CONVOCATORIA CONSULTORÍA
Términos de Referencia
Consultoría para impulsar la formalización y el empleo digno en emprendimientos y MYPEs con enfoque de género
Introducción
La búsqueda de la independencia económica está intrínsecamente ligada a la consecución de la igualdad de género y el acceso equitativo a los recursos. Este compromiso fundamental se articula a través de tratados internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, así como la Plataforma de Acción de Beijing que promueve la autonomía económica de mujeres, estableciendo compromisos para garantizar el acceso de las mujeres al empleo digno, el acceso a crédito, a la tierra, a la formación profesional y la toma de decisiones económicas, exhortando a los Estados a eliminar las barreras estructurales que perpetúan la desigualdad salarial, la informalidad, el reconocimiento y redistribución del trabajo del cuidado no remunerado y la adopción de la igualdad de género para el desarrollo económico sostenible.
Objetivo general:
Identificar y formular propuestas orientadas a facilitar la formalización de emprendimientos, micro y pequeñas empresas, así como la creación y promoción de empleo digno, mediante el análisis del marco normativo vigente, en lo referido al sistema tributario, régimen laboral, normativa sanitaria y otros aspectos legales y técnicos que contribuyan a la competitividad de las unidades económicas, Estas propuestas deberán orientarse al diseño de políticas públicas diferenciadas, considerando las características de las unidades económicas y sectores con mayor participación de mujeres y jóvenes, con el fin de promover una inclusión efectiva y equitativa.
Propiedad intelectual
Queda establecido, en los presentes términos de referencia, que serán parte indivisible del contrato al que se anexará, que toda la documentación o producción intelectual resultante del trabajo de consultoría y toda otra información complementaria para la misma será considerada, desde su elaboración, como propiedad de la Coordinadora de la Mujer y su afiliadas IFFI, ONG FIE Y CCIMCAT, quienes tendrán los derechos exclusivos para publicarla o difundirla y no podrá ser vendida ni socializada por la empresa/consultora en forma parcial o total.
Presentación de la propuesta
Los o las consultores interesados debieran enviar una propuesta metodológica, técnica y económica en el marco de los parámetros señalados en los TDR. Las propuestas deberán ser enviadas hasta el 23 de julio del 2025 al siguiente correo: monica.chuquimia@coordinadoradelamujer.org.bo y red@coordinadoradelamujer.org.bo
Cualquier pregunta, consulta o solicitud de aclaración puede enviarse hasta el día 18 de julio del 2025, hasta las 18:00 horas, al correo electrónico monica.chuquimia@coordinadoradelamujer.org.bo o llamando al +591- 63072298.
La Paz, julio de 2025
ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE
COORDINADORA DE LA MUJER
Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o envienos su número de teléfono
|