|

LA FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN (AeA), ONG de origen español que lucha contra la pobreza y la desigualdad, e impulsa la dignidad y la solidaridad para la construcción de un mundo justo, busca incorporar a su equipo de trabajo un(a):
TÉCNICO/A EN GESTIÓN COMERCIAL Y AGRONEGOCIOS – GVAL MUJERES, ABEJAS Y DERECHOS
Objetivo de la posición:
Impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad del sector apícola en el Chaco boliviano, mediante la implementación de estrategias integrales de comercialización, el fortalecimiento de capacidades en agronegocios y el fortalecimiento de las organizaciones de productores, con un enfoque de género, derechos humanos y sostenibilidad ambiental.
Principales responsabilidades:
A. Gestión de Procesos Productivos y Comerciales: |
- Implementar y supervisar sistemas de producción, transformación y comercialización de productos apícolas, asegurando la calidad, inocuidad y competitividad.
- Identificar y promover la adopción de tecnologías y prácticas innovadoras para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción apícola.
- Gestionar la cadena de suministro, desde la producción hasta la comercialización, optimizando los flujos de materiales e información.
|
B. Diseño y Ejecución de Planes de Desarrollo Apícola: |
- Desarrollar e implementar planes de desarrollo apícola basados en el marco lógico del programa, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales, ambientales y de género.
- Realizar diagnósticos y análisis de la situación del sector apícola en la región del Chaco, identificando oportunidades y desafíos.
- Formular y gestionar proyectos de inversión para el desarrollo del sector apícola, asegurando su viabilidad y sostenibilidad.
|
C. Análisis de Mercado y Formulación de Proyectos: |
-
Realizar estudios de mercado para identificar oportunidades de comercialización de productos apícolas a nivel local, nacional e internacional.
-
Analizar costos de producción y comercialización, evaluando la rentabilidad de las actividades apícolas.
-
Evaluar riesgos y oportunidades para el sector apícola, proponiendo estrategias de mitigación y aprovechamiento.
|
D. Asesoramiento y Capacitación: |
- Asesorar y capacitar a productores, empresarios y organizaciones del sector apícola en temas de gestión empresarial, innovación tecnológica, normativa y políticas públicas comerciales.
- Diseñar y facilitar talleres de capacitación en temas relevantes para el desarrollo del sector apícola, como buenas prácticas apícolas, gestión de agronegocios y comercialización.
- Promover la transferencia de conocimiento y tecnología entre los diferentes actores del sector apícola.
|
E. Enfoque Transversal: |
- Integrar el enfoque de género, derechos humanos y sostenibilidad ambiental en todas las actividades del programa.
- Promover la participación activa de las mujeres en el sector apícola, fortaleciendo sus capacidades y oportunidades.
- Fomentar la adopción de prácticas apícolas sostenibles que protejan el medio ambiente y la biodiversidad.
|
Conocimientos y experiencia:
Conocimiento |
-
Licenciatura en agronegocios, ingeniería comercial, agronómica o ciencias económicas.
-
Conocimiento de la cadena de valor de apícola y productos de la colmena.
-
Conocimiento en gestión y articulación de proyectos productivos con OGs, ONGs, y otros.
-
Conocimiento de la normativa en producción agroecológica.
-
Conocimiento en normativa SENASAG – IBNORCA.
-
Conocimiento en procedimientos para la obtención de RUNSA.
-
Conocimiento en la constitución de empresas y su normativa.
-
Capacidad de sistematización de experiencias de manera participativa.
|
Experiencia |
-
Experiencia general de 8 años de trabajo
-
Mínimo 5 años de experiencia previas de trabajo de gestión comercial, agronegocios, constitución de empresas y fortalecimiento organizacional.
-
Mínimo 3 años de experiencia previa de trabajo en roles similares, implementando procesos de desarrollo y articulación con actores relacionados con la apicultura.
-
Experiencia específica en organización de cursos, procesos de formación técnica con universidades o institutos tecnológicos a nivel de maestría, diplomatura, seminarios, talleres y webinarios.
-
Experiencia específica de trabajo, al menos cinco años con productores/as jóvenes y mujeres rurales
-
Experiencia en implementación de proyectos de desarrollo, coordinando y articulado con actores locales, municipales y departamentales.
-
Experiencia en la coordinación y seguimiento MEAL.
-
Experiencia en la elaboración de informes a donantes.
-
Experiencia en procesos de sistematización, redacción de documentos.
-
Disponibilidad de adaptación a los tiempos y horarios de las comunidades.
|
Idiomas: |
- Imprescindible: Español: C2: Profesional, Nativo.
- Muy valorable: Guarani: B1: Intermedio
|
Movilidad Geográfica |
- Territorial (Nacional): Municipios de Chuquisaca: Villa Vaca Guzmán, Monteagudo, San Pablo de Huacareta, Huacaya y Macharetí. Municipios de Tarija: Villa Montes, Caraparí y Yacuiba. Municipios de Santa Cruz: Cabezas, Charagua, Gutierrez, Lagunillas, Camiri, Cuevo, Boyuibe
|
Otros requerimientos: |
- Windows (Medio o Avanzado) – Base de datos (medio)
- Normativa nacional relacionada con la producción agroecológica
- Planes de Desarrollo Territorial y Sectorial
- Planes de formación técnica
|
Habilidades y competencias: |
- Trabajo en Equipo
- Solución de problemas e innovación
- Comunicación
- Orientación a resultados
- Implementación de procesos
- Articulación e incidencia con actores estratégicos
- Capacidad de relacionamiento y adaptación a sus interlocutores
- Licencia de conducir Categoría Profesional.
|
Condiciones de la oferta: |
-
Incorporación: Inmediata
-
Duración del contrato: 24 meses (plazo fijo)
-
Jornada: Completa (40hrs semanales)
-
Centro de Trabajo: Villa Montes – Tarija (Bolivia); se moviliza a siete municipios de los Departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.
-
Remuneración/Salario acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción.
|
Las y los profesionales interesados podrán acceder a los Términos de Referencia y registrar su candidatura adjuntando su hoja de vida y carta de postulación indicando su pretensión salarial ingresando al siguiente link: https://empleoayudaenaccion.talentclue.com, hasta el día 13 de julio de 2025.
ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE
FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN
Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o envienos su número de teléfono
|