
CONVOCATORIA EXTERNA
CONSULTORÍA: SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA SALUD MENTAL COMUNITARIA WAWASPAQ 2020 - 2022
La ONG AYNINAKUNA “Centro de diagnóstico y apoyo integral a la persona con discapacidad”, como socio líder del consorcio de Organizaciones co parte para la implementación del Programa de Salud Mental Comunitaria “WAWASPAQ”, (AYNINAKUNA, Fundación La Paz para el Desarrollo y la Participación- FUDEP y el Centro ANDARES) con el financiamiento de CBM; convoca a equipos de profesionales o instituciones con experiencia en el desarrollo de sistematizaciones, para realizar el trabajo de consultoría y llevar cabo el proceso de SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD MENTAL COMUNITARIA WAWASPAQ 2020 – 2022.
ANTECEDENTES
El Programa Salud Mental Comunitaria Wawaspaq, busca contribuir a la prevención del desarrollo de trastornos mentales con un abordaje comunitario y basado en derechos. Se busca promover el ejercicio de derechos de niñas y niños con problemas psicosociales y psiquiátricos como también con trastornos del desarrollo como el Trastorno del Espectro Autista, a través de la detección, diagnóstico y tratamiento promoviendo su desarrollo biopsicosocial adecuado enmarcado en la cultura de buen trato.
PROPÓSITO DE LA CONSULTORÍA
El objetivo principal de esta consultoría consiste en la Sistematización de todas las estrategias implementadas por el “Programa de Salud Mental Comunitaria WAWASPAQ” desarrolladas durante los tres primeros años de implementación
EQUIPO DE SISTEMATIZACIÓN
Se debe demostrar las siguientes competencias/habilidades básicas y profesionales en el/la o equipo consultor/a:
- Equipo multidisciplinario con especialidad en Ciencias Sociales o ramas afines
- Formación comprobada en derechos humanos, enfoque de género, enfoque inclusivo y sistematización.
- Experiencia mínima de 3 años de trabajo directo con la población de niños, niñas, adolescentes, mujeres, madres de familia y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad.
- Mínimo 5 años de experiencia demostrada en la realización de sistematizaciones de Proyectos orientados a Salud Mental, Discapacidad, Salud pública, Educación inclusiva, Género, Empoderamiento de NNA y/o población vulnerable y violencias.
- Experiencia y formación en investigación de campo con métodos cuantitativos y cualitativos, análisis de datos, incluida la experiencia con herramientas participativas, especialmente con NNA y población vulnerable y en situación de discapacidad o desventaja social.
- Experiencia mínima de 3 años en elaboración, producción y redacción de materiales audiovisuales y documentos en procesos de sistematización de experiencias.
- Experiencia trabajando en las áreas de acción de la Salud Mental desde el enfoque comunitario.
- Experiencia en el sector de desarrollo de ONGs, se valorará el trabajo con ONGs internacionales.
Los o las interesados(as) pueden presentar su propuesta con lo requerido obligatoriamente en los Términos de Referencia, al que puede descargar en el siguiente enlace: https://1drv.ms/b/s!AkU_Ud6TTn-s6UoKrWLzJYN59y1e?e=9pg6r5
Los interesados también podrán solicitar los Términos de Referencia a los correos: ayninakuna.bolivia@gmail.com ó coordinacion.programawawaspaq@gmail.com
Fecha límite de presentación de propuestas hasta el 26 de diciembre de 2022 a horas 18:00.
ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE ONG AYNINAKUNA
Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número. |