  
          CONVOCATORIA  PARA EL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO ARRIBA Y  PRODUCCIÓN DE MATERIALES IMPRESOS Y AUDIOVISUALES 
          Número  de convocatoria 142-FY23 
                      El  Proyecto Logrando el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en  adolescentes y jóvenes bolivianos (ARRIBA), implementado por Plan International  – Bolivia con financiamiento del Gobierno de Canadá (GAC), requiere contratar  servicios de una empresa consultora para el proceso de “Sistematización de  lecciones aprendidas, edición y diseño de material impreso, producción y  edición de videos”. En este marco, se convoca a empresas de comunicación o  ramas afines a presentar sus propuestas para desarrollar:  
          SERVICIO  DE “SISTEMATIZACIÓN DE LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL  PROYECTO “LOGRANDO EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN LA  JUVENTUD BOLIVIANA – ARRIBA” 
          Objetivo  General. - 
            Sistematizar  de modo ordenado, crítico y selectivo los procesos de implementación del  Proyecto ARRIBA, tomando en cuenta la situación inicial (antes del proyecto),  el proceso de intervención del proyecto, la situación actual y las lecciones  aprendidas con los diferentes actores y/o participantes  del proyecto, sobre su rol e involucramiento  para promover, facilitar y mejorar la salud sexual y los derechos sexuales y  reproductivos (SDSR) en adolescentes, mujeres en edad fértil, mujeres  embarazadas, incluyendo la salud materna neonatal en 12 municipios de los  departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y La Paz en Bolivia. 
          Objetivos  específicos. – 
            Bajo  las características socioculturales, forma de intervención y en coordinación  con los equipos técnicos de campo del Proyecto ARRIBA la empresa contrada debe: 
          
            - Facilitar que los actores directos del proyecto se  involucren en procesos de aprendizaje y generación de nuevos conocimientos a  partir de su propias experiencias, datos e informaciones.
 
            - Identificar los grupos y/o personas clave que han  formado parte del proyecto como participantes directos (adolescentes, mujeres,  personal de salud, autoridades, lideres, parteras, personal técnico del  proyecto) desde la situación inicial hasta la situación actual, para  reconstruir, analizar y validar los cambios generados a partir de la implementación  del proyecto.
 
            - Proponer una metodología en el marco de la  Comunicación para el Cambio Social de Comportamiento (CCSC), que permita  recoger la información a través del “Storytelling”, con el fin de identificar  el cambio social que se ha producido en la comunidad y/o municipio respecto a  los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos con enfoque transformador de  género.
 
            - Levantar información (primaria y secundaria) de los  momentos claves del proceso de implementación del Proyecto ARRIBA (situación  inicial, proceso de intervención y situación actual) en cada uno de los  municipios de intervención.
 
            - Reconstruir y analizar críticamente la participación  de los equipos técnicos del Proyecto ARRIBA, personal gerencial de Plan  Internacional Bolivia, de las instancias de coordinación con el Ministerio de  Salud y Deportes, de los Gobiernos Departamental (SEDES), los Gobiernos  Municipales (GAM) y Asocios (Marie Stopes), en los diferentes niveles.
 
            - Identificar los aprendizajes logrados durante la  ejecución del proyecto con los diferentes actores involucrados, con el  propósito de evaluar el éxito y/o riesgos encontrados durante el proceso de  implementación.
 
            - Elaborar y editar el contenido, diseño y diagramación  del documento de “Sistematización de Lecciones Aprendidas del Proceso de  Implementación del Proyecto ARRIBA” (formato libro de 80 a 100 páginas) y de un  documento resumen (brochure).
 
            - Realizar el registro audiovisual (fotografías, videos  de entrevistas y de apoyo), edición de 1 video (de 10 minutos de duración) y 5  videos cortos para redes sociales (30 a 40 seg.) bajo la bajo la metodología  del “Storytelling (narración de historias de cambio).
 
           
          Consultores  que pueden participar: 
            Personas  jurídicas: Empresas constituidas que según la legislación comercial en el país  pueden ser:  
          
            - Empresas unipersonales.
 
            - Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.)
 
            - Asociación accidental o de cuentas en participación
 
            - Organismos No Gubernamentales (ONGs)
 
            - Fundaciones
 
           
          IMPORTANTE: No podrán participar del proceso aquellas personas naturales que no tengan NIT  y que no emitan factura salvo justificativo debidamente aprobado por la  Gerencia de Finanzas. 
                      Mayor  información. - las empresas interesadas pueden contactarse con la Lic. Jean  Carla Encinas al correo JeanCarla.Encinas@plan-international.org cel. 71160412 para consultas o dudas que se tenga con referencia a la presente  convocatoria. 
                      Las empresas interesadas en participar podrán  descargar las especificaciones técnicas del servicio accediendo al siguiente  enlace: https://drive.google.com/file/d/1MN71y_wqo-Om6gQaJU0viFWv0YR3sv49/view?usp=sharing           
          La propuesta debe ser presentada en formato digital al  correo electrónico Bolivia.Convocatorias@planinternational.org - hasta el viernes 19 de mayo de  2023 a horas 18:00.  
                      La Paz, mayo de 2023 
 
            ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE PLAN INTENACIONAL 
             
          Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número.  |