Si no puede leer el boletín correctamente entre a esta dirección
logo-cebem1 logo-redesma

Suscribirse

Borrar de la lista

Invitar a un amigo

REDESMA, Boletín 18-118 EXTRA II: 5 de Diciembre de 2024
TE INVITAMOS A VISITAR








Te invitamos a que puedas trasmitir a través de nuestros boletines.

- selva@cebem.org - https://cutt.ly/WhatsAppSelva

Selección de un/a Consultor/a para la Elaboración de un diagnóstico productivo lechero en el TIOC Monte Verde, municipio San Javier del departamento de Santa Cruz

ANTECEDENTES

El Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) Monte Verde se encuentra ubicado en el municipio de San Javier, en el departamento de Santa Cruz. Este territorio abarca una extensión de 947.440,83 ha y comprende 130 comunidades indígenas distribuidas entre los municipios de Concepción y San Javier.

Cabe destacar que las mujeres indígenas desempeñan un rol central en la producción lechera y en la sostenibilidad económica y social de las comunidades. No obstante, enfrentan retos culturales y sociales como el acceso desigual a recursos, las cargas domésticas tradicionales y la limitada representación en espacios de toma de decisiones. Incorporar un enfoque de liderazgo femenino en la actividad lechera es fundamental para promover la equidad de género y potenciar las capacidades de las mujeres como agentes de cambio en sus territorios.

El diagnóstico debe enfocarse en abordar de manera integral estas dimensiones, combinando la sostenibilidad ambiental, el desarrollo productivo y la inclusión social, con el objetivo de fortalecer las cadenas productivas del TIOC Monte Verde.

OBJETIVO GENERAL

Realizar un diagnóstico integral del sistema productivo lechero en las cuatro comunidades priorizadas por el TIOC Monte Verde, que permita identificar fortalezas, limitaciones, riesgos y oportunidades de mejora, integrando la sostenibilidad agroecológica y el desarrollo de valor agregado como elementos clave para fortalecer la resiliencia del sistema productivo.

ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS

Las entrevistas se dirigirán a productoras y productores lecheros, así como a autoridades y/o líderes comunitarios de cuatro comunidades. Su propósito es lograr una comprensión detallada de las prácticas, percepciones y limitaciones en la producción lechera local.

PERFIL DEL CONSULTOR/A

El consultor debe contar con:

  • Formación en agronomía, zootecnia, ingeniería agronómica o áreas afines.
  • Experiencia comprobada en diagnósticos productivos, preferentemente en sistemas lecheros.
  • Experiencia en sistemas agroecológicos y cadenas de valor agroindustriales (deseable)
  • Habilidad para realizar trabajo de campo en comunidades rurales e indígenas.
  • Experiencia en enfoques de sostenibilidad y en el contexto de los territorios indígenas.

PERIODO DE CONTRATACIÓN

La consultoría tendrá una duración de 30 días calendario, contados a partir de la firma del contrato.

FORMA Y PLAZOS PARA LAS POSTULACIONES

La presentación de postulaciones se realizará únicamente en formato digital debiendo los postulantes presentar su hoja de vida o currículo vitae acompañado de una carta de presentación, al correo electrónico: bolivia@justiciaalimentaria.org

El plazo límite para la presentación de postulaciones vence a las 12:00 a.m. del día miércoles 11 de diciembre de 2024.

Términos de Referencia PDF

 

La Paz, 05 de diciembre de 2024.

 

 

 

 

 

REDESMA es una iniciativa de CEBEM, la emisión de un boletín EXTRA es un servicio que REDESMA ofrece y que solamente se encarga de difundir la información que nos hacen llegar nuestros ocasionales clientes, REDESMA ofrece este servicio a todo público que esté interesado en difundir algo específico y en extenso, para mayor información: redesma@cebem.org