| Titulo: Aportes de los biocombustibles a la sustentabilidad  del desarrollo en América Latina y el Caribe. Elementos para la formulación de  políticas públicas
 Autores: Pistonesi Héctor, Nadal Gustavo, Bravo Víctor &  Bouille Daniel
 Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 84pp. Edición: Comisión Económica para América Latina y el Caribe  (CEPAL) / Publicación de las Naciones Unidas
 Resumen
 
                       
                         | 
                           Este  trabajo plantea que la racionalidad global que debe primar en la formulación de  políticas públicas para la producción y uso de biocombustibles es multidimensional  y requiere por tanto de una conducción centralizada. Esto es, además de la autoridad  política de energía, resulta necesaria la participación de las autoridades de  política agropecuaria, de la industria y el transporte, de hacienda, de  recursos naturales y medio ambiente, del área social y de salud y de las  entidades regionales. Sólo con un acuerdo previo, sobre bases informadas,  resulta posible formular una política coherente sobre biocombustibles. Una vez alcanzado  ese consenso en el seno del poder público, resulta pertinente evaluar las  reacciones de los actores involucrados de la sociedad civil en general e  incorporar sus contribuciones a la propuesta de política elaborada. Por eso,  las reglas de juego para la inversión deben corresponder a esa racionalidad  global y no solamente a la racionalidad privada.  |  |    
                     |   |  
 Titulo: Atlas de la agroenergía y los biocombustibles
 Autores: Seixas Mario A. (Editor)
 
 Fecha de publicación: 2007
 
 Número de páginas: 84pp
 
 Editorial: Instituto Interamericano de Cooperación para la  Agricultura (IICA)
 
 Resumen
 
                       
                         | El presente  documento es el primero de una serie la cual busca definir la situación actual  de la agroenergía y la producción de biocombustibles en las Américas. El mismo  nos presenta un estado de la situación actual y las perspectivas de la  producción de etanol en varios países de las Américas. Este documento fue  originado por una solicitud de la Comisión Interamericana  de Etanol la cual desde su creación, en diciembre de 2006, invitó al Instituto  Interamericano de Cooperación para la Agricultura  (IICA) a ser uno de sus aliados estratégicos en el continente. La referida Comisión  elaboró y envió al IICA un cuestionario con una serie de preguntas sobre la situación  actual de la producción de etanol en los países miembros del Instituto para que  desde la óptica de cada país presenten sus diferentes fortalezas y realidades.  |  |  
 
 Titulo: Opciones para la producción y el uso de  biocombustibles en el Perú
 Autores: Castro Paola, Coello Javier  & Castillo Liliana
 
 Fecha de publicación: 2007
  Número de páginas: 165pp
 Edición: Soluciones Prácticas-ITDG.  Serie Libros Nº 51
 
 Resumen
 
                       
                         | 
                           Este libro tiene, como principal objetivo, difundir  conocimientos básicos sobre biodiésel, sus opciones, barreras y puntos por  resolver, así como compartir la experiencia desarrollada por los miembros del  Proyecto Biodiésel UNALM / Soluciones Prácticas - ITDG durante los últimos 4  años investigando, estudiando, promoviendo y discutiendo las posibilidades del  biodiésel a pequeña escala en el Perú. De esta manera, lo que se desea es dar  una mirada general a las perspectivas del biodiésel en nuestro país, en un  contexto de crecimiento vertiginoso de la producción de este biocombustible a  nivel mundial, además de brindar una orientación a aquellos emprendedores  nacionales que deseen incursionar en esta nueva área – tanto productores  agrícolas y industriales, así como usuarios o entusiastas aficionados.  |  |  Contacto: info@solucionespracticas.org.pe 
 
 Titulo: Review of Environmental,  Economic and Policy Aspects of Biofuels Autores: Rajagopal Deepak & Zilberman David Fecha de publicación: 2007.
 Número de páginas: 99pp.
 Edición: The World Bank. Development Research Group. Sustainable Rural and Urban Development Team
 Resumen
 
                       
                         | 
                           The world is witnessing  a sudden growth in production of biofuels, especially those suited for  replacing oil like ethanol and biodiesel. This paper synthesizes what the environmental,  economic, and policy literature predicts about the possible effects of these  types of biofuels. Another motivation is to identify gaps in understanding and  recommend areas for future work. The analysis finds three key conclusions.  First, the current generation of biofuels, which is derived from food crops, is  intensive in land, water, energy, and chemical inputs. Second, the environmental  literature is dominated by a discussion of net carbon offset and net energy  gain, while indicators relating to impact on human health, soil quality, biodiversity,  water depletion, etc., have received much less attention. Third, there is a  fast expanding economic and policy literature that analyzes the various effects  of biofuels from both micro and macro perspectives, but there are several gaps.  A bewildering array of policies – including energy, transportation,  agricultural, trade, and environmental policies – is influencing the evolution  of biofuels. But the policies and the level of subsidies do not reflect the marginal  impact on welfare or the environment. In summary, all biofuels are not created  equal. They exhibit considerable spatial and temporal heterogeneity in  production. The impact of biofuels will also be heterogeneous, creating winners  and losers. The findings of the paper suggest the importance of the role  biomass plays in rural areas of developing countries. Furthermore, the use of  biomass for producing fuel for cars can affect access to energy and fodder and  not just access to food. |  |  Contacto: deepak@berkeley.edu; zilber@are.berkeley.edu 
 
 |