El criterio de acceso a la información para una participación consciente y la toma de decisiones inspiran la selección de información relacionada con el tema de la Revista, la misma que es extraída de diferentes fuentes y presentada de la forma más simple posible.
Título: Superficie forestal y variación de crecimiento
Fuente: Situación de los bosques del mundo – 2009 (FAO)
Descripción: Se muestra la superficie forestal a nivel de países del mundo, la proporción de bosque en relación a la superficie de la tierra, la superficie por cada mil habitantes, y el promedio de variación anual desde 1990 hasta el 2005.

Título: Operaciones de manejo forestal certificado en Bolivia
Fuente: Cámara de Desarrollo Forestal, Fondo de Certificación (2009)
Descripción: Se presenta información sobre las operaciones certificadas en Bolivia, el tipo de derecho (concesiones, propiedad privada y/o Tierra Comunitaria de Origen o TCO), las especies existentes, la localización geográfica, la superficie, el número de certificado y el contacto.

Título: Producción y consumo de madera aserrada
Fuente: Situación de los bosques del mundo – 2009 (FAO)
Descripción: Se presenta información relativa a la producción y consumo de madera aserrada entre 1965 y proyecciones hasta el año 2030, para el conjunto de países del mundo.

Título: Producción y consumo de papel y cartón
Fuente: Situación de los bosques del mundo – 2009 (FAO)
Descripción: El Cuadro muestra la cantidad producida y el consumo de papel y cartón y la variación media anual, en las regiones del mundo, desde 1965, y las proyecciones futuras.

Título: Demanda Mundial de Productos Madereros
Fuente: Situación de los bosques del mundo – 2009 (FAO)
Descripción: La información se refiere a la evolución de la demanda de productos madereros por regiones del mundo desde el año 1965, y la demanda proyectada hasta el 2030.

Título: Superficie Forestal Certificada
Fuente: Situación de los bosques del mundo – 2009 (FAO)
Descripción: El Cuadro muestra la superficie de los bosques explotados en seis continentes, que ha sido objeto de certificación el año 2008, a cargo de dos entidades certificadoras.

Título: Tipos de instituciones que se ocupan de cuestiones forestales
Fuente: Situación de los bosques del mundo – 2009 (FAO)
Descripción: El Cuadro describe las actividades forestales que son desarrolladas por el sector gubernamental, internacional, los organismos y empresas privadas, las ONGs, el sector no estructurado, y resto de la sociedad civil.

Título: Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para la supervivencia de los conocimientos forestales tradicionales
Fuente: Situación de los bosques del mundo – 2009 (FAO)
Descripción: Se describe el resumen de un análisis FODA respecto a los conocimientos forestales de las comunidades que debieran sobrevivir como parte del ecosistema forestal del que hacen parte.

Título: Valor agregado bruto en la actividad forestal
Fuente: Situación de los bosques del mundo – 2009 (FAO)
Descripción: Se describe la creación de valor agregado por parte de las distintas fases de procesamiento maderero en los siete continentes del mundo.

Título: Madera en pié, biomasa y carbono forestal
Fuente: Situación de los bosques del mundo – 2009 (FAO)
Descripción: Se presenta la existencia de madera en pié, biomasa y carbono forestal por hectárea (en millones de metros cúbicos) y madera comercial por continentes y países del mundo.

TTítulo: Normatividad con alguna vinculación en el tema de EFA a nivel de cada país
Fuente: ECOBONA, Bolivia (Aactualmente Intercooperation)
Descripción: Se presenta información sobre normatividad en tres países de América Latina (Bolivia, Perú y Ecuador) que tienen relación con el manejo de los bosques. La información incluye le fecha de promulgación y el estado de implementación o cumplimiento.

|