¿QUÉ SON LAS JORNADAS? 
              Las Jornadas nacionales “Transición  Energética para el Desarrollo Productivo en Bolivia" buscan promover el  intercambio de conocimientos y experiencias en torno al desarrollo, difusión y  adopción de Sistemas de Energía Renovable Descentralizados y su rol en el  desarrollo económico y social del país. Este evento es una colaboración entre  el CUIE de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el Proyecto GENERIS y  cuenta con el respaldo financiero del programa Energía Limpia para el  Desarrollo: Un Llamado a la Acción del Centro Internacional de Investigaciones  para el Desarrollo (IDRC). 
      ORGANIZADORES 
        
      GENERIS es un proyecto de  investigación en Bolivia que promueve una transición energética sostenible,  centrada en sistemas de energía renovable descentralizada. Aborda su impacto en  la agroindustria, el empleo y las relaciones de género en comunidades y unidades  productivas. Es liderado por Fundación Bariloche e IMMERSIVE, con apoyo del  IDRC Canadá. 
              El Centro Universitario de  Investigaciones en Energía (CUIE) de la UMSS es la institución de referencia  del Proyecto de investigación TESMEP. Este proyecto es apoyado por ARES de  Bélgica. Busca fortalecer la planificación energética en Bolivia mediante el  desarrollo de capacidades, conocimiento y herramientas de modelación.       
      
        
          | UNIVERSIDADES COLABORADORAS: | 
          CON EL SOPORTE DE: | 
         
   
      
      OBJETIVO:  
              El objetivo principal de estas  jornadas es reunir a expertos, académicos, estudiantes, profesionales y  personas interesadas para discutir y reflexionar sobre el papel de los Sistemas  de Energía Renovable Descentralizados en la transición energética de Bolivia,  su impacto en el desarrollo productivo y sus implicancias económicas, sociales  y ambientales desde una mirada comprometida con la equidad de género.  
      FORMATO DEL EVENTO: 
              El evento durará dos días,  permitiendo un espacio amplio para el intercambio de ideas y la creación de  redes de colaboración. 
              El evento se desarrollará en un  formato híbrido para facilitar la participación de expertos nacionales e  internacionales.  
              Durante el evento se dispondrá de:  
      
        - Mesas  paralelas de presentación de ponencias.
 
        - Sesiones  plenarias de debate.
 
        - Exposición  de tecnologías.
 
        - Presentación  de trabajos en formato póster.
 
       
      EJES TEMÁTICOS: 
      
        - Estrategia  de transición energética y Sistemas de Energía Renovable Descentralizados.
 
        - Impacto  en el entramado agroindustrial de los Sistemas de Energía Renovable  Descentralizados.
 
        - Promoción  del aprendizaje tecnológico y empleo en las áreas de Ciencia, Tecnología,  Ingeniería y Matemática (CTIM).
 
        - Factores  para la difusión y escalabilidad de los Sistemas de Energía Renovable  Descentralizados.
 
       
       El detalle de los  ejes temáticos puede descargarse de la Convocatoria 
              Formulario para envió de Resumen: https://docs.google.com/forms/ 
      CRONOGRAMA PREVISTO: 
        
          |