Si no puede leer el boletín correctamente entre a esta dirección
SIGUENOS EN:
 
REDESMA, Boletín 18-111 EXTRA XV: 10 de Mayo de 2024

REQUERIMIENTO DE PERSONAL

RESPONSABLE DE PROYECTO

Antecedentes

La Coordinadora de la Mujer, red de instituciones de carácter privado y de alcance nacional, que tiene como misión contribuir al fortalecimiento de la acción política de las mujeres en su diferencia y diversidad promoviendo su emancipación y la construcción de un nuevo orden social igualitario, en el marco de su Plan Estratégico Institucional, busca la autonomía económica de las mujeres, acceso equitativo a recursos, ingresos, trabajo, oportunidades, reconocimiento de su aporte económico y revalorización del trabajo doméstico y de cuidado.

Es así que desde la gestión 2021, en articulación con la ONG Centro de Fomento a Iniciativas Económicas FIE, el Instituto de Formación Femenina Integral IFFI, CCIMCAT y la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación en calidad de Instituciones co-solicitantes, con el apoyo de la Unión Europea viene implementando la intervención: “Mujeres, jóvenes y adolescentes acelerando la Ruta 2030: Por el cumplimiento y exigibilidad del derecho a la educación y los derechos económicos afectados post pandemia COVID 19.” (Mujeres, Jóvenes y adolescentes acelerando la Ruta 20-30 Post COVID19) en una primera fase.

En la presente gestión inicia una segunda fase de la intervención, denominada “Jóvenes y Mujeres ejerciendo sus derechos económicos desde sus emprendimientos, para que nadie se quede atrás en el cumplimiento de la Agenda 2030”, en articulación con la ONG Centro de Fomento a Iniciativas Económicas FIE, el Instituto de Formación Femenina Integral IFFI y el CCIMCAT, también con el apoyo de la Unión Europea, con el desafío de promover el pleno ejercicio de los derechos económicos de jóvenes y mujeres en el marco de los ODS 5 y 8 y el Plan de Desarrollo Económico y Social del Estado boliviano, focalizando la acción en 8 municipios de tres departamentos del país : La Paz (La Paz, El Alto), Tarija (Padcaya, Entre Ríos, Yacuíba), Cochabamba (Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo).

Es por esto, que estamos en búsqueda de un o una profesional que pueda incorporarse al equipo de la Coordinadora de la Mujer y coordinar la ejecución de la intervención, según los requerimientos de los presentes términos de referencia.

Objetivo del cargo

Gestionar, dirigir procesos de incidencia social y política, planificación, evaluación y monitoreo para garantizar el alcance de los objetivos y resultados previstos en el proyecto “Jóvenes y Mujeres ejerciendo sus derechos económicos desde sus emprendimientos, para que nadie se quede atrás en el cumplimiento de la Agenda 2030”y los proyectos a su cargo.

Principales responsabilidades

  • Gestión e implementación del proyecto “Jóvenes y Mujeres ejerciendo sus derechos económicos desde sus emprendimientos, para que nadie se quede atrás en el cumplimiento de la Agenda 2030” financiado por la Unión Europea y fondos de cofinanciación, garantizando el alcance de los objetivos y resultados previstos de forma eficiente, oportuna y eficaz, en coordinación con las instituciones coejecutoras.
  • Responsable de la orientación del proceso de planificación y monitoreo de la implementación estratégica del Proyecto en coordinación estrecha con las instituciones coejecutoras.
  • Realizar el seguimiento técnico de las investigaciones, líneas base, diagnósticos y evaluaciones externas del proyecto.
  • Elaboración de informes periódicos de acuerdo a formatos de la Unión Europea.
  • Generación de alianzas y participación en distintos espacios interinstitucionales y otros.
  • Gestión de presupuesto
  • Otras que le designe la Dirección ejecutiva

Perfil requerido

  • Formación en Ciencias económicas, financieras y/o Ciencias Sociales o carreras afines. Cursos de Postgrado o maestría en temas relacionados a gestión de proyectos de desarrollo, empoderamiento económico, tecnología, innovación y/o emprendimientos.
  • Experiencia de trabajo en gestión y dirección de proyectos con un enfoque de género (3 años) con financiamiento de cooperación internacional.
  • Experiencia en gestión de conocimiento (identificación de lecciones aprendidas y buenas prácticas, creación y mantenimiento de bases de datos, facilitación de la transferencia de conocimientos, uso de tecnología de la información).
  • Experiencia en el diseño e implementación de estrategias de incidencia en políticas públicas, y relacionamiento con diversos actores.
  • Experiencia de trabajo con emprendimientos urbanos, productivos rurales, circuitos cortos de mercados físicos y digitales.
  • Conocimiento y experiencia de trabajo con economía circular.
  • Experiencia de trabajo en procesos participativos con organizaciones sociales y de mujeres.
  • Experiencia de trabajo en Planificación, Evaluación y Monitoreo de proyectos y programas.
  • Capacidad de trabajo en equipo y bajo presión.
  • Se valorará positivamente la experiencia de trabajo en organizaciones no gubernamentales y procesos de incidencia política en la promoción de los derechos de las mujeres
  • Experiencia de trabajo en articulación interinstitucional
  • Conocimiento y manejo de sistemas de planificación y monitoreo
  • Disponibilidad inmediata.

Las personas interesadas deberán presentar una carta de postulación indicando su pretensión salarial y la hoja de vida al correo electrónico: red@coordinadoradelamujer.org.bo  hasta el día 20 de mayo de 2024. Abstenerse las personas que no reúnan todos los requisitos.

La Paz, mayo de 2024

 


ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE COORDINADORA DE LA MUJER


Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número.

 
 
TE INVITAMOS A VISITAR

Te invitamos a que puedas trasmitir a través de nuestros boletines.

- selva@cebem.org - https://cutt.ly/WhatsAppSelva
REDESMA es una iniciativa de CEBEM, la emisión de un boletín EXTRA es un servicio que REDESMA ofrece y  que solamente se encarga de difundir la información que nos hacen llegar nuestros ocasionales clientes, REDESMA  ofrece  este servicio a todo público que esté interesado en difundir algo específico y en extenso, para mayor información: redesma@cebem.org