|

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONA O EMPRESA CONSULTOR/A
DESARROLLO DE SOFTWARE, COMO SISTEMA DE REGISTRO Y SEGUIMIENTO A LOS SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA SECRETARIA MUNICIPAL DE DESARROLLO ECONOMICO DEL GAMLP
1. ANTECEDENTES
El Centro de Estudios y Cooperación Internacional, (CECI) es una organización canadiense sin fines de lucro, cuya sede se encuentra en Montreal desde 1958 y desde 1990 en Bolivia. Actualmente, el CECI en consorcio con la Fundación IES ejecuta el proyecto “Ecosistema Transformativo en Género para el Empoderamiento Económico de las Mujeres” (TEA WEEB). TEA WEEB se enfoca en generar un cambio que incremente el empoderamiento económico de las mujeres y en la transformación del ecosistema en el que operan. En el marco del trabajo junto al Gobierno Municipal de La Paz (GAMLP) se convoca a la presente consultoría para realizar el registro integral de las MYPEs y de los servicios recibidos en el marco del fortalecimiento que brinda la Unidad de Competitividad y Emprendimiento. El desarrollo de un sistema informático para el registro de actividades de fortalecimiento al sector empresarial permitirá contar con una base de datos actualizada sobre los servicios de Desarrollo Empresarial a los que acceden los empresarios y personas artesanas. Esta herramienta facilitará el seguimiento individualizado de cada usuario, generando un historial que refleje su ruta de crecimiento empresarial, así como las acciones pendientes por desarrollar, tales como diagnósticos empresariales, asistencias técnicas, participación en ferias, capacitaciones, entre otras.
2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
Desarrollar un sistema digital de registro, seguimiento y generación de reportes sobre la trazabilidad de los servicios prestados a empresas, personas artesanas y otros beneficiarios, especialmente mujeres empresarias y emprendedoras, a través de la Plataforma de Aceleración y Creación de Empresas y la Agencia de Desarrollo Económico Local de la Unidad de Competitividad y Emprendimiento, cuyos reportes periódicos y mecanismos de mejora continua apoyen la toma de decisiones.
3. PERFIL DEL/A CONSULTOR/A Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
La persona o empresa consultora debe contar con un equipo profesional multidisciplinario que incluya al menos:
- Un/a especialista en ingeniería de sistemas, informática o carreras afines, con título a nivel licenciatura como mínimo.
- Un/a profesional con formación en análisis de datos, administración pública, desarrollo económico local o afines, con experiencia en diseño de sistemas de seguimiento y evaluación.
- Personal técnico de apoyo con formación en programación, diseño UX/UI y soporte tecnológico.
La persona o empresa deberá acreditar experiencia comprobada de al menos 3 años en desarrollo de software o sistemas de información orientados a instituciones públicas, ONGs o gobiernos subnacionales. Se valorará experiencia específica en:
- Desarrollo de sistemas multiusuario con gestión de roles y trazabilidad.
- Diseño e implementación de tableros de control y generación de reportes automatizados.
- Consultorías previas relacionadas con desarrollo económico, fortalecimiento productivo o seguimiento de beneficiarios.
- Experiencia en procesos de levantamiento de requerimientos, validación con usuarios y capacitación a personal institucional.
Conocimientos requeridos
- Dominio de lenguajes de programación y bases de datos modernas (por ejemplo: PHP, Python, JavaScript, PostgreSQL, MySQL).
- Conocimiento en metodologías ágiles de desarrollo (Scrum, Kanban) y buenas prácticas en seguridad informática.
- Capacidad para diseñar sistemas con enfoque de usabilidad, accesibilidad y sostenibilidad técnica.
- Conocimiento básico del funcionamiento de gobiernos municipales o instituciones públicas, especialmente en áreas de desarrollo económico o empresarial.
- Se valorará conocimiento del enfoque de gestión por resultados y uso de herramientas para monitoreo y evaluación.
4. CONDICIONES DEL CONTRATO
Corresponde a una consultoría por producto bajo un contrato civil. Tiene una duración de tres meses (12 semanas), del 9 de junio de 2025 al 1 de septiembre de 2025. El contrato será suscrito por el Centro de Estudios y Cooperación Internacional (CECI). La/el consultor/a trabajará bajo la supervisión de la Gerencia del Proyecto TEA WEEB y de la Especialista de Incidencia Política TEA WEEB
5. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
La última fecha para presentar candidatura es el 25 de Mayo, 2025 no más tarde de las 23:59 hora de Bolivia. Las personas o empresas interesadas deben enviar Curriculum Vitae completo y una Propuesta Metodológica de Trabajo con cronograma en base al alcance de la consultoría. Para que la propuesta sea considerada se debe enviar ambos documentos al correo electrónico cecibolivia@ceci.ca, especificando en el asunto: DESARROLLO SOFTWARE CONSULTORIA GAMLP
Términos de Referencia
ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE
CECI
Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o envienos su número de teléfono
|