Concurso fotográfico «Experiencias de desigualdades sociales desde América Latina»

La Red de Investigación Interdisciplinaria de las Américas (RIIA) (Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg) y trAndeS – Programa de Posgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales y en la Región Andina (Freie Universität Berlin y Pontificia Universidad Católica del Perú) convocan a participar en el concurso fotográfico “Experiencias de desigualdades sociales desde América Latina.”

Latina América cuenta entre las regiones más desiguales del mundo. Las fuertes asimetrías que existen tienen su origen tanto en su legado histórico colonial como en acontecimientos y procesos más recientes, domésticos y globales. Se expresan en desigualdades económicas, políticas y ecológicas que se entremezclan y se refuerzan con marcadas desigualdades grupales (sobre todo étnicas y de género) y territoriales. Estas desigualdades multidimensionales complican seriamente los esfuerzos de generar mayores niveles de bienestar y desarrollo sostenible tal como es previsto en la Agenda 2030 de la ONU: las tasas de pobreza siguen siendo altas, la degradación ambiental ha aumentado significativamente agravada por los efectos del cambio climático, al igual que la conflictividad social y la violencia.

Recientemente, las desigualdades multidimensionales han estado en medio de los debates alzados por los levantamientos populares y movimientos sociales por ejemplo en Chile, Bolivia y Ecuador que demandan cambios sistémicos y estructurales. Además, las respuestas y experiencias de diferentes sectores de la sociedad a los desafíos planteados por la pandemia global causada por el brote de Covid-19, evidencian bruscamente como la desigualdad afecta la vida misma de millones de personas que no cuentan con ingresos estables y acceso a un sistema de salud de calidad.

A través de la fotografía este concurso busca mostrar desde primera mano, vivencias en contextos desiguales, en sus diferentes dimensiones y tonalidades, enfatizando miradas y perspectivas locales, así como iniciativas que busquen contribuir a la reducción de las desigualdades. Valorando el poder de la imagen y de las narrativas de autorepresentación, este concurso busca extender un espacio para la autoexpresión tanto de problemáticas contextualizadas y particulares, así como de iniciativas de colaboración y propuestas de cambios.

Este concurso espera promover el diálogo al presentar trabajos que exploren las relaciones entre las desigualdades socio-económicas, socio-políticas, socio-ambientales que rigen en América Latina y los desafíos que éstas presentan para alcanzar niveles de desarrollo sostenible de acuerdo al marco de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Fecha límite para la participación es el 15 de julio de 2020.

Revise las bases aquí

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=7300