
PROYECTO ALTERNATIVAS AGROECOLÓGICAS DE GESTIÓN INTELIGENTE LOCAL AAGIL
CONVOCATORIA A PROPUESTAS AL FONDO DE AYUDA A TERCEROS
El Proyecto AAGIL: ALTERNATIVAS AGROECOLÓGICAS DE GESTIÓN INTELIGENTE LOCAL EN LOS YUNGAS Y NORTE DE LA PAZ - NDICI LA/2024/455 – 559, con financiamiento de la Unión Europea con vigencia hasta el junio, 2027. Es implementado por el consorcio liderado por Ayuda en Acción y los socios ejecutores; FUNDECOR, PROINPA, NATURA ; con el fin de contribuir al desarrollo Integral sustentable de la región, mejorar los medios de vida locales, en el marco de la igualdad de oportunidades y promover la resiliencia al cambio climático.
El proyecto AAGIL, en el marco de su RESULTADO 4: Capacidades fortalecidas en organizaciones de productores y municipios locales para la gestión comercial y articulación (relacionamiento horizontal) de proveedores de servicios financieros, tecnología, asistencia técnica y actores de mercados de las cadenas de valor, publica la presente convocatoria para el fondo de ayuda a terceros en la región de los Yungas y Norte de La Paz.
1RA CONVOCATORIA PARA AYUDA FINANCIERA A TERCEROS
¿Quiénes pueden participar?
- Organizaciones de productores y emprendedores vinculados que se dedican a actividades económicas de producción, transformación y comercialización de las cadenas de valor de café, cítricos, banano y apicultura.
- Organizaciones de base productivas de mujeres y jóvenes que realicen diversas actividades económicas y emprendimientos productivos con miras al empoderamiento económico de las mujeres y las personas jóvenes.
- Estas organizaciones deben tener su base en uno de los siguientes municipios: Coroico, Coripata, Caranavi, Alto Beni, Palos Blancos, Yanacachi, Chulumani, Irupana, La Asunta, Cajuata o Licoma.
¿Cuáles serán los criterios de selección?
i. Las organizaciones deben tener un propósito sin fines de lucro
ii. Las organizaciones deben estar legalmente constituidas.
iii. Demostrar legitimidad a través de actas o certificados que den cuenta de su vinculación con las localidades de intervención del proyecto.
iv. Las propuestas presentadas por las organizaciones deben ser consistentes en términos de objetivos, resultados, acciones y presupuesto, consolidando al menos un acuerdo comercial y sostenibilidad (Según formato en anexos).
v. Las organizaciones deben demostrar experiencia en el ámbito de su propuesta (deseable).
vi. Las organizaciones deben tener su domicilio habitual en la localidad donde se implementará el proyecto o estar ubicadas en el área de influencia del proyecto.
vii. Las acciones deben estar destinadas a la consecución de los objetivos e indicadores expuestos en el presente documento.
viii. Las propuestas deberán de presentar de manera clara una contraparte (económica o nominal en especie) que contribuya a tener mayor impacto en sus objetivos. Se considerará para organizaciones productivas un 30% y para colectivos de mujeres y/o jóvenes 20%.
Datos generales convocatoria:
Fecha límite de presentación de propuestas: 15 de junio.
Importe máximo global 270.000 bolivianos.
Subvención máxima por cada proyecto 90.000 bolivianos.
Subvención mínima por cada proyecto 72.000 bolivianos.
Subvención máxima por cada proyecto: 80%
Subvención mínima por proyecto: 70%
Cronograma de la Ayuda Financiera a Terceros
N° |
ACTIVIDADES |
FECHA |
1. |
Lanzamiento de la convocatoria (medios virtuales y presencial) |
16 de mayo |
2. |
Sesiones virtuales y/o presenciales de aclaraciones de dudas e información adicionales sobre la convocatoria |
1ra sesión informativa 21 de mayo 16:00.
2da sesión 28 de mayo 16:00. |
3. |
Fecha límite de la presentación de propuestas de las organizaciones |
15 de junio |
4. |
Reunión de la comisión evaluadora |
20 de junio |
5. |
Notificación y publicación de resultados de las propuestas ganadoras de Organizaciones |
23 de junio |
6. |
Firma de convenio con las organizaciones ganadoras e inicio de la implementación de los proyectos |
25 de junio |
7. |
Transferencia de recursos y capacitación para la administración de estos |
30 de junio |
8. |
Seguimiento a la implementación y cierre: |
Desde el 30 de junio hasta el 8 de diciembre del 2025 |
Las bases de la convocatoria se pueden descargar en el siguiente link: https://ayudaenaccion-my.sharepoint.com
Para más información los interesados pueden contactarse Correo jcalmanza@ayudaenaccion.org o al Celular. 78792213
ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE AYUDA EN ACCIÓN
Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o envienos su número de teléfono
|