| 
           CONVOCATORIA A  EMPRESAS CONSULTORA PARA DIAGNOSTICO CUANTITATIVO Y MAPEO 
                
            PROYECTO: CAMBIANDO DE LENTE: MODELOS LOCALES  PARTICIPATIVOS DE JUSTICIA Y PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA/VIOLENCIA JUVENIL  CON UN ENFOQUE RESTAURADOR EN BOLIVIA 
          Donante: Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo  - AICS 
           
          1. OBJETIVO  PRINCIPAL DE LA CONTRATACIÓN: 
          Objetivo  general  
          
            - Aplicar una encuesta en el municipio de  Cochabamba, para la construcción de un diagnóstico integral de carácter cuantitativo  de factores de riesgo y protección de la violencia y el delito en la población  adolescente. Asimismo, desarrollar un mapeo institucional de todas las  instituciones de la sociedad civil vinculadas a la prevención de la violencia y  el delito en Cochabamba.            
 
             
          Objetivos  específicos 
          
            - Aplicar la encuesta de factores de riesgo y protección  de la violencia y el delito a una muestra representativa de la población  adolescente en la ciudad de Cochabamba.
 
            - Identificar y describir a todas las instituciones de la  sociedad civil e instituciones públicas que trabajan con la temática de la  violencia en adolescentes y el delito en Cochabamba.
 
           
          La empresa  consultora llevará adelante la aplicación del cuestionario que se les  facilitará para su implementación.  
             
            2. PERFIL  REQUERIDO DE LA EMPRESA CONSULTORA 
          La empresa consultora deberá  acreditar los siguientes requisitos: 
           3. FORMACIÓN ACADÉMICA: El personal propuesto debe contar  con formación a nivel: 
          
            - Licenciatura en Ciencias sociales 
 
            - Se evaluará favorablemente cursos de Postgrado  y/o maestría en temas de investigación y/o en temas relacionados con el  diagnóstico.
 
         
          4. EXPERIENCIA GENERAL: La  empresa consultora debe acreditar experiencia general de trabajo mínimo de 5  años (Excluyente) 
           4.1. EXPERIENCIA ESPECÍFICA: 
          
            - Experiencia específica en diseño y ejecución de  estudios diagnósticos en temáticas de adolescencia y juventud, factores de  riesgo y protección de la violencia y el delito.
 
            - Experiencia en transferencia metodológica y  gestión del conocimiento.
 
            - Experiencia de trabajo con metodologías  participativas.          
 
           
          5. REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN   
                
            La propuesta debe  contemplar los siguientes documentos: 
          
            - Propuesta económica (detalle de los gastos a  realizarse para cumplir con la consultoría)
 
            - Los criterios de calificación están basados  sobre calidad y costo de la propuesta.
 
            - Propuesta técnica 60%
 
            - Perfil de equipo consultor 40%          
 
           
          Plazo y presentación de propuestas 
          Las propuestas deberán ser presentadas al mail cambiandodelente@gmail.com indicando la referencia de la  consultoría a la que están postulando, hasta el 3 de julio de 2022  impostergablemente. 
          Términos de Referencia 
           
          TÉRMINOS DE REFERENCIA 
            Contratación de servicios profesionales de  1 (un) 
  “Responsable en atención terapéutica para  ofensores sexuales” 
          PROYECTO: CAMBIANDO  DE LENTE: MODELOS LOCALES PARTICIPATIVOS DE JUSTICIA Y PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA/VIOLENCIA  JUVENIL CON UN ENFOQUE RESTAURADOR EN BOLIVIA 
            Donante: Agencia Italiana de Cooperación  para el Desarrollo – AICS 
          1. INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO “CAMBIANDO       DE LENTE” (CdL):  
          El proyecto se enmarca en la visión estratégica e  institucional de Progettomondo dentro del componente de justicia y DDHH. Es  financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS). 
                      El proyecto pretende apoyar y reforzar los servicios y  políticas locales de prevención integral (primaria, secundaria y terciaria) del  comportamiento antisocial y la violencia juvenil, promoviendo la coordinación  interinstitucional, el capacity building y la governance, a partir de  experiencias piloto locales de cooperación entre las autoridades locales y la  sociedad civil. Sin sustituir a los servicios locales de atención, esta  iniciativa desarrolla un programa de capacitación en torno a ellos y a la  sociedad civil organizada de la zona, centrándose en el fortalecimiento de las  competencias técnicas de los operadores y gestores de estas instituciones y en  su trabajo en red y coordinación, con el objetivo de mejorar la calidad de los  servicios y aumentar el tipo de oferta.           
          2. ÁREA DE INTERVENCIÓN Y LUGAR DEL PROYECTO: 
          El área de intervención del proyecto es el Subdistrito  16 de Cochabamba. 
          3. OBJETIVO PRINCIPAL DE LA CONTRATACIÓN: 
          
            a.        Objetivo general:  
              Contribuir al desarrollo de una cultura de prevención  terciaria con enfoque restaurativo.   
              b.        Objetivos específicos:  
              Contribuir al desarrollo de un programa de atención  terapéutico dirigido a ofensores sexuales menores de edad y privados de  libertad en el Centro de Reintegración Social “Cometa”  y Centro de Orientación “Diagrama” en Cochabamba.   
           
4. PERFIL REQUERIDO 
          
            - Formación a nivel de licenciatura universitaria  en el campo de psicología.  
 
            - Formación especializada y/o experiencia  desarrollada en el área de prácticas de justicia restaurativa con adolescentes. 
 
            - Experiencia y conocimiento de los Derechos  Sexuales y Reproductivos, educación sexual.
 
            - Formación y/o experiencia en el enfoque de  derechos, género, masculinidades, diversidades sexuales y genéricas.
 
            - Formación y/o conocimiento en Justicia Penal  para Adolescentes. 
 
            - Experiencia en trabajo con población vulnerable,  especialmente, niñez, adolescencia juventud y mujeres.
 
            - Experiencia en la gestión de grupos de adolescentes en situación de riesgo  (mínimo 2 años).
 
            - Experiencias en ámbito educativo y pedagógico.
 
           
          5. LUGAR DE TRABAJO 
          La o el responsable en atención terapéutica con  ofensores sexuales, contará con un espacio de trabajo  en la oficina de Progettomondo en Cochabamba y las intervenciones con adolescentes  privados de libertad serán en el Centro de Reintegración Social  “Cometa”.  
          6. PROCESOS DE APLICACIÓN 
          Las y los profesionales  interesados en postular al cargo deberán enviar al correo electrónico              cambiandodelente@gmail.com los siguientes  documentos en formato PDF: 
                      • Carta de expresión de interés  con expectativa salarial y 3 referencias profesionales. 
            • Currículum Vitae (No  documentado). 
                      Indicar en el asunto del correo POSTULACIÓN_RESPONSABLE ATENCIÓN TERAPÉUTICA PARA OFENSORES  SEXUALES.  
                      La institución se reserva el  derecho de contratación de acuerdo a políticas internas de la Entidad. 
                      Las postulaciones serán recibidas  hasta el domingo 3 de julio de 2022,  impostergablemente. 
                      Se pre seleccionarán a postulantes que serán invitados a una entrevista. 
          Términos de Referencia 
 
            ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE PROGETOMONDO 
             
            Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número.  |