| 
   |    
      
      TÉRMINOS DE REFERENCIA 
      Consultoría para la elaboración de un sistema  informático para el registro de datos, procesamiento, reporte y monitoreo de la  cadena productiva de la madera (Cadena de custodia o sistema de trazabilidad),  y el sistema de registro de autoevaluaciones y monitoreo de los planes de  acción del Procedimiento de Mejora Continua 
      El Consejo Boliviano Para la Certificación  Forestal Voluntaria CFV /FSC Bolivia, se constituye en una asociación civil  sin fines de lucro, que desarrollará sus actividades como  una persona de derecho privado y con personalidad jurídica reconocida  mediante Resolución Prefectura No. 061/96 de  fecha 24 de abril de 1996. 
              El Consejo Boliviano  de Certificación Forestal Voluntario CFV/FSC Bolivia a través de un contrato,  representa al país como socio de la red global del Forest Stewardship Council  FSC. 
      1. Antecedentes
      El FSC apoya a los socios de la red, a través de proyectos que se  enmarquen en el Plan Estratégico 2021-2026 del FSC Internacional.  
              Durante estos procesos de certificación FSC, se ha identificado la  necesidad de contar con un sistema que registre las autoevaluaciones, y los  planes de acciones; y que permita efectuar el monitoreo del cumplimiento anual  de los planes de acciones. Asimismo, se identificó la necesidad desarrollar  e implementar un sistema puntual y documentado de cadena de custodia que  cumpla con los requisitos establecidos por el estándar FSC-STD-40-004-V3-ES  y los procedimientos aplicables para entidades  grupales. 
              Por los motivos expuestos y en el marco del plan estratégico del CFV/FSC  Bolivia requiere contratar un consultor por producto para el desarrollo de un sistema  informático correlacionado para la cadena de custodia y el monitoreo de las autoevaluaciones  y planes de acciones del procedimiento de mejora continua. 
      2.  Objetivos
      2.1 Diseñar un sistema informático  que registre los resultados de las autoevaluaciones para el cumplimento de los  indicadores de criterios centrales, y las autoevaluaciones de los indicadores  de criterios de mejora continua, genere el cronograma de trabajo para los  hallazgos de los indicadores centrales para un año, y el plan de acción para el  cumplimento de los indicadores de mejora continua para cinco5 años, cronograma  anual para el cumplimiento de los indicadores de mejora continua (Año1, 2, 3…),  y los resultados de las autoevaluaciones. 
      2.2 Diseñar,  capacitar e implementar un sistema de cadena de custodia que integre las operaciones de monte (Censo,  sendeo, Apeo, Arrastre, Saneo, Despacho de trozas), las operaciones del aserradero (Recepción  de materia prima, ordenes de producción, ingresos de trozas a la producción –  aserrío-, producción diaria de madera aserrada, playa de madera aserrada,  despacho de madera aserrada y/o envió de madera aserrada a transformación  secundaria); y las operaciones  de la industria (recepción de madera aserrada, ordenes de producción,  ingreso de madera a hornos de secado, ingreso de madera húmeda y/o seca a  producción, producción diaria, inventario de producto terminado, despacho o  ventas). 
      3. Requisitos principales del sistema de CoCo. (VER REQUISITOS EN LINK)
      4. Requisitos para la consultoría:
      El consultor deberá cumplir con los siguientes requisitos: 
      
        - Experto en Microsoft Excel  (macros, programación, tablas dinámicas, gráficos, estadísticas, proyecciones,  etc);  Conocimiento en la información que  solicita y genera la ABT, Procen, Sicoweb, procesador de POAF e Inventarios;  Conocimiento en la cadena productiva de la madera (desde el bosque hasta la  transformación final); Conocimiento sobre los diferentes Formatos de  Certificados Forestales de Origen que maneja la ABT; Disponibilidad de  trasladarse a la localidad de Porvenir (Pando), para el desarrollo y prueba del  sistema.
 
       
      5. Condiciones del Contrato por producto
      El proponente – Empresa o Profesional independiente deberá tener todos  los requisitos de registros en la caja de seguro de salud, Gestora Publica y  NIT.
      Excepción:  En  caso de ser un profesional independiente y no contar con los requerimientos  exigidos se presenta la posibilidad de realizar un contrato de plazo fijo de  acuerdo a la ley laboral. Duración del contrato:  5 meses.
      6. Forma y plazo de presentación  del plan de trabajo:
      Presentar un plan de  trabajo según los requerimientos de los términos de referencia y adjuntar los  siguientes documentos; 
      
        - CV del profesional o profesionales
 
        - Propuesta técnica 
 
        - Propuesta Económica que incluya los costos  de 2 o 3 viajes a la ciudad Cobija.      
 
       
      Se deberá enviar  la propuesta a cfv@bo.fsc.org,  hasta el 20 de enero/2025 
      Términos de Referencia 
Calle Mario Flores No. 131 Teléfono  (591)77015301 
  E-mail: cfv@bo.fsc.org - Web: www.fsc-bolivia.org.bo Santa Cruz - Bolivia  | 
   
   REDESMA es una iniciativa de CEBEM, la emisión de un boletín EXTRA es un servicio que REDESMA ofrece y  que solamente se encarga de difundir la información que nos hacen llegar nuestros ocasionales clientes, REDESMA  ofrece  este servicio a todo público que esté interesado en difundir algo específico y en extenso, para mayor información: redesma@cebem.org