Nueva fecha y modalidad para el curso «Cambio climático y riesgos a la salud»

El jueves 14 de mayo comenzará el curso «Cambio climático y riesgos a la salud» organizado por el Colegio de Médicos de Santa Fe. Será dictado por la politóloga María Alejandra Silva, Magister en Política y Sociología, investigadora del Conicet y de la Facultad de Medicina de la UNR. La propuesta está dirigida a médicos e integrantes de los equipos de salud. Modalidades sincrónica y asincrónica. Inscripción abierta.

Se reprogramó el inicio del curso «Cambio climático y riesgos a la salud» dictado por la politóloga María Alejandra Silva, Magister en Política y Sociología, investigadora del Conicet y de la Facultad de Medicina de la UNR.

La primera clase será el próximo jueves 14 de mayo a las 17 horas, a través de videconferencia . También se podrá realizar de manera asincrónica en el aula moodle de la institución.

Esta propuesta parte de reconocer que “la situación actual de la región permite observar una distribución desigual e inequitativa del derecho a la salud. Los sectores más vulnerables económica y socialmente enfrentan graves desigualdades en cuanto al acceso a un hábitat digno y seguro, y que les dé acceso a los beneficios de la urbanización y a una calidad de vida decente.” (CEPAL, 2017)

En este contexto se observa el aumento de conflictos ocasionados por el cambio climático: vientos, inundaciones, sequías, incendios, desbordes de ríos/mar, huracanes, volcanes, nevadas y epidemias. Estos fenómenos generan riesgos a la salud, la aparición de enfermedades emergentes y re-emergentes como la pandemia del coronavirus que se relaciona con el daño ambiental (OMS, 2017, Green Peace, 2020) y el impacto a nivel bio-psico-social.

Por ello, este curso de formación orientado al equipo de salud se propone:

– Fortalecer una mirada anticipada del problema que nos permita identificar los indicadores socio-ambientales o riesgos y daños a la flora, la fauna y el hábitat.

 – Aportar a la construcción de nuevas líneas de investigación centradas en los perfiles de morbi-mortalidad relacionados con el cambio climático y el medio ambiente.

– Aportar al diseño de un monitoreo epidemiológico participativo basado en el diálogo entre los actores políticos, sociales, ambientales y de salud.

Informes e Inscripción

Este curso es organizado por la Comisión de Educación Médica de Posgrado del Colegio de Médicos de Santa Fe.

Es arancelado.

La inscripción y el pago se realiza por medios digitales, para lo cual, el interesado se debe comunicar a los siguientes contactos:

Correo: marianam@cmsf.org.ar

Teléfono (solo mensaje de Whatsapp): +54 9 342 517-0433

Dra. María Alejandra Silva

Politóloga. Universidad Nacional de la Universidad Nacional de Rosario.

Magister en Política y Sociología. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). 

Doctora en Ciencias Sociales. Facultad de Sociología. Universidad Nacional de Buenos Aires (U.B.A).

Científica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) desde 1997, dedicada al estudio de las Políticas de Salud en el trabajo.  Desde 2013 a 2016 comparó la realidad de dicho tema entre nordeste de Argentina y nordeste de Brasil (Beca posdoctoral CONICET/ Instituto de Saúde Coletiva/Universidad Federal de Bahía/Brasil)

Profesora: en la cátedra “Medicina y Sociedad” de la carrera de Medicina de la UNR de la ciudad de Rosario, Argentina.

Modalidad de trabajo 

Las clases comenzarán el jueves 14 de mayo, a las 17 horas, en modalidad a distancia por teleconferencia a través de la plataforma Moodle del Colegio de Médicos de Santa Fe. Está previsto que cada tema será abordado en seis encuentros de 1 hora cada una por teleconferencia; todos ellos una vez por semana en el mismo día y horario.

Cada clase con sus actividades permanecerá disponible siete días en la plataforma para que pueda ser visionada por quienes no pudieron participar del encuentro.

Luego de terminado el trabajo en aula virtual de seis encuentros se abrirá un periodo de 1 mes para consultas, con el objetivo de orientar la redacción de informe final, diseño de slides y presentación pública de cada trabajo de campo. Los mejores trabajos seleccionados serán publicados en la Revista del Colegio de Médicos de Santa Fe.

Este curso se dictará en el marco de estudiantes que poseen competencia tecnológica. Por tal motivo se considera que en esta modalidad de cursada las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación le permiten al docente manejar las referidas tecnologías como recurso didáctico y medio de expresión y comunicación que le empuja a asumir nuevos roles en el proceso educativo.

En ese marco se parte de la concepción del aprendizaje como un proceso complejo y constructivo dirigido a la resolución de problemas, el desarrollo de capacidades cognitivas, competencias investigativas y análisis crítico.

Temario

1 – La ciudad y el medio ambiente

La conformación de la ciudad en torno a las industrias y los puertos.  Los cambios ambientales provocados en: el agua, el suelo y el aire. Problemas de plomo, arsénico, asbesto, humo negro, ruido, entre otros.

La ciudad y las viviendas con los consiguientes problemas de agua, eliminación de excretas, recolección de residuos, barrido y limpieza de las calles, espacio público. La polución ambiental y el transporte: terrestre, acuático, aéreo, alternativo (bicicletas, patín)

Los cambios en la biodiversidad producidos por la urbanización: animales y plantas.

La ciudad y la urbanización planificada y la no planificada. Los asentamientos irregulares en terrenos baldíos, inseguros y riesgosos para la población.

La ciudad a expensas de la naturaleza: vientos, inundaciones, sequías, incendios, desbordes de ríos/mar, huracanes, volcanes, nevadas.  El cambio climático y la falta de planificación urbana-rural, local-global.

Alternativas desde la planificación urbana, el ordenamiento territorial, el desarrollo sostenible y la educación ambiental. El papel gubernamental, de las universidades y de las ONG.

2 – Cambio climático y riesgos a la salud

La conformación de la ciudad en el marco del cambio climático y su impacto en la salud.  La salud vegetal, animal y humana afectada por el cambio climático.

La relación entre todas. Los problemas de salud animal afectan a los hombres: hantavirus, fiebre amarilla, cólera, dengue, intoxicación, etc.

Los problemas de la salud vegetal afectan a las personas: salmonella, cáncer (consumo de alimentos transgénicos) malformaciones y mutaciones teratogénicas, etc. 

Los aspectos sociales de la salud: además de genes y biología se suman las desigualdades provenientes de los comportamientos sociales del cuidado del hábitat (vivienda, espacios públicos, escuelas, reciclado de la basura, etc.), características sociales del lugar donde trabajan, comportamientos sociales del cuidado del ambiente y la salud infantil, laboral, ambiental y de animales.

La salud globalizada en un escenario de traslado de empresas entre las fronteras ligada a la mano de obra esclava, infantil, migrante ilegal que acepta condiciones de trabajo inhumanas y poco saludables. Nuevas enfermedades que se trasladan con las personas.

El papel de la educación ambiental y de la alfabetización digital en este marco de nuevas enfermedades asociadas a la migración y el cambio climático. Habilidades y competencias para enfrentar los desafíos ambientales.

3 – La toma de decisiones frente al cambio climático y los riesgos a la salud

Los compromisos internacionales. El marco referencial de los reportes de  Bruntland y Stern, así como los de la reunión de Río de Janeiro 92, los avances en el cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, la Conferencia de Cambio Climático Kyoto de 1998, la 24 COP24 de Katowice, Polonia de 2018.

Regulaciones implementadas a nivel local en: alcances y limitaciones en las actividades que impactan en el medioambiente y la salud poblacional en: la construcción, los servicios, la industria, el comercio y la agricultura urbana.

El Mapa de impacto ambiental de la ciudad en: ruido, la cantidad y calidad del agua para consumo humano, aire, desechos industriales, deshechos biológicos, basura de viviendas particulares.

El cuidado de la biodiversidad (flora y fauna) en la ciudad: Plazas, parques, zoológicos, etc.

Las nuevas tecnologías al servicio del cuidado del ambiente: aplicativos de uso masivo y educativo. El papel de la escuela ante el cambio climático: la formación docente, los recursos didácticos (libros, sitios web, video-gane), los nuevos planes y curriculas a nivel primario, secundario y universitario.

Medio ambiente, desigualdades territoriales y salud en la actualidad: una mirada desde la política y los actores sociales en la salud.

La visión “ex ante” y la visión “ex post” en salud: límites y alcances, aplicaciones en casos concretos. La necesidad imperiosa del equipo interdisciplinario, interinstitucional, democrático y participativo.

El diseño de un “Observatorio del cambio climático y la salud” a cargo de las ONG y con la colaboración de la universidad y los investigadores científicos, así como con el aporte gubernamental que posibilite atender y derivar cada caso detectado.

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=7126