
REQUERIMIENTO DE PROPUESTAS DE CONSULTORIA
Ayuda en Acción implementa el Proyecto “Bosques Amazónicos con cacao Silvestre sin Fuego en Comunidades Indígenas de Municipios de Baures y Magdalena del Depto del Beni”, con financiamiento de la Unión Europea a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo - AICS, para el periodo 2024 y 2025. Con el objetivo de Contribuir en la gobernanza de los bosques con cacao silvestre (público-privada) de la región amazónica del Departamento del Beni, Bolivia, bajo un enfoque territorial, que permita la preservación de los medios de vida de las comunidades indígenas y la conservación de los recursos naturales locales, este modelo promoverá la protección y aprovechamiento sustentable del bosque con cacao silvestre, mediante estrategias participativas e igualitarias de formación de capacidades, acción de protección de bosques con zonas potenciales de cacao y el fortalecimiento en la incidencia publico privado que promueva la sostenibilidad del procesos.
Requiere contratar el siguiente servicio:
-
CONSULTORIA ELABORACION DEL PLAN DE MANEJO Y PROTECCION DE BOSQUES CON CACAO SILVESTRE PARA LOS MUNICIPIOS DE BAURES Y MAGDALENA DEL DEPARTAMENTO DEL BENI Para acceder a los Términos de Referencia ingrese al siguiente link: https://n9.cl/cjxvl
OBJETIVO
Diseñar un Plan de Manejo Integral para los bosques con cacao silvestre, que promueva su conservación y aprovechamiento sustentable, incorporando medidas de protección frente a riesgos contra incendios, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y fomentando la participación articulada de actores locales, institucionales y las familias recolectoras.
ALCANCE:
El plan de manejo tendrá el siguiente alcance:
-
Desarrollar un proceso participativo desde las comunidades para la determinación de puntos críticos, riesgos, áreas vulnerables, áreas de aprovechamiento del cacao silvestre, practicas desarrolladas, tipo de intervenciones en los bosques con cacao silvestre (principales) aledaños a las comunidades San Francisco, Jasiaquiri, Alta Gracias en Baures y en Magdalena: San Borja y Nueva Brema, pudiendo variar según contexto de relevancia
-
Implementar una metodología que permita el relevamiento, análisis y planteamiento de acciones de mejora mediante muestreo aleatorio zonificado relevando la vegetación existente en torno a los árboles de cacao silvestre, además de las características de la población de plantas de cacao como datos morfométricos, variables ecológicas , asociaciones de entorno, y elementos bilógicos, como también, las condiciones de las y otros que sean necesarios exponer en los hallazgos y la base de datos.
-
Prospección de áreas de intervención para la zonificación de bosques con cacao, según capacidad y condiciones productivas, zonas de aprovechamiento, areas de regeneración natural, zonas de alta biodiversidad o conservación, zonas de acceso y otros relevantes.
-
Determinación de estrategias y mecanismos de implementación de acciones de manejo, protección y mejoramiento del sistema general del bosque con cacao silvestre acorde a las condiciones locales y requerimiento priorizados.
-
Desarrollo de la propuesta de monitoreo productivo, ambiental y biológico para el mejor local desde las comunidades, como también desde las instituciones públicas y otros aliados al sector del cacao silvestre.
-
Desarrollar un análisis y mecanismo de implementación del plan de manera sostenible con base a la interacción multiactor.
LUGAR
El proceso de implementación del plan podrá ser realizado en los municipios de Baures y Magdalena en comunidades del proyecto priorizadas según potencial.
PERFIL Y EXPERIENCIA PROFESIONAL.
-
Empresas unipersonales, personas jurídicas, personas naturales
-
Estudios universitarios en ingeniería forestal, agronómica, biológica y ramas afines.
-
Estudios y/o cursos relacionados a planes de manejo y la cadena del cacao silvestre.
-
Experiencia general (5 años) en proyectos relacionados al sector productivo, implementación de diagnósticos técnicos, biológicos, estudios, prospección y mapeo, medio ambiente y/o la conservación de bosques del departamento del Beni.
-
Experiencia especifica: haber desarrollado al menos dos planes de manejo y protección de bosques con cacao silvestre.
-
Conocimiento de la zona del proyecto y/o haber desarrollado trabajos en la zona o regiones con similitud (deseable).
Las ofertas técnicas y económicas, hoja de vida y demás requisitos solicitados en los Términos de Referencia, deberán ser enviados al correo electrónico: ppmendoza@ayudaenaccion.org, hasta horas 18:00 del día 25 de septiembre de 2025. Consultas: 72230863.
Las propuestas entregadas fuera de la hora establecida no serán consideradas y solo se contactarán a los oferentes que precalifiquen.
ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE
FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN
Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o envienos su número de teléfono
|