  
          El Movimento de Educación Popular Integral y  Promoción Social Fe y Alegría, en el  marco del Convenio AECID 2022 PCONV/0047 “Formación Técnica de jóvenes  contextos vulnerados, especialmente mujeres que genera oportunidades laborales  y medios de vida”,  invita a equipos de  consultores a presentar sus propuestas para la consultoría: 
          “Diagnósticos  municipales sobre demanda/oferta laboral y productiva para la adecuación a la  oferta formativa de los CEAs y CEE, tomando en cuenta las brechas estructurales  por razón de género, etnias/pueblos indígenas, condición de discapacidad,  discriminación rural-urbana u otros, en un contexto post pandemia“ 
          Objetivo de la consultoría 
          
            - Contar  la demanda/oferta del mercado laboral (empleos, emprendimientos de productos y  servicios) de los 16 municipios de intervención para la adecuación de la oferta  formativa y/o creación de nuevas carreras de los Centros de Educación Alternativa, Centros de Educación Especial  e Institutos Técnicos Superiores, tomando en cuenta  las brechas estructurales por razón de género, etnias/pueblos indígenas,  condición de discapacidad, discriminación rural-urbana u otros, en la coyuntura social y económica  actual del país post-Covid19.
 
         
          Perfil del Equipo consultor
          
            - Formación demostrable en Ciencias de la Educación,  Educación Técnica Tecnológica Productiva, Educación para el Trabajo, Ciencias  sociales y/o afines  con conocimiento en  investigación social.
 
            - Experiencia demostrable en : 
              
              
              
                - Realización  de los diagnósticos participativos de tipo cualitativo sobre necesidades  técnico productivas, mercado laboral, emprendimientos, unidades productivas.
 
                - Manejo  de metodologías participativas con enfoque basado en derechos, de género,  interculturalidad, inclusión de personas con discapacidad. 
 
                - Investigación  social.
 
                - Conocimiento  y manejo de métodos cuanti y cualitativos de investigación, metodologías de  muestreo, procesamiento de la información y análisis de datos.
 
               
             
         - Se valorará el conocimiento del contexto boliviano  y experiencia de trabajo con poblaciones indígenas.
 
         - Se priorizará la conformación de un equipo  consultor, frente a una única persona. Se designará a una persona como  responsable de la coordinación e interlocución con el equipo de Fe y Alegría y  Entreculturas, y será en quien recaerá la responsabilidad de la misma.
 
         - En aplicación de su Política Institucional de  Protección, Fe y Alegría pide que, antes de la firma de contrato, todo el  personal de la instancia consultora involucrado en el presente proceso de  consultoría presente su Certificado de Registro Judicial de Antecedentes  Penales (REJAP) actualizado al año 2023.
 
           
          Plazos de entrega y contacto          
          Los equipos consultores interesados deberán enviar la propuesta técnica y económica, así como la  documentación complementaria solicitada en los TDRs hasta el  19  de junio del 2023 a la dirección de correo electrónico: areaespecial@feyalegria.edu.bo 
          Mayor información en los  siguientes Términos de Referencia: enlace 
  
 
            ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE FE Y  ALEGRÍA. 
             
            Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número.  |