 |
Iniciativa apoyada por: |
Con el respaldo de: |
|
CÁTEDRA VIRTUAL ABIERTA:

En el marco de la alianza estratégica conformada entre el Movimiento Tarija Dialoga y la Fundación UNIR Bolivia con las universidades UAJMS, UCB (unidad académica Tarija) y UPDS Tarija, con el respaldo de la Cooperación de Suecia en Bolivia, se lleva a cabo el proceso denominado “Tarija dialoga: desde el encuentro un horizonte compartido”. Como fruto de este proceso se está desarrollando un modelo dialógico que involucra: (i) investigación, (ii) conversatorios especializados sobre el contexto regional, (iii) espacios de diálogo, (iv) una cátedra sobre inclusión social, desarrollo productivo y sostenible, así como la (v) formulación de una agenda para el desarrollo social y productivo sostenibles.
Objetivo de la Cátedra: Establecer un espacio de fortalecimiento de capacidades en enfoques y experiencias, como mejores prácticas, en tres temáticas conexas: inclusión social, desarrollo productivo y sostenibilidad ambiental, como un insumo clave para afianzar la levadura crítica ciudadana, hacia la articulación y proceso de incidencia/influencia de la agenda multisectorial del departamento de Tarija.
Convocantes generales: Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Universidad Católica Boliviana, sede Tarija, y Universidad Privada Domingo Savio, sede Tarija
Participantes: Actores representativos de sectores de desarrollo humano y sostenible que participaron en los diálogos ciudadanos ecorregionales y personas interesadas en profundizar conocimientos y experiencias de inclusión social y desarrollo productivo sostenible.
Estructura de la Cátedra:
- 12 sesiones virtuales durante un mes, día por medio, de 19:00 a 20:30 hrs.
- Tres módulos:
- Enfoques y paradigmas para un nuevo contrato social: diálogo y políticas públicas, cuidado del medio ambiente, y economía feminista
- Economía naranja y desarrollo socioproductivo inclusivo: reflexiones y experiencias
- Economía circular y desarrollo sostenible: reflexiones y experiencias
- Seis exposiciones internacionales (Argentina, Colombia, Guatemala, Holanda, México, República Dominicana y Uruguay) y 10 exposiciones nacionales.
- Presentación de investigaciones académicas de la UAJMS, UCB y UPDS.
- Al concluir la Cátedra se enviará un certificado académico por participación.
Modalidad: Virtual, 12 sesiones abierta y gratuita (gracias al apoyo de la Cooperación de Suecia en Bolivia), el único requisito es inscribirse en el link: https://us06web.zoom.us/webinar/
Fechas y horarios: 9, 11, 14, 16, 18, 21, 23, 25, 28 y 30 de noviembre, 2, 5 y 7 de diciembre de 2022, de 19:00 a 20:30 hrs.
ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE FUNDACIÒN UNIR
Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número. |