Si no puede leer el boletín correctamente entre a esta dirección
logo-cebem1

Suscribirse

Borrar de la lista

Invitar a un amigo

logo-redesma
REDESMA, Boletín 19-128 EXTRA XXXII: 24 de Octubre de 2025

REDESMA, Red de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, tiene como propósito principal la difusión de información y el intercambio de conocimientos y experiencias en desarrollo sostenible y medio ambiente entre el público interesado en estas temáticas.

REDESMA ofrece a organizaciones amigas e interesadas y púbico usuario, diferentes servicios y boletines especializados: (CEBEM – REDESMA).La emisión del boletín EXTRA, precisamente, es uno de los servicios que REDESMA proporciona a organizaciones y/o público interesado en difundir información específica. Para mayor información: redesma@cebem.org

TE INVITAMOS A VISITAR








Te invitamos a que puedas trasmitir a través de nuestros boletines.

- selva@cebem.org - https://cutt.ly/WhatsAppSelva

 

WEBINAR Internacional: Sistemas Agroforestales y Producción Sostenible sin Quema en América Latina

Fecha: 6 de noviembre
Hora: 10:00 a 12:00 (hora Bolivia)
Modalidad: Virtual

Un espacio de encuentro latinoamericano para compartir experiencias vivas de mujeres productoras, campesinas e indígenas que cultivan sin quemar, protegen los bosques y alimentan a sus comunidades.

El webinar busca visibilizar el liderazgo de las mujeres en la defensa del territorio, la gestión sostenible de los recursos naturales y la construcción de modelos agroecológicos frente a la crisis climática.

Temas centrales:

  • Prácticas agroforestales sin quema en comunidades indígenas de la Amazonía boliviana.
  • Reforestación como oportunidad de adaptación desde la producción campesina.
  • Buenas prácticas agroecológicas resilientes frente al cambio climático.

Participan:

Bolivia

  • Cristina Cari, Oficina Regional del CEJIS en Trinidad.
  • Yolanda Maza Jare, dirigenta de la Subcentral del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI).
  • Mujeres productoras del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (Beni).

Cuba

  • Aurelia María Castellanos Quintero, Presidenta de la Filial de La Habana de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA).
  • Anna Mairilys Darías Viciedo, dirigenta de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Cinco Palmas.

República Dominicana

  • Elsa Sánchez, lideresa de la organización campesina Retoños.
  • Crudeliny Ramírez, representante de Retoños y promotora de prácticas agroecológicas sostenibles.

Conversatorio: Moderado por Justicia Alimentaria, con la participación directa de mujeres productoras de los tres países.

Organizan:

Justicia Alimentaria y CEJIS, con el apoyo de la Generalitat Valenciana.
En el marco del proyecto “Apoyo al ejercicio del derecho a la soberanía alimentaria y al desarrollo de los pueblos indígenas y mujeres Chiquitanas y Mojeño Ignacianas en Bolivia”.

Únete a este diálogo regional

Sé parte de este encuentro que celebra la sabiduría de las mujeres rurales, la defensa del territorio y la producción sostenible sin quema, contribuyendo a la soberanía alimentaria y a la justicia climática en América Latina.

Inscríbete y participa en esta experiencia inspiradora de cooperación Sur–Sur:
https://docs.google.com/forms

Más información

ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE
VSF

Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o envienos su número de teléfono