TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORÍA: Fortalecimiento del Observatorio de Género de la Coordinadora
de la Mujer para la exigibilidad de los derechos políticos de las mujeres
INTRODUCCIÓN
La Coordinadora de la Mujer es una red nacional integrada por de 20 organizaciones que trabajan por la defensa y promoción de los derechos de las mujeres. Desde hace más de tres décadas, articula con organizaciones, colectivos diversos y plurales, promueve procesos participativos de construcción de propuestas, genera espacios de interaprendizaje y procesos de incidencia política y control social, desde un enfoque de despatriarcalización.
En el marco de sus objetivos estratégicos, desde hace 18 años la Coordinadora de la Mujer cuenta con el Observatorio de Género como una herramienta de incidencia política en Bolivia. El observatorio es una plataforma digital de información que fomenta el debate público, la reflexión crítica y la producción de conocimientos y propuestas, contribuyendo a la incidencia social y política en favor de los derechos de las mujeres y la equidad de género.
OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA Promover acciones de incidencia social y política, a partir del posicionamiento del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, con el fin de contribuir a la exigibilidad de los derechos políticos de las mujeres, en el marco de la democracia paritaria intercultural, en un contexto polarizado marcado por una crisis multidimensional y electoral.
PERFIL DEL EQUIPO CONSULTOR
El equipo consultor deberá cumplir mínimamente los siguientes requisitos:
- El equipo deberá estar conformado mínimamente por un/a comunicador/a, un/a especialista en estadística y un/a diseñador/a gráfico.
- Conocimientos y experiencia demostrable en temas relacionados con derechos de las mujeres, democracia paritaria, participación política, derechos políticos, acoso y violencia política, o afines, al menos de 3 años.
- Conocimientos y experiencia en sistematización y análisis de datos, al menos 2 experiencias.
- Conocimientos y experiencia sobre el manejo de observatorios.
- Experiencia y conocimientos probados en la elaboración de materiales comunicacionales en distintos formatos (digitales, impresos, visuales).
- Experiencia en el manejo de plataformas digitales.
- Habilidades de comunicación: Capacidad para generar contenidos escritos y visuales que sean claros, accesibles y de fácil comprensión para el público general.
- Compromiso y responsabilidad.
- Disponibilidad para trabajar en la oficina de la institución.
PROPUESTA TÉCNICA
La propuesta técnica deberá ser enviada al correo red@coordinadoradelamujer.org.bo con copia a rosario.lopez@coordinadoradelamujer.org.bo hasta el 29 de diciembre de 2024. Se valorará con particular énfasis 1) la metodología de recojo y sistematización de información, 2) la creatividad e innovación de la propuesta de difusión, 3) el número de productos ofertados, 4) la propuesta para el posicionamiento de Observatorio de Género, 5) la estrategia de acciones de exigibilidad y de incidencia social y política
Términos de Referencia
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Consultoría por producto para el diseño e implementación de una estrategia comunicacional sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, orientada a la promoción de la autonomía de los cuerpos de las mujeres y la prevención de la violencia sexual,
dirigida a mujeres y jóvenes
ANTECEDENTES
El Estado boliviano es signatario de la mayoría de acuerdos internacionales en materia de derechos humanos. Y si bien la Constitución Política del Estado reconoce y ampara el ejercicio de los Derechos sexuales y Derechos Reproductivos - DSDR para todas y todos los bolivianos, el país carece de una ley específica que garantice su pleno ejercicio. La escasa normativa referente al tema es obsoleta y no ha sido actualizada1. Los avances logrados, no han sido suficientes para garantizar el pleno ejercicio de los DSDR de todas y todos.
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA
La propuesta técnica debe hacer énfasis en el aporte que el/a consultor/a realizará a la propuesta y su experiencia. Se requiere una muestra de trabajos similares realizados anteriormente. Se deberá incluir un cronograma tentativo de entrega de productos.
La propuesta económica deberá detallar los montos unitarios y totales por cada producto a ser ofertado. Asimismo, deberá incluir los impuestos de ley.
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Las propuestas deberán remitirse al correo red@coordinadoradelamujer.org.bo hasta el 26 de diciembre del año en curso.
PROPIEDAD INTELECTUAL
El material producido bajo los términos de este contrato, generado por el/la consultor/a o equipo consultor, pasará a ser propiedad de la Coordinadora de la Mujer y no podrá ser vendido ni socializado por el/la consultor/a en forma parcial o total.
Términos de Referencia |