
Términos de Referencia (TdR)
Adquisición de dron multiespectral para el monitoreo de restauración productiva, seguimiento de expansión de sistemas agroforestales (SAF) y evaluación de paisajes deforestados y en proceso de restauración en la Chiquitanía- Proyecto Paisajes Sostenibles para la Amazonía Boliviana. PASOS 2ª fase
SEGUNDA CONVOCATORIA
Antecedentes
El proyecto en su primera fase (2020 - 2023) desarrolló modelos sostenibles de restauración y conservación de paisajes, y gestión sostenible los recursos del bosque. Sin embargo, para consolidar y masificar estos modelos, es necesario adaptarlos y vincularlos con mecanismos financieros inclusivos que permitan su sostenibilidad y escalamiento, ya que en vista de las tasas actuales de deforestación se requiere con urgencia la masificación de sistemas productivos sostenibles que mimetizan las funciones ecológicas del bosque natural, es decir sistemas agroforestales y/o recolección de productos no maderables del bosque natural, generalmente operados por pequeños productores con difícil acceso a crédito o mercado.
En el marco de la segunda fase del proyecto PASOS (2024–2027), se implementan acciones orientadas a consolidar modelos de restauración productiva a través de sistemas agroforestales (SAF), como una estrategia integral frente a la degradación ambiental y la pérdida de funciones ecológicas del bosque en la Chiquitanía, producto de incendios y deforestación.
Objetivo de la adquisición
Dotar al proyecto PASOS de un dron con cámara multiespectral profesional, con accesorios, software y capacitación, para el monitoreo técnico de SAF, corredores restaurados y paisajes deforestados, mediante el uso de índices de vegetación y análisis georreferenciado.
Supervisión Responsable de la adquisición
La persona responsable de parte del proyecto PASOS en la supervisión general del proceso de adquisición es el Coordinador del Proyecto, Javier Zubieta, y para el acompañamiento técnico Jorge Aliaga, especialista en Sistemas Agroforestales.
La aprobación final estará sujeta a una revisión funcional del equipo, cumplimiento de especificaciones y realización efectiva de la capacitación.
Presupuesto y modalidad de contratación
El proveedor deberá presentar una propuesta económica integral, incluyendo:
- Precio del dron y todos los accesorios.
- Software y licencias necesarias.
- Capacitación técnica.
- Transporte, entrega y factura con impuestos de ley.
Documentos a presentar por el proveedor
- Cotización formal con validez mínima de 30 días.
- Ficha técnica del dron y sensores multiespectrales.
- Detalle de cronograma de entrega y capacitación.
- Certificado de garantía del producto.
- Registro de NIT en Bolivia y licencia de funcionamiento.
- Evidencia de experiencia previa en provisión de drones similares (referencias o cartas de conformidad).
Fecha de presentación
Los candidatos deberán presentar su propuesta, con todos los documentos solicitados hasta el 31 de julio de 2025, hasta horas 18:30, dirigiéndose al correo electrónico: Javier.Zubieta@helvetas.org
Términos de Referencia
La Paz, 23 de julio de 2025
ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE
HELVETAS SWISS INTERCOOPERATION
Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o envienos su número de teléfono
|