Si no puede leer el boletín correctamente entre a esta dirección
logo-cebem1 logo-redesma

Suscribirse

Borrar de la lista

Invitar a un amigo

REDESMA, Boletín 18-117 EXTRA XVII: 23 de Diciembre de 2024
TE INVITAMOS A VISITAR








Te invitamos a que puedas trasmitir a través de nuestros boletines.

- selva@cebem.org - https://cutt.ly/WhatsAppSelva

Proyecto “Mujeres, Jóvenes y OSC por una Bolivia Democrática, Equitativa e Intercultural”

Técnico/a de zona – Región Valles
(Tupiza y San Lucas)

Objetivo de la posición:
Asegurar la adecuada implementación de la estrategia, resultados y productos del proyecto “Mujeres, Jóvenes y OSC por una Bolivia Democrática, Equitativa e Intercultural” en los municipios de San Lucas y Tupiza de los departamentos Chuquisaca y Potosí respectivamente, para contribuir en el ejercicio y disfrute del derecho a la participación de adolescentes, jóvenes, mujeres de organizaciones de la sociedad civil emergente (OSCE) y actores de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), a partir de procesos de articulación, incidencia con actores departamentales, municipales y locales; implementación de procesos de sensibilización, apoyo técnica y seguimiento a acciones locales.

Principales responsabilidades:
 
  • Implementar el proyecto teniendo en cuenta a la adolescencia, jóvenes y mujeres como protagonistas del mismo, fomentando su fortalecimiento e inclusión de enfoques democráticos, inclusivos y cultura de paz al interior de sus organizaciones.
  • Implementa el proyecto con un enfoque de cultura de paz, democracia, inclusión social en todos los procesos e hitos desarrollados del proyecto.
  • Coordinar y articular acciones y procesos con autoridades departamentales, municipales, con actores locales, organizaciones de la sociedad civil (OSC); organizaciones de la sociedad civil emergentes (OSCE) de adolescentes, jóvenes y mujeres, de acuerdo a las necesidades y oportunidades de implementación de los enfoques del proyecto.
  • Facilitar y replicar procesos con diferentes actores, para el fortalecimiento de la participación ciudadana y su articulación con instancias municipales, departamentales y nacionales.
  • Promover y desarrollar procesos de capacitación y acciones con personal del sistema de protección formal (DNA, SLIM) en estándares de atención; Organizaciones de la sociedad civil (OSC) y Organizaciones de la sociedad civil emergentes (OSCE) para su fortalecimiento orgánico con enfoques democráticos, género, inclusión y cultura de paz.
  • Incidir en gobiernos municipales, encuentros y reuniones con organizaciones de la sociedad civil (OSC) y organizaciones de la sociedad civil emergente (OSCE) para una articulación y apoyo en políticas locales que mejoren la economía de pequeños productores/as.
  • Facilitar procesos de reflexión y acción con organizaciones de la sociedad civil (OSC) y organizaciones de la sociedad civil emergente (OSCE), para el abordaje de problemáticas comunes como ser: cambio climático, censo, violencia y otros.
  • Organizar y realizar eventos municipales, departamentales y articulación con eventos nacionales con base a temáticas comunes definidas por las zonas, además de identificar otros actores relacionados a los temas de interés.
  • Coordinación interinstitucional a nivel municipal y/o departamental, en ejes temáticos relacionados a la cultura de paz, prevención de violencia, género, cambio climático, agua, censo, bicentenario.
  • Brindar apoyo técnico y seguimiento a la implementación de acciones de las Organizaciones de la sociedad civil emergentes (OSCE) de adolescentes, jóvenes y mujeres del territorio, cuidando el adecuado uso de los recursos asignados y velando el cumplimiento de fines.
  • Planificar, coordinar y reportar avances a la Coordinación del Territorio
  • Implementar y ejecutar adecuadamente los recursos del proyecto.
  • Organizar y gestionar la documentación y respaldo de acuerdo al marco lógico del proyecto.
  • Apoyar en la aplicación del Código de Conducta de Ayuda en Acción, en todos los espacios y circunstancias, siendo el punto focal en territorio.
Conocimientos y experiencia:
Conocimiento
 
  • Licenciatura en Ciencias en Educación/Pedagogía, Psicología, Trabajo Social, Sociología. Valorable Postgrado en derechos humanos y de la niñez, adolescentes; Género; cultura de paz o democracia.
  • Conocimiento de la normativa internacional y nacional de los derechos de la niñez, adolescencia y mujeres.
  • Conocimiento del enfoque de derechos y género
  • Conocimiento del enfoque de cultura de paz, democracia e inclusión
  • Conocimiento y elaboración de materiales
  • Conocimiento de técnicas participativas y lúdicas de formación, principalmente AJ y mujeres y organizaciones de las comunidades.
  • Capacidad de sistematización de experiencias de manera participativa.
Experiencia
 
  • Mínimo 4 años de experiencia previas de trabajo con organizaciones de cooperación
  • Mínimo 2 años de experiencia previa de trabajo en roles similares, implementando procesos de desarrollo y articulación con actores relacionados a los derechos de la, adolescencia, jóvenes y mujeres, democracia, inclusión y cultura de paz.
  • Experiencia específica de trabajo, al menos dos años con adolescentes, jóvenes y mujeres en promoción de sus derechos, fortalecimiento de organizaciones.
  • Experiencia específica con organizaciones de la sociedad civil (OSC) y organizaciones de la sociedad civil emergente (OSCE)
  • Experiencia en implementación de proyectos de desarrollo, coordinando y articulado con actores locales, municipales y departamentales.
  • Capacidad y experiencia de trabajo en la implementación de metodologías participativas y lúdicas acorde a las distintas poblaciones, para el desarrollo de sesiones.
  • Disponibilidad de adaptación a los tiempos y horarios de las comunidades.
Idiomas:
 
  • Imprescindible: Castellano/Español.
  • Muy valorable: Quechua
Movilidad Geográfica
 
  • Si/No. Territorial (Nacional): Base de trabajo Región Valles – oficina Tupiza
Otros requerimientos:
 
  • Windows (Medio o Avanzado) – Base de datos (medio)
  • Normativa nacional e internacional sobre los derechos de AJ y Mujeres
  • PDES: Plan de Desarrollo económico Social
Habilidades y competencias:
 
  • Trabajo en equipo
  • Soluciona de problemas e Innovación
  • Comunicación
  • Orientación a resultados
  • Implementación de procesos
  • Articulación e incidencia con actores estratégicos
  • Capacidad de relacionamiento y adaptación a sus interlocutores
  • Licencia de conducir categoría B (deseable)
Condiciones de la oferta:
 
  • Incorporación: Inmediata
  • Duración del contrato: A plazo fijo (1 año y 9 meses)
  • Jornada: Completa (40hrs semanales)
  • Centro de Trabajo: Tupiza – Potosi (Bolivia); de ahí se moviliza a San Lucas y a las capitales de departamento.
  • Remuneración/Salario acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción.

Las personas interesadas podrán acceder a los Términos de Referencia y registrar su candidatura adjuntando su hoja de vida, pretensión salarial y carta de presentación ingresando al siguiente link: https://empleoayudaenaccion.talentclue.com/es/node/112995642/12623479, hasta el día viernes 03 de enero de 2025.

REDESMA es una iniciativa de CEBEM, la emisión de un boletín EXTRA es un servicio que REDESMA ofrece y que solamente se encarga de difundir la información que nos hacen llegar nuestros ocasionales clientes, REDESMA ofrece este servicio a todo público que esté interesado en difundir algo específico y en extenso, para mayor información: redesma@cebem.org