Revista Virtual
revista virtual redesma
descargar Portada
Marzo 2009 - Vol. 3 (1)
ISSN 1995-1078
 
Indice
  I Presentación  
  II Artículos  
  III Lecturas  
  IV Publicaciones  
  V Eventos  
  VI Información  
  VII Legislación  
  VIII Investigación  
  IX Instituciones  
  X Sitios  
  XI Galeria de imágenes  
 
Otros Números
  I Próximo número  
  II Anteriores números  
descargar artículo

Avanzando hacia oro… y joyería de comercio justo

Cristina Echavarría

Directora Ejecutiva de la Alianza para la Minería Responsable (AMR) y Coordinadora de la Red por la Minería Responsable (RESPOMIN), en Medellín, Colombia.


Resumen:
La alianza es una modalidad efectiva para asociar a trabajadores en torno a objetivos comunes. La Alianza por la Minería Responsable busca que los mineros artesanales se asocien para acceder a formas de comercialización más convenientes para los productores, a través del Estandar Cero para el oro artesanal justo, la plata y platino.


Introducción

Este artículo describe los esfuerzos de la Alianza por la Minería Responsable (ARM) para desarrollar estándares y criterios para minería responsable de metales preciosos en el sector de la minería artesanal y en pequeña escala (MAPE), a través del esquema conocido como Estándar Cero para el Oro Artesanal de Comercio Justo y para Plata y Platino Asociados.

El objetivo en última instancia de ARM es traer justicia económica y sostenibilidad local al desarrollo de estos recursos minerales por parte de mineros artesanales y en pequeña escala que laboran en algunas de las áreas más pobres y menos desarrolladas del mundo. El Estándar Cero posibilitará a los mineros en pequeña escala diferenciar sus metales preciosos, producidos responsablemente, de los metales preciosos genéricos, de forma tal en que puedan comercializarlos y venderlos como productos certificados de comercio justo. Hay una demanda creciente del consumidor por los productos extraídos de modo responsable; por lo tanto, los metales preciosos de comercio justo podrían ser utilizados por los productores y comerciantes de joyería ética interesados, que quieran apoyar esta categoría.

La prima que reciben los mineros artesanales y en pequeña escala puede invertirse en sus comunidades locales para mejorar las condiciones de trabajo, facilitar la plena formalización, mejorar su desempeño ambiental y apoyar proyectos de educación y de salud. También podría ser invertida en los esfuerzos por la restauración ecológica y la diversificación hacia otras áreas productivas.

Contexto

La actividad minera hoy en día está recibiendo cada vez más presión para que interiorice su responsabilidad social y ambiental. Esta presión hace parte de una mayor exigencia de los consumidores por evidenciar que los productos que compran son extraídos responsablemente, de que su extracción contribuye al desarrollo local sostenible, a la reducción de la pobreza, y que los derechos humanos básicos de los trabajadores y comunidades están siendo respetados. Sin embargo, el empuje por mayor responsabilidad social y ambiental ha estado enfocado sobre todo en las actividades de las compañías multinacionales que operan en los países en desarrollo.

De modo simultáneo, la industria global de joyería también se ha convertido en el foco de atención del consumidor. Los críticos señalan la falta de transparencia y responsabilidad de la industria en general, y preocupaciones específicas relacionadas con el impacto social y ambiental de la extracción de metales preciosos, diamantes, gemas y piedras de colores. El desarrollo del Proceso Kimberley (Kimberley Process), un sistema global y sancionado por gobiernos, creado para evitar que los diamantes de conflicto entren en la cadena de suministro de diamantes legítimos, así como la Campaña de No al Oro Sucio (No Dirty Gold) liderada por Earthworks y Oxfam América, han sido respuestas a esas preocupaciones. Las dos iniciativas han contado con la colaboración y el apoyo entre la sociedad civil y la industria para abordar esta problemática.

El sello de comercio justo, o Fair Trade, es promovido internacionalmente por FLO (Fairtrade Labellling Organisations), y certifica de modo independiente que los productos han sido producidos cumpliendo con requisitos sociales, económicos, ambientales y laborales, que su procedencia es trazable y que los pequeños productores  están recibiendo un precio justo y una prima. Se ha aplicado hasta hoy sólo a productos agrícolas, especialmente café, cacao, bananos, miel y otros productos.

La creación del Consejo para las Prácticas de Joyería Responsable (Council for Responsable Jewellery Practices – CRJP) es el esfuerzo más reciente de la industria por proteger su integridad. Los miembros del Consejo están comprometidos con promover prácticas de negocio responsables de una manera transparente y cabal a través de toda la industria desde la mina hasta el comercio minorista. Su compromiso es mantener la confianza de los consumidores en los productos de joyería en oro y diamante y la confianza de todos los actores interesados en su industria, mediante el uso de fuentes responsables y la aplicación de estándares éticos en sus operaciones, los cuales serán certificados por auditores independientes.

Aunque estos pasos encaminados a mejorar el desempeño y la transparencia de la cadena de suministro de la joyería en diamante y oro son críticos, se han enfocado sólo en los grandes y principales jugadores de la industria, y en sus intereses. Ello ha dejado por fuera a millones de mineros artesanales y en pequeña escala.

La minería artesanal y de pequeña escala no puede ser ignorada. De acuerdo con estimaciones de la OIT en 1999, más de 13 millones de personas dependían directamente de la MAPE, y más de 80 millones la practicaban de una manera estacional o indirecta. Sin embargo, debido al aumento en el precio de las materias primas, al impacto del cambio climático sobre los medios de vida agrícolas o de pastoreo, y al conflicto armado en algunos países, estos números pueden bien haberse triplicado en los últimos años. En realidad, la magnitud de la MAPE es aún incierta, puesto que no hay estimativos globales actualizados disponibles.

Los mineros artesanales y de pequeña escala se encuentran extrayendo minerales preciosos, minerales no metálicos, gemas preciosas y semipreciosas y piedras de colores, carbón, materiales de construcción y agregados. Datos de la OIT de 2004 indican que estos mineros de pequeña escala producen entre 20% y 25% de todos los minerales no combustibles. En África la MAPE provee el equivalente a cerca de 2 mil millones de dólares en oro y gemas, produce más de US$ 200 millones en oro en más de 6 países y es responsable por 15% de todos los diamantes, lo que equivale a aproximadamente 1.2 mil millones de dólares.

La MAPE generalmente se da en ecosistemas frágiles caracterizados por diversidad biológica en áreas rurales, pero también ocurre en los sectores más pobres de las áreas urbanas, como un legado social de la minería en gran escala. La pobreza generalizada y la exclusión social en las regiones de MAPE es agravada por los impactos ambientales que afectan directamente al ecosistema y a la salud humana, lo que se refleja en la sostenibilidad de los medios de vida locales en su área de influencia. Las preocupaciones acerca de los impactos ambientales y sobre la salud humana del abuso del mercurio y de otras sustancias tóxicas, así como la deforestación por la MAPE son retos ambientales claves para ser abordados.

La MAPE está plagada de grandes retos, no sólo por la informalidad de muchas operaciones MAPE, sino como resultado de los marcos legales en muchos países. Debido a su alto valor, los metales preciosos y gemas que son extraídos en una escala artesanal pequeña pueden llegar a caer bajo el control de grupos armados ilegales, que los usan como una fuente de financiamiento para los conflictos. Estos metales y gemas también son vulnerables a actividades de lavado de dinero y han sido vinculados al tráfico de drogas ilegales y de armas. La prevención del uso de las gemas y metales para esos propósitos ilegales frecuentemente es entorpecida por la limitada capacidad técnica y financiera de los gobiernos de países en desarrollo para manejar de manera eficaz la actividad MAPE, a pesar de los esfuerzos continuados en muchos países.

Aun así, en muchas regiones de África, Latinoamérica y Asia, la MAPE ofrece un medio de vida, aunque exiguo, a muchas poblaciones desplazadas en medio de la guerra y/o a otros grupos especialmente vulnerables. Una alta proporción de mujeres y niños están involucrados en MAPE, al extraer, generalmente, minerales de bajo grado de concentración y restos que dejan los hombres.

En el transcurso de los pasados 30 años, esfuerzos para abordar las complejidades de la MAPE han sido realizados por agencias de cooperación internacional, gobiernos nacionales y ONGs (organizaciones no-gubernamentales), con resultados variables. De hecho, un número de ejemplos de buenas prácticas, tales como la Iniciativa Oro Verde (Green Gold) en Colombia y el proyecto GAMA de Cosude (Gestión Ambiental en la Minería Artesanal) en Perú indican que con incentivos y apoyo apropiados, la MAPE puede volverse responsable y sostenible.

El mejoramiento del desempeño social y ambiental de la MAPE tendrá un impacto enorme en las vidas de muchas de las familias más pobres en Latinoamérica, África y el Sudeste Asiático. Ignorarla sólo pospondrá el problema y profundizará la pobreza, enfermedad, inequidad, conflicto y degradación ambiental en muchas regiones del mundo.

Trabajar para crear una cadena de suministro de Comercio Justo para la MAPE responsable -usando el oro como ejemplo

La estructura actual de la cadena de suministro del oro (de la mina al mercado) limita severamente los márgenes de ganancia de los productores en pequeña escala, quienes no tienen mas opción que pasar su concentrado o su oro a través de una cadena de intermediarios y comerciantes para hacer que llegue a las refinerías y al mercado. Sin embargo, si se estableciera una cadena de suministro de mercado de comercio justo, entonces sería posible distinguir entre el oro producido por comunidades mineras de MAPE responsable y el oro genérico, una distinción que actualmente es imposible puesto que la mayoría del oro es refinado en los mismos lugares. El oro identificado como extraído por mineros comunitarios en pequeña escala, que está libre de conflicto, y contribuye al desarrollo local económico y social, a la equidad y a la mejor salud ambiental, podría ser comercializado como otros productos de comercio justo.

La prima de comercio justo y las ganancias incrementadas a partir del acceso directo al mercado de comercio justo podrían ser usadas por los mineros para mejorar la tecnología y las condiciones de trabajo en sus minas, y también para desarrollar proyectos comunitarios en educación, salud, restauración ecológica y diversificación económica, lo cual llevaría a un desarrollo sostenible y más perdurable en las comunidades mineras. El proceso democrático requerido para la inversión de la prima de comercio justo es también un poderoso incentivo para fortalecer procesos de toma democrática de decisiones en las organizaciones de productores y organizaciones comunitarias.

Estándar Cero para Oro Artesanal de Comercio Justo y Plata y Platino Asociados

Antes de que ARM pudiera aspirar a traer oro de MAPE y otros metales preciosos de comercio justo al mercado tuvo, no obstante, que desarrollar un conjunto de estándares para la MAPE responsable. Una experiencia pionera para informar del trabajo de ARM ya existía: en Colombia, mineros afro descendientes que viven en una de las regiones más pobres, pero más biodiversas del mundo (El Chocó), han desarrollado criterios de sostenibilidad para sus operaciones de minería, como parte del programa Oro Verde Certificado. Liderado por la Corporación Oro Verde, este proyecto es una alianza estratégica entre dos ONG locales y dos organizaciones de base comunitaria. En efecto, la Alianza por la Minería Responsable (ARM) nació a partir del proyecto Oro Verde Certificado.

Al aprender de la experiencia Oro Verde Certificado, ARM trabaja desde el comienzo con organizaciones de MAPE y otros actores de la cadena de suministro, para construir desde la base hacia arriba a partir del conocimiento tradicional. Busca responder a las iniciativas tendientes a la reducción de la pobreza y al manejo local de los recursos naturales. En el corazón de este esfuerzo está el objetivo de contribuir de manera sustancial hacia el logro de las Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas en las comunidades MAPE, y traer justicia económica y social al desarrollo y mercadeo de recursos minerales.

ARM considera que este es un proceso de aprendizaje que evoluciona en colaboración con los actores claves de la cadena de suministro del mercado. ARM está liderando un proceso de múltiples actores que han definido principios y criterios universalmente aceptados para la certificación de las prácticas de MAPE responsables y ambientalmente sanas. Este es el resultado de la Red RESPOMIN, una red Por la Minería Responsable financiada por el Programa CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo). La visión construida colectivamente que apuntala el marco de referencia se conoce como la Visión de Quirama.

La visión de Quirama

La MAPE es una actividad formalizada, organizada y rentable que utiliza tecnologías eficientes y que es social y ambientalmente responsable; de modo creciente se desarrolla en un marco de gobernanza, legalidad, participación y respeto a la diversidad; incrementa su contribución en las países a la generación de empleo digno, desarrollo local, lucha contra la pobreza y la paz social; estimulada por una creciente demanda de los consumidores por minerales limpios y joyería ética.

En 2006 ARM formó un Comité Técnico para el desarrollo de un primer borrador de estándares y criterios, conocido como el Estándar Cero para Oro Artesanal de Comercio Justo y Plata y Platino Asociados. Las instituciones y personas del comité técnico combinan experiencia en diferentes aspectos de la MAPE y el comercio justo, incluyendo certificación y cadena de custodia, fortalecimiento de las organizaciones MAPE productoras, salud ocupacional y seguridad industrial, disminución del mercurio, gestión ambiental, enfoque de género, trabajo infantil, trabajo decente, preparación, prevención y respuesta a las emergencias, producción más limpia, políticas públicas y formalización de la MAPE, restauración ecológica, gobernanza, modos de vida sostenibles, y asuntos relacionados con la comercialización. Fueron invitados con base en su compromiso reconocido con la MAPE sostenible y varios de ellos pertenecen a organizaciones claves que trabajan en este sector, cuyo apoyo será crucial para asegurar la legitimidad y calidad técnica del esquema.

Desde agosto de 2006, el Estándar Cero ha sido sometido a una extensa consulta pública. Este proceso combinó talleres y medios electrónicos. Invitaciones para suministrar comentarios fueron realizadas vía numerosas listas de correo y también fue publicada en la página del sitio de Internet de ARM. Hoy en día continuamos recopilando comentarios. Se han llevado a cabo talleres por parte de ARM en Suramérica, África, Estados Unidos y Asia con más de 1000 participantes, en cinco idiomas.

A principios de 2007 en Lima, Perú, el comité técnico revisó la información recibida durante 2006. Una versión actualizada del Estándar Cero fue publicada para comentarios adicionales y consulta con partes interesadas en la página de Internet de ARM. En dicha versión fue sometido a pruebas pilotos durante 12 meses con 9 organizaciones de mineros en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

El Estándar Cero para Oro Artesanal de Comercio Justo y Plata y Platino Asociados incluye un conjunto de principios recabados a partir de los estándares genéricos de la FLO - Fairtrade Labelling Organisations International (organización internacional responsable de la definición y certificación de los estándares del comercio justo) para los pequeños productores, pero adaptados a la situación de la minería artesanal y en pequeña escala (MAPE). El esquema sigue la agrupación característica del comercio justo bajo requisitos sociales, económicos, laborales, y ambientales, con requerimientos específicos para los comerciantes y joyeros de comercio justo.

El esquema está dirigido específicamente a mineros artesanales y en pequeña escala, no a los operadores medianos y grandes. Bajo la denominación “minería artesanal y de pequeña escala (MAPE)”, nos referimos a las actividades que pequeños mineros, de modo individual o agrupados en diversas formas de organización, desarrollan en yacimientos mineros cuyas características geológicas permiten una explotación simplificada. Incluimos a mineros y mineras artesanales que trabajan de modo individual (barequeo/pallaqueo/barranquilleo/jancheo, etc), como grupo familiar, o agrupados en diversos tipos de grupos de trabajo asociativo (asociaciones, cooperativas, pequeñas empresas), de acuerdo con su nivel de evolución organizacional y tecnológico.

Existen abundantes yacimientos mineros tales como los depósitos en playas de ríos, llanuras aluviales y afloramientos de minas subterráneas, como también relaves y colas abandonadas por la mediana y gran minería, cuyas características determinan que puedan ser explotados con el simple reconocimiento geológico, sin necesidad de una etapa de exploración previa.

Su explotación puede ser realizada mediante técnicas sencillas, al igual que su procesamiento inmediato en el mismo lugar. Todo ello configura una dinámica social, económica, técnica y productiva propia de lo que se denomina MAPE.

Considerando que no hay una definición globalmente aceptada de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), y que las definiciones y formas de organización pueden variar bajo diferentes legislaciones, ARM utilizará la siguiente definición funcional para las organizaciones de MAPE de comercio justo basadas en la idea de minería comunitaria. En esta definición se incluye a los pequeños empresarios con mano de obra contratada.

Una organización de minería comunitaria está compuesta por una mayoría de miembros o accionistas que son mineros activos, y como miembros de la comunidad local contribuyen a su desarrollo social y económico.

La certificación de comercio justo no se propone para situaciones de fiebre de oro, sino que más bien busca actuar como un incentivo para la organización y formalización de la MAPE. Certificará el oro artesanal, así como la plata y el platino que se encuentran asociados al oro y son extraídos bajo la misma operación. Un estándar para las minas de plata artesanales será probablemente desarrollado en el corto plazo para expandir el suministro de plata artesanal extraída responsablemente para incluir a las minas donde la plata es el metal principal.

Algunos miembros de la red de proyectos pilotos con mineros y organizaciones de apoyo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, joyeros, comerciantes y asesores de Austria, Brasil, Francia e Inglaterra.

Pruebas de campo del Estándar Cero con organizaciones de mineros

Las pruebas piloto de campo del Estándar Cero se realizaron primero en Latinoamérica y más adelante se realizarán en África y Asia, por dos razones: en primera instancia, siendo una organización global nacida en Suramérica, ARM tiene sus redes más amplias de actores interesados y organizaciones de apoyo al productor en Latinoamérica y el Caribe. En segunda instancia, debido a sus propios esfuerzos y al apoyo consistente de programas de cooperación internacional bien administrados, los mineros latinoamericanos han alcanzado niveles significativos de organización, de tal forma que están facultados y tienen una oportunidad bastante buena de ser certificados al final de los proyectos pilotos en 2009.

Países pilotos

Los primeros pilotos se llevan a cabo actualmente en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Construyendo a partir de procesos existentes y buscando una muestra representativa de la realidad, el comité técnico definió los siguientes criterios para la selección de países pilotos:

  • Una variedad de contextos y leyes nacionales para la MAPE.
  • Diferentes tipos, tamaños y niveles de organizaciones de MAPE para ver cómo funcionan los estándares en comunidades donde diferentes organizaciones están vinculadas entre sí dentro de la cadena de suministro y para abordar esta complejidad.
  • Diferentes tipos de minería del oro: aluvial y de veta.
  • Diferentes ecosistemas: selva húmeda tropical, montaña Andina, páramo, puna, y desierto de Atacama.
  • Diferentes técnicas de procesamiento; es decir: amalgamación, cianuración, métodos gravimétricos libres de mercurio, entre otras.
  • Legislación que ofrece mecanismos transparentes para que personas privadas exporten metal; es decir, la exportación de metales no es monopolio de sólo unas pocas personas o del gobierno.

Organizaciones pilotos

Para ser seleccionadas para pruebas pilotos las organizaciones debieron cumplir con los siguientes criterios (NOTA: al menos dos organizaciones de mineras mujeres han sido incluidas en los proyectos pilotos de Latinoamérica):

  • Estar legalmente registrada y organizada, o estar afiliada a una organización registrada, y estar dispuesta a cumplir con los estándares propuestos para vender a través de esa organización registrada de productores.
  • Tener una trayectoria demostrable de progreso hacia la responsabilidad social y ambiental.
  •  Tener un proceso existente de mejoramiento, de tal manera que el piloto no necesite comenzar de cero.
  • Tener el interés y el compromiso de la organización de productores para actuar como líder y multiplicar el proceso entre sus pares, respaldado por una carta de intención.
  • Demostrar la existencia de una alianza entre la organización productora y una organización de apoyo (ONG, agencia gubernamental o académica) que asegurará la calidad técnica de la evaluación del Estándar Cero y la aplicación de un enfoque participativo basado en el aprendizaje práctico por medio de la acción.
  • Tener una concesión con potencial minero.

En la mayoría de los casos el punto de entrada es una organización de productores con todas sus ramificaciones locales. Estas incluyen, aparte de los miembros de la organización, organizaciones asociadas que trabajan dentro de la concesión minera del caso piloto, los proveedores en los servicios de procesamiento, transportadores, refinadores y comerciantes.

En otras palabras, un enfoque de cadena de suministro será aplicado donde sea posible.

El objeto de este enfoque será probar mecanismos mediante los cuales las organizaciones productoras formalizadas puedan incorporar a los grupos informales y las unidades familiares productoras que viven dentro de la misma comunidad minera, y actuar como impulsoras para incentivar el desempeño mejorado de la comunidad MAPE en su conjunto, para generar como resultado mejor calidad de vida.

Red de Proyectos Piloto de ARM en América Latina

  • Bolivia: Cooperativa Cotapata con Cumbre del Sajama, en el Dept. de La Paz.
  • Colombia: Oro Verde, con AMICHOCO, FUNDAMOJARRAS y los Consejos Comunitarios Mayores de Tadó y Condoto, en el Chocó.
  • Colombia: Coodmilla y la Asociacion Cumbitara, con la Universidad de Nariño y Corponariño, en La Llanada y Cumbitara, Nariño.
  • Perú: AURELSA, MACDESA, SOTRAMI, organización de mujeres pallaqueras de Santa Filomena y organización de Seleccionadoras de Cuatro Horas, con Red Social y AMASUC (Asociación de Productores Mineros Artesanales), en el Sur Medio.
  • Ecuador: La Cooperativa Bellarica, con la Escuela Superior Politecnica del Litoral (ESPOL) en Ponce Enrìquez, Provincia de Azuay.
  • Coordinación Regional : ARM, Cristina Echavarría.
  • Asesores: Felix Hruschka, Maria Laura Barreto, Lina Villa y Patrick Schein.
  • Financiamiento: Oxfam Novib, Fundación de Comercio Justo del Reino Unido, Fundación DOEN, Waterloo Foundation, Solidaridad, BTC, Gob. de Ecuador y CYTED.
  • Pre –evaluación por FLO-Cert.
  • Auditoría y certificación prevista por FLO Cert./otro - 2009.

Proceso Piloto y Conjunto de Herramientas

El proceso piloto propuesto involucra la articulación de cinco equipos pilotos latinoamericanos de mineros organizados y organizaciones de apoyo que trabajen como una red regional para probar los estándares en diferentes contextos. ARM está a cargo de la capacitación y de la articulación del conocimiento generado, apoyada en cajas de herramientas que han sido probadas y refinadas por los equipos pilotos a través de un proceso iterativo que combina el desarrollo y enseñanza del uso de herramientas de apoyo al productor por parte de consultores expertos, aprendizaje por medio de la práctica, capacitación de capacitadores e intercambio de experiencias entre mineros. Las cajas de herramientas implementadas y probados constituyen la base de un programa de apoyo al productor que será ofrecido por ARM. Estas incluyen lo siguiente:

  • Herramienta Participativa de Evaluación de Línea de Base que comprende: (i) una lista de chuequeo de los asuntos relevantes al estándar cero, (ii) un conjunto de indicadores para los requisitos del estándar cero, (iii) descripción de metodologías aplicables para la evaluación de asuntos relevantes, (iv) una plantilla para el reporte de evaluación de línea de base, y (iv) un manual para la aplicación del conjunto de herramientas.
  • Herramienta de Costos de Producción que comprende: (i) módulo de aprendizaje introduciendo el concepto de costo de producción para organizaciones de producción artesanal, (ii) cuestionario para determinar los componentes del costo para tres tipos diferentes de operaciones de explotación minera artesanal, (iii) Aplicación documentada de software (Hojas de Calculo) para la determinación de los costos de producción en diversos tipos de operaciones de explotación minera artesanal, (iv) conclusiones consolidadas de las pruebas del conjunto de herramientas por socios del proyecto y organizaciones productoras, (v) y un manual para la interpretación de resultados de la aplicación para productores y consumidores.
  • Herramienta para el desarrollo de un sistema de gestión de la calidad y de la trazabilidad en organizaciones que aspiran a certificarse en comercio justo de oro artesanal y metales asociados que permite: (i) Organizar la producción mediante la documentación de los procedimientos; (ii) identificar a los responsables de cada procedimiento; (iii) establecer una cadena de custodia desde la mina hasta el punto de exportación; (iv) desarrollar y actualizar estadísticas, tanto sociales como de productividad; (v) medir el impacto de las inversiones en la productividad; (vi) integrar en el mismo sistema información de tipo económico y social; (vii) monitorear el cambio a lo largo del tiempo; (viii) y fortalecer una cultura del mejoramiento continuo de la calidad.

Todos los proyectos pilotos han aplicado las herramientas y han demostrado logros significativos en el mejoramiento de diversos aspectos de sus minas y plantas de procesamiento, en la formalización de las operaciones comerciales, en la inclusión de mujeres mineras, el apoyo a la eliminación del trabajo infantil, en la gestión ambiental y han logrado exportar directamente su oro al Ethical Bullion Company en Londres por medio de una cadena de comercialización completamente trazable. La pre-evaluación por parte de FLO Cert indica que las operaciones son certificables, sin embargo, será necesario formalizar las relaciones entre los diversos grupos que trabajan en la concesión de la organización a ser certificada, en caso que los grupos deseen ajustarse al esquema y mercadear su producto como de comercio justo. ARM espera que las inspecciones finales se realicen a mediados de 2009 y que el primer oro artesanal de comercio justo sea lanzado en el mercado del Reino Unido en el segundo semestre de 2009.

Logros Alcanzados por los Proyectos Pilotos

  • Acceso de mercado mejorado para la MAPE. Los talleres y procesos de aprendizaje práctico brindaron la base a partir de la cual los pilotos del Estándar Cero van a convertirse en los primeros productores certificados de oro artesanal de comercio justo, lo cual proveerá nuevas oportunidades de mercado para todos los productores de MAPE organizados.
  • Un cambio en la percepción de la MAPE. A pesar de su importancia social en términos de empleo y medios de vida que provee, persiste una percepción negativa de la MAPE. Es vista como una actividad contaminadora que contribuye poco a la economía o al desarrollo local y no es amigable con el ambiente. Como resultado del proyecto se nota un creciente reconocimiento de donantes, consumidores, gobiernos y otros actores interesados a los beneficios de promover una MAPE responsable y certificada.
  • Redes regionales mejoradas entre las organizaciones de MAPE. El proyecto ha fortalecido los vínculos entre las organizaciones de mineros en Latinoamérica, a la vez que apoyó los esfuerzos hacia la consolidación de la organización Regional Latinoamericana de mineros artesanales y en pequeña escala. Esto es esencial si el Estándar Cero ha de ser adoptado como una práctica común en toda la región y como un ejemplo para otros continentes, y si la MAPE va a hacer incidencia en políticas públicas.
  • Desarrollo comunitario mejorado. Los mineros artesanales certificados se beneficiarán de unirse al sistema de comercio justo en dos maneras claras: 1) recibirán un precio mínimo acordado por su producción basado en el London Fix y la pureza del oro, proveyendo así a sus familias y comunidades con un ingreso sostenible y 2) recibirán una prima de comercio justo que puede ser invertida por las asociaciones de mineros en proyectos para mejorar las condiciones de trabajo, proveer mejor educación y servicios de salud, así como una restauración ecológica y diversificación hacia otras áreas de productos.
  • Capacidad mejorada para organizaciones mineras pioneras y sus comunidades. Las organizaciones de MAPE pioneras y las comunidades de las pruebas piloto se han convertido en líderes globales de MAPE reconocidas que tendrán la oportunidad de dirigir el intercambio de experiencias con las organizaciones africanas y asiáticas en el futuro cercano.

Observaciones finales

El desarrollo del Estándar Cero es un proceso de construcción de capacidades donde todos los actores interesados están aprendiendo a partir del oro con el fin de adaptar y aplicar estas lecciones para desarrollar estándares de comercio justo a otros metales, gemas y minerales producidos por la MAPE. En 2009 el desafío consiste en expandir el modelo en la vecindad de los actuales pilotos, en los países actuales y en otros países de América Latina, y comenzar a sentar las bases para probar el Estándar Cero en África.

 
Con el auspicio de:
cebem
Conservación Internacional
redesma
Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles - CPTS (Bolivia)
Fundación Medmin - Bolivia
CEBEM - REDESMA
Calle Pinilla No 291 esq. Av. 6 de Agosto - Casilla Postal 9205
La Paz - Bolivia Tels. (591-2) 2432910 - 2432911 - 2434984 Fax (591-2) 2432910