.org.bo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=371
Con este tema completamos el Maletín de la Reducción del Riesgo de Desastres ofreciendo herramientas generadas entre el Estado y el proyecto de Reducción del riesgo de desastres en la definición de políticas y normas que orienten acciones a nivel nacional y subnacional. IR al TEMA 6: Herramientas de apoyo a la política y normativa …
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=374
Este es el penúltimo tema de nuestro Maletín que contiene publicaciones y materiales producidos por las instituciones ejecutoras -HELVETAS Swiss intercooperation, PROSUCO, ATICA y el programa PADEM- del proyecto Reducción del riesgo de desastres de la Cooperación Suiza en Bolivia en sus diferentes fases. IR al TEMA 5: Materiales de sensibilización y comunicación para la …
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=373
Videos PRRD Evidencias de un desarrollo resiliente
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=372
Estimados seguidores, anunciarles que en unos días lanzaremos el próximo Tema mientras les invitamos muy cordialmente a los siguientes temas: TEMA 2. Herramientas que vinculan el saber local en la gestión del riesgo TEMA 3: Buenas prácticas en Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC) en el nivel municipal …
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=370
Básicamente, se comparten con los lectores metodologías, por ejemplo, para la zonificación del riesgo (elaboración de mapas de riesgo), el funcionamiento de las Unidades de Gestión del Riesgo (UGR) municipales, tipologías de obras de infraestructuras para aumentar las resiliencia del sector agropecuario, la incorporación de la RRD y ACC en Planes de Desarrollo Municipales y …
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=369