| AMPLIACIÒN DE PLAZO TERCERA CONVOCATORIA A FONDOS CONCURSABLES Fecha de cierre: 26 / MARZO / 2021 Propósito: El objetivo de la  convocatoria es llevar adelante un proceso público y concursable para que las  Organizaciones de Productores de la Agricultura Familiar – OPAF, sean estas  agrícolas o forestales presenten propuestas de proyectos (estudios de  prefactibilidad).  A las  Organizaciones seleccionadas se les otorgará asistencia técnica para la  elaboración de sus proyectos y se otorgará una subvención108 para la gestión  integral de su territorio, la gestión integral y sustentable del bosque, el  establecimiento de sistemas productivos sustentables basados en la actividad  forestal y su articulación con el mercado. Las OPAF deben  presentar sus propuestas en articulación con el marco político estratégico del  Estado Plurinacional de Bolivia, del sector agroforestal establecido por el  Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, y del Mecanismo para Bosques y  propiedades agrícolas y forestales – FFF. Duración: Las propuestas podrán planificar su ejecución, la entrega  de productos y resultados finales en un tiempo que no supere los 12 meses. Responsabilidades  principales: Regiones priorizadas 
            Bosque Amazónico en los departamentos  de La Paz, Pando y Beni; Bosque de Yungas en los departamentos de La Paz y  Cochabamba; y Bosque Chiquitano en el departamento de Santa Cruz.           Presupuesto y modalidad de la subvención del FFF 
            Las Organizaciones de Productores de  la Agricultura Familiar, sean estas agrícolas o forestales, podrán presentar  hasta dos propuestas de proyectos (estudios de prefactivilidad) al fondo  concursable motivo de la presente convocatoria. El proceso de selección de  propuestas permitirá otorgar solo una subvención por cada Organización de Productores.Las propuestas seleccionadas  recibirán una subvención con un presupuesto máximo entre 278.400 – 348.000  Bolivianos o un equivalente entre 40.000 – 50.000 Dólares Americanos. El  presupuesto de la propuesta deberá presentar una contraparte mínima de 30% de  la organización de productores y/o de otras fuentes público o privadas  (Gobiernos Autónomos Municipales, ONGs, empresas, etc.)La propuesta deberá incluir  iniciativas claras que promuevan la equidad de género dentro las organizaciones  de productores. El presupuesto deberá consignar un mínimo de 15% para este  propósito.La Representación de la FAO en  Bolivia a través de la modalidad “Carta de Acuerdo” o “Inversión Directa para  Organizaciones de Productores” y con financiamiento del FFF realizará transferencias  financieras directas a las Organizaciones de Productores de la Agricultura  Familiar, sean estas agrícolas o forestales, por el total del presupuesto  presentado a la convocatoria, cuyas propuestas fueran seleccionadas.Para garantizar la correcta ejecución  de la “Carta de Acuerdo” o en la modalidad “Inversión directa para  Organizaciones de Productores”, bajo responsabilidad de las Organizaciones de  Productores de la Agricultura Familiar, sean estas agrícolas o forestales, la  Representación de la FAO en Bolivia realizará la capacitación necesaria para la  administración y gestión financiera.           Los interesados en aplicar al anuncio de la convocatoria  deberán ingresar al siguiente link para mayor información:  https://www.oportunidades.onu.org.bo/roster/Convocatorias  
                     
 ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE FAO 
 Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número. |