Pensamientos sobre sostenibilidad 195:

Comprendiendo el camino desde el pensamiento de desarrollo sostenible hacia la evitación del cambio de paradigma del mercado verde 1987-2022: ¿Cuáles son las implicaciones de esto?

Por Lucio Muñoz: Investigador/Consultor comparativo cualitativo independiente, Vancouver, BC, Canadá Correo: munoz@interchange.ubc.ca

Resúmen:

El hecho de que la Comisión Brundtland no estableciera un camino prioritario claro para que el pensamiento sobre el desarrollo sostenible fuera utilizado en la transición de un mundo con problemas socio-ambientales de sostenibilidad que tenían en 1987 a un mundo sin ellos creó un entorno de desarrollo libre para todos en el que diferentes escuelas de pensamientos con objetivos incluso contradictorios entran en acción al mismo tiempo que promueven sus valores fundamentales actuando como islas desconectadas de otras islas; y desconectado del objetivo general de un mundo libre de todos los problemas de sostenibilidad. Luego, hacia 2012, el mundo finalmente decidió alejarse de un mundo sin prioridades de sostenibilidad a un mundo con prioridades de sostenibilidad ambiental, una decisión que condujo a dos períodos interesantes, un período basado en la ciencia que culminó en 2012 con el impulso hacia los mercados verdes, seguido por un período sin base científica con un alejamiento de los mercados verdes y hacia mercados que parecen ser verdes. El autor llama a estos dos períodos, el período de cambio hacia el mercado verde 1987-2012 y el período de evitación del cambio de paradigma del mercado verde 2012-2022, y los vincula con el final del período de desarrollo sostenible a la Comisión Brundtland. Dado que el movimiento hacia mercados que parecen ser verdes después de 2012 para evitar la implementación de mercados verdes se produjo bajo el silencio académico, no hay mucho escrito sobre las implicaciones científicas y políticas de evitar el cambio de paradigma verde y la confusión que crea, y cómo esta confusión abre la puerta a cuestiones como las amenazas del marxismo verde, las amenazas del lavado verde y las amenazas del pensamiento económico circular. Por lo tanto, la necesidad de comprender estas amenazas alimentadas por la confusión entre el mercado verde y el mercado que parece ser verde asociadas al período de evitación del cambio de paradigma del mercado verde desde el punto de vista científico hace que el siguiente tema de investigación y pregunta sean relevantes: Comprendiendo el camino desde el pensamiento del desarrollo sostenible hacia la evitación del cambio de paradigma del mercado verde 1987-2022: ¿Cuáles son las implicaciones de esto? Uno de los objetivos de este artículo es proporcionar respuestas a esas preguntas.

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=14306