| TÉRMINOS DE REFERENCIA  Contratación de servicios profesionales para la  realización del “Estudio  de las Infraestructuras y de las condiciones materiales de los lugares de  encierro (definitivos y provisorios)”.           PROYECTO: Con Buena Razón: Lucha y  prevención de las formas más degradantes, crueles e inhumanas de tortura y  otros malos tratos hacia la población privada de libertad, particularmente  mujeres y adolescentes, de Honduras y Bolivia.  
            Donante: Unión  Europea, programa EIDHR/2020/419-926  ANTECEDENTES Progettomondo.mlal es una  organización civil italiana fundada en 1966. Se encuentra en Bolivia desde el  año 1980 y a través del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa desarrolla  acciones de defensa y promoción de los derechos humanos de los/las adolescentes  y jóvenes con responsabilidad penal. Colabora con varias instituciones públicas  y privadas para el desarrollo de programas y acciones innovadoras para la  reintegración social y la reforma del sistema de justicia juvenil. Su trabajo  ha contribuido, junto a las instituciones del Estado y sociedad civil, a la  creación y funcionamiento del Centro Qalauma y Mesas Técnicas de Justicia  Juvenil a nivel nacional; así también ha promovido la creación del Sistema  Penal para Adolescentes y en general la difusión del enfoque de justicia  restaurativa adentro y fuera del sistema penal.           INFORMACIÓN SOBRE EL  PROYECTO “CON BUENA RAZÓN” (CBR): El proyecto  se enmarca en la visión estratégica e institucional de Progettomondo dentro del  componente de justicia y DDHH, es un proyecto binacional entre Bolivia y  Honduras.  Es Financiado por la Comisión  Europea en el marco del Instrumento Europeo de los DDHH y será ejecutado por el  consorcio que integra en Bolivia las organizaciones Progettomondo, MNP- SEPRET  , ITEI (Instituto de Terapia e Investigación sobre  las secuelas de la tortura y de la violencia de Estado)  El proyecto  busca contribuir a prevenir las diferentes formas de torturas, penas crueles o  tratos, inhumanos o degradantes con especial atención a la situación de mujeres  y adolescentes privados de libertad. El proyecto se ha diseñado para para  abordar directamente la problemática de la reforma de la justicia,  contribuyendo a la prohibición y prevención de la tortura, garantizando la  rendición de cuentas por la tortura y otros malos tratos promoviendo en  particular el rol de la sociedad civil en la aplicación de la legislación, las  resoluciones judiciales, los estatutos regionales y otras formas de  reglamentación sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o  degradantes vigentes. La acción busca en particular fomentar las coaliciones y  crear sinergias entre las organizaciones de la sociedad civil y los diferentes  agentes estatales, tal y como en particular los mecanismos nacionales de  prevención (MNP). ÁREAS DE INTERVENCIÓN Y LUGARES DEL PROYECTO: El área de  intervención del proyecto en Bolivia comprende los departamentos del eje  troncal (La Paz- Cochabamba-Santa Cruz) con monitoreo a carceletas  provinciales.           ALCANCE DE LA CONSULTORIA: El estudio tendrá un enfoque mixto (cuantitativo y  cualitativo), e incluye la producción de informaciones respecto a las  violaciones a derechos humanos, a partir de indicadores sobre las condiciones  físicas e infraestructurales en los centros de detención-reclusión, con un  enfoque diferenciado en las personas en condición de vulnerabilidad;  particularmente, las personas LGTBIQ, niños, niñas, adolescentes, jóvenes,  mujeres y otros grupos sociales. El estudio comprende la formulación de  indicadores (estructurales, de proceso y de resultado), la recolección y  sistematización de información cuantitativa y cualitativa (de fuentes primarias  y secundarias), visitas de campo incluyendo inspecciones a infraestructuras y reuniones  con técnicos y autoridades de los establecimientos penitenciarios. Además, el  estudio tendrá un alcance nacional en el sentido que se visitarán todos los  establecimientos penitenciarios de adultos y menores de edad.           PERFIL ACADÉMICO Y EXPERIENCIAS DESEABLES: 
            Licenciatura en Ciencias Sociales.Formación y experiencia previa de trabajo en  ámbitos de intervención con experiencia específica en estudios estructurales.Experiencia comprobada en ejecución de  investigación social, líneas de base, evaluaciones de medio término y  evaluaciones finales de proyectos/programas en desarrollo. Conocimiento y manejo de métodos  cuanti-cualitativos de investigación, programación y estadística, presentación  de base de datos, metodologías de muestreo, procesamiento de encuestas y  análisis estadísticos.Manejo de metodologías participativas.Manejo de metodología de enfoque basado en  derechos, enfoque de género, generacional e interseccionalidad.Manejo de herramientas de planificación como  el Marco Lógico           PROCESOS DE APLICACIÓN:              Las/los  profesionales o Empresas interesadas en participar de la presente convocatoria  deberán enviar al correo electrónico postulaciones.justicia@gmail.com los siguientes documentos en formato  PDF:  
            
              Hoja de vida y/o Curriculum InstitucionalCarta de interés;Propuesta técnica;Propuesta financiera.           La  institución se reserva el derecho de contratación de acuerdo a políticas  internas.             Las  propuestas serán recibidas hasta el jueves 14 de octubre de 2021,  impostergablemente.              Se  preseleccionarán los proponentes que serán invitados a una entrevista           Términos de Referencia Documento PDF 
 ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE PROGETTOMONDO.MLAL 
 Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número. |