Quiénes somos
Herramientas Virtuales
Directorios y Bases de Datos
Expansión y mejoramiento de los directorios y bases de datos
- Expertos canadienses y de América Latina y el Caribe. La información sobre expertos que trabajan sobre o en América Latina y el Caribe en diversas disciplinas fue obtenida para un pequeño número de universidades canadienses en la fase I. Otras universidades serán incluidas, con vistas a eventualmente cubrir todas las universidades canadienses. En el caso de América Latina y el Caribe, un directorio de expertos será creado para las áreas temáticas, con especial atención sobre los miembros de los programas de capacitación, las redes regionales, y programas de investigación seleccionados.
- Programas de capacitación de postgrado y cursos de post-doctorado canadienses y latinoamericanos. La base de datos sobre programas de capacitación creada en la fase I será expandida para incluir información sobre el contenido de los programas, a fin de facilitar compartir e intercambiar conocimiento e información, y eventualmente compartir y adaptar cursos.
- Bibliotecas virtuales. El directorio de bibliotecas virtuales de Canadá y América Latina y el Caribe será expandido y el proyecto se enfocará en dar más visibilidad e información acerca de la accesibilidad a, y uso de tales recursos.
Cursos En-línea
Los cursos en línea apuntarán a alimentar las redes y comunidades de conocimiento y practica existentes en Canadá, América Latina y el Caribe.
- Cursos producidos por el CEBEM y los socios latinoamericanos:
- Educación Virtual. Se considerará la conveniencia de crear un Diploma o Certificado en esta área con base en la serie de cursos producidos en la fase I. Con este propósito los cursos originales de la serie (3 en español y 1 en inglés) serán adaptados para versiones en la otra lengua.
- Cursos substantivos. Entre 9 y 10 cursos o series de cursos substantivos - dependiendo de la demanda, contenido y materiales disponibles - serán producidos o adaptados por los socios en América y el Caribe. Entre los posibles tópicos están género, participación social y gobierno, y migración. Se buscará la participación de estudiantes de postgrado o post-doctorados para su producción y entrega.
- Cursos sobre Métodos de Investigación Participativa. Tres cursos introductorios serán producidos como complemento a los cursos substantivos. Una base será el aporte dado por los Sistemas de Análisis Social (SAS²). Se realizará una exploración entre los socios de América Latina y el Caribe interesados en la capacitación metodológica con base en SAS².
- Cursos producidos por los socios canadienses:
Un máximo de 10 cursos cortos o series de cursos cortos en-línea serán entregados por los socios canadienses del proyecto. Los tópicos pueden ser aquellos actualmente incluidos en el marco del proyecto o nuevos tópicos. La entrega de estos cursos tendrá las siguientes características:
- Los cursos estarán relacionados a los actuales programas de capacitación de los socios, los cuales serán adaptados a un formato corto para propósitos de desarrollo profesional / actualización.
- Los cursos serán entregados a través de las propias plataformas de aprendizaje de los socios o del CEBEM.
- Los productores y tutores serán profesores asistidos por estudiantes de postgrado o post-doctorados y, donde sea necesario, serán apoyados por el CEBEM.
- La identificación de instituciones y programas de AL que podrían colaborar con los socios canadienses será facilitada por el CEBEM.
- Métodos de Investigación Participativa
El proyecto abrirá una área temática metodológica sobre investigación participativa. Una base será los Sistemas de Análisis Social (SAS²) aprovechando que CEBEM es uno de sus puntos focales en la región. La perspectiva general de aprendizaje y construcción de conocimiento de SAS² es coherente con la de este proyecto y CEBEM continuará manteniendo un papel contribuyente al desarrollo de este tipo de perspectivas metodológicas en la región. Para ello buscará además reforzar la capacidad de instituciones regionales en investigación participativa, facilitando la discusión en grupo que analice diferentes métodos de investigación cuantitativos y cualitativos. A este fin, el proyecto incluirá, además de cursos, un foro de evaluación y el desarrollo de una área temática.
Comunicación Oportuna
- Boletín y Biblioteca Virtual
La estrategia de comunicación estará basada en un boletín consolidado con una lista de más de 130,000 subscriptores, la cual será diversificada a fin de alcanzar más audiencias principalmente en América Latina, el Caribe y Canadá. Números especialmente patrocinados serán producidos para publicitar cursos profesionales, redes, eventos y publicaciones.
Muchas instituciones canadienses y latinoamericanas producen y circulan sus propios boletines. El proyecto buscará promover la utilización cruzada entre estos boletines, y entre ellos y el boletín del proyecto, a fin de diseminar información y promover la colaboración con propósitos de compartir conocimiento.
La información sobre bibliotecas virtuales, cómo accederlas y usarlas será circulada por medio del boletín del proyecto. El énfasis será puesto sobre la incorporación de documentos, libros, tesis, y otros documentos producidos por los socios del proyecto.
- Facilidades de Foro En-línea
El proyecto ayudará a los socios interesados para organizar foros que se soliciten. El actual mecanismo de foro en el portal será mejorado a fin de acomodar eventos simultáneos. El uso de blogs será experimentado también.
Por lo menos dos foros o tele-conferencias serán organizados para discutir asuntos académicos y promover el desarrollo de asociaciones. Un tópico será Desarrollo Económico Comunitario, en este caso el foro será organizado entre CCEDNet y CEBEM.
|
|
Secciones
quiénes somos
filosofía
objetivos
herramientas
|
Contactos
Mario Torres 252 Timberwood Drive Carleton Place, ON Canada K7C 3P2 mtorresadrian xplornet.com
José Blanes Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios calle Macario Pinilla 291 La Paz, Bolivia jose.blanes cebem.org
|
|