| 
 La Alianza Joining Forces Bolivia  “Uniendo Fuerzas por y con la niñez”, conformada por Aldeas Infantiles SOS,  ChildFund International, Educo, Plan International, Save the Children, Terre  des Hommes, Visión Mundial Bolivia y We World, convoca a la siguiente  consultoría:   Análisis de  resultados encuesta “Mi voz importa” y elaboración de productos de versión  amigable gráfica y audiovisual para la incidencia en políticas públicas ANTECEDENTES             La Alianza Joining Forces tiene como fin desarrollar  acciones conjuntas orientadas a contribuir significativamente a la reducción de  la violencia contra la niñez y adolescencia boliviana a partir de la  participación de los NNA.              En el marco de la  Planificación Estratégica Quinquenal de los municipios, Joining Forces Bolivia  en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF - y la  Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia - FAM-Bolivia -llevó a cabo  una encuesta nacional  llamada “Mi voz  importa” con el fin de articular esfuerzos para contribuir en la formulación e  implementación de acciones para el ejercicio de los derechos de niñas, niños y  adolescentes en los planes municipales de los Gobiernos Autónomos Municipales  (GAM). A través de dos encuestas realizadas a niñas y niños de 6-12 años y la  segunda a adolescentes entre 13 – 18 años, se dió, espacio a que las niñas,  niños y adolescentes expresen su opinión sobre los derechos a la participación,  protección, salud y educación.             La encuesta fue  realizada a través de U-Report y se difundió a nivel nacional. Se priorizaron los  municipios de intervención de Joining Forces Bolivia, llegando a un total  aproximado de 10.000 encuestas concluidas. Los resultados sistematizados ahora  deberán ser analizados y socializados, para incidir en autoridades de los  municipios, en colaboración con los Comités Municipales de Niñas, Niños y  Adolescentes.  1. OBJETIVO DE LA  CONSULTORÍA Desarrollar  la visualización gráfica estática y dinámica de  los resultados de la encuesta “Mi voz  importa” para la incidencia en políticas públicas. 2. PRODUCTOS ESPERADOS  Producto 1Versión digital y editable de cartilla interactiva en versión amigable  sobre los resultados de la encuesta  “Mi voz importa” realizado con NNA de 6 a  18 años, el boletín deberá contener visualizaciones estáticas y dinámicas y  estará dirigida a niñas, niños y adolescentes y elaboración de video  introductorio de dos minutos sobre los resultados de la encuesta mi voz importa.
 Producto 2
 Versión digital y editable  de cartilla interactiva sobre los resultados de la encuesta “Mi voz importa” el boletín deberá contener visualizaciones  estáticas y dinámicas, cuya información estará dirigida a autoridades.  Cantidad: en función a la información de la cartilla. Medidas: 1080 x 1080.  Plataformas: Facebook, Twitter y LinkedIn.
 Producto 3
 20 infografías digitales mínimo,  con información relevante sobre los resultados de la encuesta “Mi voz  importa” para difundir y promover con diferentes grupos de edad, cinco  infografías por derecho: Protección, salud, participación y educación.  Plataformas: Facebook e Instagram. Dimensiones: 1350 x 1080 px.
 Cuatro videos cortos para  difundir y promover a través de las redes sociales y con diferentes grupos de  edad los resultados de la encuesta, un video por cada derecho: Protección,  salud, participación y educación. Dimensiones: 1080  x 1920. Plataformas: Instagram (Reels) y  TikTok.
 3. DURACIÓN DE LA  CONSULTORÍA La consultoría  tendrá una duración de 18 días calendario: del 19 de septiembre al 6 de octubre  de 2022. Se debe considerar que los productos serán revisados por un comité  técnico y el consultor o empresa consultora deberá ajustar los productos con  agilidad. 4. CONDICIONES DE LA CONSULTORIA  
            Son  entidades elegibles para la prestación del servicio: consultores individuales,  empresas consultoras unipersonales y corporativas o sociedades accidentales.La  empresa o ente consultor deberá contar con los recursos humanos, técnicos y  equipos que considere necesarios para cumplir con el servicio solicitado.Entre el consultor o empresa consultora y/o sus  dependientes y Joining Forces Bolivia y su agencia líder, ChildFund en Bolivia,  no existirá mayor relación que la especificada en el contrato de servicios, por  lo tanto, la empresa consultora es responsable de cumplir con la legislación  boliviana referente a servicios externos por productos específicos  (consultorías).Los costos de reproducción masiva de los materiales  no deben ser incluidos en el presupuesto de servicios de consultoría, ya que Joining  Forces Bolivia ChildFund dispone de fondos diferentes para estos propósitos.El  costo ofertado por el trabajo de consultoría debe incluir todos los costos  necesarios para llevar adelante el trabajo, Joining Forces Bolivia - ChildFund no cubrirá ningún costo  relacionado a movilización del o los/las consultoras.  5. REQUISITOS TECNICOS  Los consultores  individuales o empresas consultoras deberán especificar el equipo con el que  trabajará y respaldará la propuesta. El equipo deberá estar conformado  mínimamente con los siguientes perfiles:i.    Una persona profesional en comunicación social con experiencia en  redacción y elaboración de materiales amigables.
 ii.   Una persona profesional en comunicación audiovisual con  experiencia en gestión y elaboración de materiales gráficos y audiovisuales.
 iii.  Una persona profesional con experiencia en manejo de datos para la  incidencia en políticas públicas. con experiencia en niñez y adolescencia.
 Todas las personas del  equipo deberán tener experiencia de trabajo con niñez y adolescencia. Se  valorará los equipos que incluyan a un profesional del área de ciencias de la  educación.
 La entidad prestadora del  servicio deberá acreditar experiencia general institucional (empresas  consultoras) y/o personal (consultores individuales), con un mínimo de tres experiencias  de trabajo similares a los productos solicitados en la consultoría  desarrollados en los últimos cinco años que contemple materiales audiovisuales  y material impreso.
 6. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA La persona o equipo consultor  interesado deberá presentar su propuesta de trabajo y propuesta económica  adjuntando los currículums vitae (documentado) del proponente o proponentes.Para presentar la propuesta esta debe  incluir el plan de trabajo, la metodología y un cronograma que responda a los  solicitado en los términos de referencia. También deberá presentar su propuesta  económica.
 Se recibirán consultas y solicitudes  de aclaración hasta las 18:00 del miércoles 7 de septiembre al correo:  macarapi@childfund.org
 Las propuestas deberán ser enviadas al  correo cjgonzales@childfund.org hasta las 16:00 horas del 12 de septiembre de 2022. Para descargar los TDR’s  en extenso (documento completo) use este enlace: https://bit.ly/3KCOSFi 
 ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE CHILDFUND 
 Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número. |