  
          TERMINOS DE REFERENCIA 
            CONSULTORIA POR PRODUCTO          
           GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN EX-POST DE MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES POR INUNDACIÓN Y DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 
          
            
              Periodo de la consultoría  | 
              120 días calendario  | 
             
            
              Costo Máximo Estimado  | 
              60.000Bs.  | 
             
           
          ANTECEDENTES 
          El MMAyA, en concordancia con el Artículo 18. (OBLIGACIONES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS EN MATERIA DE GESTIÓN DE RIESGOS) inciso f) de la Ley 602 deberá: 1. Incorporar la gestión de  riesgos  en  los  instrumentos  de  evaluación  y  control  de  la  calidad  ambiental.  2.  Promover  la  inclusión de la gestión de riesgos dentro de los criterios y los instrumentos de implementación de la gestión  integrada  de  los  recursos  hídricos  y  el  saneamiento.  3.  Integrar  el  cambio  climático  como  componente transversal de la gestión de riesgos de los diferentes sectores y niveles territoriales, en conformidad a la Ley N° 300 de 15 de octubre de 2012, "Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien" (Artículo 24). 
          Complementariamente, Bolivia por su geografía montañosa en la zona de transición entre el trópico húmedo y el trópico seco, se caracteriza por escasez de tierras de cultivo de alta productividad. Lamayoría  de  estas  tierras  de  alta  productividad  se  encuentran  en  franjas  ribereñas  sobre  suelos  aluviales con disponibilidad de agua permanente, expuestas a riesgos por inundación. En la medida que  se  extienden  las  tierras  de  cultivo  a  las  zonas  ribereñas,  por  diversas  presiones  como  la  desertificación  de  las  tierras  de  secano  como  consecuencias  del  cambio  climático,  y  por  la  mayor  intensidad de las precipitaciones, la exposición a inundaciones está en aumento. La respuesta de comunidades  de  productores  agrícolas  y  gobiernos  locales  es  construir  defensas  ribereñas.  Sin embargo, en muchos casos estas obras no cuentan con diseños de ingenieria apropiados por lo cual no resisten eventos de regular recurrencia. A fin de dar mayor sustento a dichas obras y optimizar la inversión pública, en el marco del aumento de la resiliencia climática, y de los lineamientos de las políticas  de  adaptación,  se  hace  necesario  someter  los  proyectos  de  protección  implementados contra  las  inundaciones  a  un  mayor  rigor  técnico  y  de  análisis  de  su  relación  beneficio/costo,  incluyendo  el  establecimiento  de  las  áreas  beneficiadas  y  niveles  estadísticos  de  protección  con  cálculos de escenarios climáticos de mediano/largo plazo. 
          El Fondo de Asistencia Técnica al Plan Nacional de Cuencas (PNC) de la Cooperación Suiza a través del proyecto de Gestión Integral del Agua (GIA) apoya al fortalecimiento y la consolidación del PNC en los ámbitos institucional, competencial y en el desarrollo de servicios, estudios e investigaciones estratégicas para el sector, así como cubrir requerimientos de otras entidades territoriales autónomas para la adecuada implementación del PNC.Es en este sentido, que se ve la necesidad de encaminar el desarrollo de la GUÍA METODOLÓGICA PARA  LA  EVALUACIÓN  EX-POST DE MEDIDAS PARA  LA REDUCCIÓN  DEL  RIESGO  DE  DESASTRES POR INUNDACIÓN Y DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.  
          OBJETIVO GENERAL 
          Disponer  de una  guía  metodológica  orientativa  para  efectuar  un  apropiado  análisis  técnico de  los  riesgos de desastres por inundación y adaptación al cambio climático, de las medidas estructurales y no estructurales implementadas a través de inversiones efectuadas, en cuencas regionales y micro-cuencas.           
           PLAZO DE ENTREGA DE PROPUESTAS: 
          Los profesionales interesados deberán presentar su propuesta hasta el 23 de octubre de 2020. 
          CONTACTO. -  Para más información pueden contactarse con:  
          Diego Inturias Guzmán  
          Unidad de Gestión de Riesgos Hidrológicos, Proyectos y Temas Estratégicos 
          Dirección General de Cuencas y Recursos Hídricos /Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego 
          Email: diego.inturias@mmaya.gob.bo        
          Ing. Fabiana Mercado Blanco Responsable Técnico de Riesgos Climáticos, 
          Email.:  fabiana.mercado@mmaya.gob.bo 
          Ing. Marco Loma 
          Emai: marco.loma@helvetas.org
            VALIDEZ DE LA PROPUESTA 
          La propuesta deberá tener una validez no menor a treinta (30) días calendario, desde la fecha fijada para la apertura de propuestas. 
           ESTOS  TÉRMINOS  DE  REFERENCIA  SON  ENUNCIATIVOS  Y  DE  ORIENTACIÓN  SOBRE  ASPECTOS  TÉCNICOS  Y  METODOLÓGICOS;  NO  SON  LIMITATIVOS,  POR  LO  QUE  EL  PROPONENTE  SI  ASÍ  LO  DESEA  Y  A  OBJETO  DE  DEMOSTRAR  SU  HABILIDAD  EN  LA  PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUEDE MEJORARLO. 
          Términos de Referencia PDF 
 
            ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE  HELVETAS Swiss Intercooperation 
             
            Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número.  |