| 
 CONTRATACIONES  PÚBLICAS, DATOS ABIERTOS Y ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLARCURSO  CORTO – 15 DE MARZO AL 3 DE ABRIL
 La transparencia y  el acceso a información pública constituyen uno de los pilares del gobierno  abierto, modelo que está siendo adoptado por varios países del mundo para  mejorar las políticas públicas, las decisiones y su relación con la ciudadanía.  En este marco, las contrataciones públicas son una pieza central de la  transparencia, por lo que interesa a actores políticos, servidores públicos,  investigadores, periodistas y sociedad civil interesada en el destino de los  fondos públicos.              En la actualidad,  Bolivia cuenta con un Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) destinado a  transparentar el gasto público, uno de ellos en la Alimentación Complementaria  Escolar, pero ¿en qué medida puede responder el SICOES a un sistema de  contrataciones abiertas? ¿cumple su rol de conectar a más proveedores y  efectivamente dar oportunidades a micro y pequeñas empresas? Y sobre todo ¿Cómo  podemos aprender de manera más efectiva a leer las publicaciones y  requerimientos de SICOES y como podemos adentrarnos en este mundo de códigos  tan particulares?.             Conscientes de que  en el país se deben generar recursos humanos, análisis, estudios e iniciativas  sobre este tema, MIGA convoca a la Segunda Versión del Curso: Contrataciones  Públicas, Datos Abiertos y la Alimentación Complementaria Escolar.              Este curso cuenta  con el apoyo del proyecto Mercados Inclusivos de la Cooperación Suiza y Sueca a  través de Swisscontact.  1. OBJETIVO DEL CURSO: Generar y  fortalecer habilidades teóricas y prácticas de los participantes sobre el  sistema de contrataciones públicas de Bolivia, conociendo el enfoque de  Gobierno Abierto y el estándar de datos que ahora está vigente en varios países  del mundo y profundizando puntualmente en el marco de la alimentación  complementaria escolar.  2. DIRIGIDO A: Funcionarios  públicos, técnicos municipales y encargados de la compra de alimentación  complementaria escolar, investigadores, periodistas y toda persona interesada  en entender los procesos de contrataciones estatales de Bolivia.  3. CONTENIDOS MÍNIMOS POR  MÓDULO: Módulo 1:  Introducción a las contrataciones abiertas y sus estándares  
            El mundo de los datos abiertos Las contrataciones abiertas, sus  características y beneficios El Estándar Internacional de  Contrataciones Abiertas (OCDS)  Módulo 2:  Expedición al Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) de Bolivia  
            El Sistema de Contrataciones  Estatales (SICOES) de Bolivia y la ruta de una contratación pública Tipos de información y formularios  de uso El SICOES y el Estándar  Internacional de Contrataciones Abiertas Maneras de explorar el SICOES  Módulo 3:  Contrataciones públicas y Alimentación Complementaria Escolar 
            Múltiples relaciones:  contrataciones públicas y alimentación escolarExperiencia de pequeños  productores y acceso a la compra de ACEDiferentes enfoques para compra  pública de alimentos Diferencias entre decretos  supremos y Ley 622 para modalidades de compra La Alimentación Complementaria  Escolar y la mejora de las economías locales  4.    DURACIÓN:              Tres semanas (un  módulo por semana) del 15 de marzo al 3 de abril del año 2021. 5. MODALIDAD Y METODOLOGÍA 
            
              |  | Curso  100% virtual |  
              |  | Avance  asincrónico con foros y evaluaciones de aprendizaje en línea |  
              |  | Una sesión de  encuentro 1 vez por semana con los docentes de 19:00 a 21:00 / Jueves de cada  semana vía Zoom |  6. INVERSIÓN: La inversión para este curso es de Bs.  140 (ciento cuarenta bolivianos con 00/100) (facturados). 7. DOCENTES: 
            Ing. Edwin Salcedo, MSc en Ingeniería de Software Avanzado (Universidad de Sheffield,  Inglaterra) y MBA en Administración de Negocios Digitales (Universidad  Politécnica de Valencia, España) especializado en el estándar de Contrataciones  Abiertas (OCDS) de la Alianza de Gobierno Abierto (OGP).           
            Lic. Eber Espejo, MsC en Gestión Pública de la Universidad Mayor de San Andrés,  especialista en contrataciones, transparencia y lucha contra la corrupción, con  amplia experiencia en organismos internacionales  
            Ing. Geovana Mercado, PhD en Economía de Alimentos y Recursos de la Universidad de  Copenhague e investigadora en compras de Alimentación Complementaria Escolar y  vinculación de proveedores estratégicos para el desarrollo económico local.  
 ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE MIGA 
 Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número. |