Curso Virtual: Bases y Herramientas de Educación Ambiental

FECHA DE INICIO 8 de Julio de 2024

Cantidad de horas: 40 horas

Duración: 8 de Julio al 05 de Agosto de 2024

La Educación Ambiental busca generar una ciudadanía activa  que participe en espacios formales e informales.  Promueve  la búsqueda del conocimiento, la formación y fomento de aptitudes y actitudes, así como la motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas ambientales existentes con sentido de responsabilidad y con permanente participación.

La comprensión de las relaciones de causa y efecto de las acciones antrópicas sobre el medio natural (y viceversa), el abordaje crítico sobre los problemas ambientales, el análisis de los actores participantes junto con las responsabilidades, así como la definición y re definición de las herramientas educativas, son algunos de los ejes temáticos de importancia de la educación ambiental.  La Educación Ambiental busca así, generar la reflexión y de acción sobre la cuestión ambiental, contribuyendo a la configuración de la denominada “ciudadanía ambiental”.

El curso avanzará sobre el marco contextual de la educación ambiental que permite definir coordenadas a partir de las cuales se actuará, luego se abordará los temas ambientales desde un enfoque interdisciplinario aportando claridad sobre los conceptos y marcos teóricos, finalmente avanzará sobre temas específicos del proceso de enseñanza-aprendizaje e  identificará todo el abanico de herramientas y técnicas que pueden emplearse.

OBJETIVO GENERAL

  • Comprender los enfoques teóricos y herramientas metodológicas que permitan el abordaje e implementación de los procesos de Educación Ambiental frente a las diversas problemáticas ambientales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Examinar los modelos y las teorías de aprendizaje y su contribución para los procesos de educación ambiental
  • Reconocer las bases teóricas-conceptuales vinculadas a la Educación Ambiental desde distintas perspectivas temporales y espaciales
  • Interpretar la perspectiva sistémica de la problemática ambiental como línea de base para el desarrollo de los procesos de Educación Ambiental
  • Analizar las herramientas e instrumentos de Educación Ambiental  susceptibles de incluir en el marco de los proyectos de educación ambiental

DESTINATARIOS

Profesionales  y técnicos de Organizaciones  públicas, privadas y No Gubernamentales, Asociaciones, Fundaciones de diferentes disciplinas; docentes y estudiantes con interés en iniciarse en los temas vinculados a la educación ambiental.

CONTENIDOS TEMÁTICO

CONCEPTOS CLAVES PARA EL ABORDAJE DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 

  • La concepción sistémica de ambiente
  • Relaciòn Sociedad Naturaleza
  • Problema ambiental- Problemática Ambiental
  • Desarrollo sustentable-Sustentabilidad
  • Principales antecedentes de la cuestión ambiental
  • Los principios de la Educación Ambiental
  • Objetivos y Metas de la Educación Ambiental
  • Enfoques de la Educación Ambiental
  • Corrientes de la E.A.
  • Destinatarios
  • Educación (Ambiental) formal, no formal e informal

CONFIGURACIÓN HISTÓRICA DE LA E.A.

  • Línea de tiempo en materia de Educación Ambiental a nivel mundial: Conferencia de Keele, creación Council for Environmental Education y Rol de la UNESCO
  • Conferencia de Estocolmo, Carta de Belgrado, Programa Internacional de Educación Ambiental, Declaración  de Tbilisi, Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental (Moscú), Declaración de Talloires
  • Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. La Cumbre de la Tierra. Río 92, Agenda 21 y  Cumbre de Johannesburgo
  • Los ODS- Objetivos de Desarrollo Sustentable
  • Principales hitos para América Latina: Congresos Iberoamericanos de Educación Ambiental y el Manifiesto por la vida
  • Los autores y sus aportes a la definición de la Educación Ambiental
  • Los valores de la Educación Ambiental- Ética Ambiental

EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO PARTE DE LA EDUCACIÓN

  • El trabajo de enseñar
  • Conceptos básicos sobre Didáctica y pedagogía
  • Introducción a las teorías de aprendizaje: conductivismo, cognitivismo, constructivismo, aprendizaje social, constructivismo social, aprendizaje experiencial, inteligencias múltiples, Aprendizaje situado y comunidad de práctica etc.
  • Tipos de aprendizaje
  • Objetivos de aprendizaje
  • Rol del docente y el Rol del Educador Ambiental
  • Tipologías de herramientas de educación ambiental: Información- comunicación, Formación-capacitación, Participación-Investigación y Evaluación.

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 

  • Resolución Problemas: Aprendizaje Basado en Proyectos
  • Grupos de discusión- Objetivos, secuencia y beneficios de su implementación
  • Estudios de caso: Objetivos, secuencia y beneficios de su implementación
  • Interpretación ambiental. Objetivos, secuencia y beneficios de su implementación
  • Talleres: Objetivos, secuencia didáctica y beneficios de su implementación
  • Campañas de Educación Ambiental: Objetivos, secuencia y beneficios de su implementación
  • Investigación-Acción: Objetivos, secuencia y beneficios de su implementación
  • Aprendizaje basado en proyectos
  • Equipamientos ambientales. Objetivos, secuencia y beneficios de su implementación
  • Juegos y Gaminificación
  • Estudios de caso

METODOLOGÍA

El Curso empleará principalmente cinco dispositivos:

  • Foros temáticos, los cuales serán habilitados para otorgar al estudiante un espacio virtual de discusión y opinión crítica, cuya moderación estará a cargo del docente del curso
  • Actividades evaluativas en el cuales se evaluará el grado de conocimiento y comprensión de los principales conceptos y asuntos discutidos en el curso.
  • Desarrollo del Diario de Aprendizaje. Blog didáctico
  • Entrega de actividades individuales y grupales
  • Dos encuentros sincrónicos de 90 minutos

MODALIDAD VIRTUAL

El curso se realiza 100 % virtual combinando la modalidad asincrónica y sincrónica. Esta última implica el desarrollo de encuentros sincrónicos fijados por cronograma solo para dos módulos.

HORARIOS SINCRÓNICOS

  • Miércoles 10 de julio de 2024, de 19:00 – 20:30 hs. BOL
  • Miércoles 24 de julio de 2024, de 19:00 – 20:30 hs. BOL

HORARIOS ASINCRÓNICOS

  • Del 8 de Julio al 5 de Agosto de 2024
  • Tutoría Permanente

SERVICIOS INCLUIDOS

  • Contenido central
  • Bibliografía principal y ampliatoria en formato digital.
  • Actividades que permitirán aplicar lo aprendido
  • Tutoría y asesoramiento permanente a través de foros
  • Certificación por la docente, CEBEM y REDESMA

DOCENTE

Mg. Lorena Coria. Lic. en Información Ambiental (Ulu)- Esp. en Educación en Ambiente para el desarrollo sustentable (UNCo). Mg. en Desarrollo Local «Estrategias Ambientales y Territoriales» (UNIA España). Esp. En Evaluación de Impacto Ambiental (Universidad Politécnica de Cataluña) y Esp. En Educación Abierta en entornos virtuales. Promotora Objetivos de Desarrollo Sostenible. Docente universitaria de grado y posgrado. Tutora y Diseñadora en materia de educación a distancia. Consultora en ámbitos públicos y privados en temas de Gestión Ambiental, Educación Ambiental y Políticas Ambientales. Asesora de Organizaciones no gubernamentales. Integrante de la Comisión de Educación y Comunicación de la UICN y de la Comisión de Política Ambiental de UICN. Red Internacional de Promotores ODS. Coordinadora de 3 libros, autora de 10 capítulos de libros, expositora en 25 congresos y autora de diversos artículos para revistas periódicas y no periódicas. Ex coordinadora de la Revista DELOS «Desarrollo Local Sostenible» del grupo Eumed de la Universidad de Málaga. Investigadora en Observatorio Ambiental sobre Educación y Politicas ambientales del CEBEM-REDESMA. Coordinadora por Argentina de REDESMA.
Consultar el perfil en: https://www.linkedin.com/in/lorena-g-coria-80964820/

¿Te interesa participar del curso?

¡Finaliza el curso y obtén tu CERTIFICADO!

Se otorgará un CERTIFICADO DIGITAL al finalizar el curso y completando las actividades, esto lo recibirá directamente a su correo electrónico.

INVERSIÓN

Contamos con descuento de 45%. Inscribete con los siguientes costos, Bs. 450 (bolivianos) y para inscripciones desde fuera de Bolivia $us 60 (dólares).

Realice su inversión de manera segura mediante nuestro pago por QR desde su aplicativo  de pago financiero preferido.

Importante: Requerimos que nos envíes el comprobante de tu transferencia especificando el nombre del curso y tu correo electrónico al correo beatriz@cebem.org o al WhatsApp: +591 70522053, para que podamos habilitarte a la plataforma.

PAGOS EN BOLIVIANOS 450 Bs.

Realice su inversión de manera segura mediante nuestra pasarela de pago con su tarjeta de débito o crédito

En bolivianos - BS Cuenta corriente: 130861-001-9 Titular de la cuenta: Cebem​ NIT: 1006059021

En dólares - U$ Cuenta corriente: 130861-206-2 Titular de la cuenta: Cebem​ NIT: 1006059021

Posterior al pago enviar una foto de la constancia de transferencia al correo beatriz@cebem.org indicando su nombre y el nombre del curso al cual se ha inscrito.

De LUNES a VIERNES

De 9:00 a.m. 12:00 p.m. y de 15:00 a 18:00

Calle Macario Pinilla # 2588 esq. Av. Arce, Edificio Arcadia, Mezzanine, Of. 101 - La Paz, Bolivia

Teléfono: +591 2431818 - Celular: +591 73027636 - Casilla No 9205

¿TIENES ALGUNA CONSULTA? ESCRÍBENOS:

Enlace permanente a este artículo: https://cebem.org/?p=14314