Si no puede leer el boletín correctamente entre a esta dirección
SIGUENOS EN:
 
REDESMA, Boletín 18-112 EXTRA III: 3 de Junio de 2024

RESPONSABLE DE GÉNERO DELEGACIÓN BOLIVIA

Bajo la responsabilidad de la coordinación de la delegación internacional de InteRed Bolivia y trabajando coordinadamente con el equipo de la delegación (técnico y económico), la persona en este cargo se encargará de:

OBJETIVOS

Liderar  el  desarrollo  de  estrategias,  alianzas,  contenidos  y  procesos  necesarios para  la consecución de los objetivos de trabajo en género y despatriarcalización de InteRed en Bolivia.

RESPONSABILIDADES

  1. Poner en marcha procesos de formación y reflexión con los equipos de las organizaciones socias locales para fortalecer su compromiso y apropiamiento a nivel personal e institucional con el enfoque de género y la despatriarcalización.
  2. Impartir formaciones internas y externas en materia de género y despatriarcalización que puedan requerirse en el marco de los proyectos y trabajo de la delegación en su conjunto.
  3. Desarrollar metodologías, materiales y contenidos en género y despatriarcalización que nutran y posicionen esta línea estratégica, tanto a lo interno de InteRed como en el marco de sus alianzas y socios.
  4. Liderar la identificación y formulación de propuestas directamente enmarcadas o relacionadas al trabajo en género y despatriarcalización.
  5. Coordinar, brindar seguimiento y acompañamiento técnico de proyectos, garantizando el adecuado desarrollo de los resultados, actividades y productos recogidos en los mismos y generando sinergias entre ellos.
  6. Velar por la calidad de los proyectos que se ejecutan en todo el ciclo de proyectos desde la formulación, implementación, seguimiento y evaluación.
  7. Participar en los procesos de planificación y evaluación de la delegación y la organización en su conjunto, así como en espacios de trabajo en equipo, interinstitucional e incidencia propios de su especialidad.

PERFIL REQUERIDO

Se considera imprescindible a nivel de formación y experiencia:

  • Titulación universitaria o grado, preferiblemente del área social.
  • Especialización en el área de género (máster o postgrado).
  • Experiencia de al  menos 3 años en la formulación y seguimiento de proyectos de cooperación internacional de género-despatriarcalización en contextos educativos y comunitarios.
  • Experiencia de al menos 3 años en el diseño y facilitación de procesos formativos/reflexivos de grupos sobre género y despatriarcalización.
  • Informática: manejo del paquete office con dominio de Excel y manejo de RRSS a nivel de usuario.

Se valorará:

  • Experiencia en las áreas temáticas de gobernabilidad e incidencia.
  • Experiencia de trabajo con NPIOs.
  • Formación complementaria en coeducación/despatriarcalización.

Perfil personal:

  • Compromiso personal y de lucha por la justicia de género y la despatriarcalización.
  • Habilidad para poder influir y acompañar procesos de transformación personal y grupal en favor de la justicia de género y la despatriarcalización.
  • Habilidades de trabajo en equipo y en equipos diversos, multidisciplinares.
  • Habilidades para el trabajo con posiciones negacionistas del patriarcado y el machismo y resistencias pasivas y activas frente al trabajo en género y despatriarcalización.
  • Habilidades de organización, planificación autónoma del trabajo e iniciativa.
  • Capacidad de comunicación y habilidad para las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos.
  • Capacidad de trabajar bajo presión (fechas límites presentación convocatorias).
  • Disponibilidad para viajar.

UBICACIÓN: El puesto se desarrollará en Bolivia bajo la responsabilidad de la coordinadora de la delegación internacional.

CONDICIONES LABORALES:

  • TIPO DE CONTRATO: Contrato a plazo fijo por un año. Personal local.
  • CONDICIONES ECONÓMICAS: Según baremo interno.
  • LUGAR DE TRABAJO: La Paz.

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN:

  • Las personas interesadas deberán enviar CV y carta de motivación o interés indicando su pretensión salarial, hasta el 17 de junio de 2024 por correo electrónico a bolivia@intered.org poniendo en línea de asunto: “responsable género Bolivia”.
  • Los CV enviados fuera de plazo no se tendrán en cuenta en el proceso de selección. Sólo se contestarán aquellas candidaturas que sean preseleccionadas.

La Paz, 3 de junio de 2024


ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE INTERED


Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número.

 
 
TE INVITAMOS A VISITAR

Te invitamos a que puedas trasmitir a través de nuestros boletines.

- selva@cebem.org - https://cutt.ly/WhatsAppSelva
REDESMA es una iniciativa de CEBEM, la emisión de un boletín EXTRA es un servicio que REDESMA ofrece y  que solamente se encarga de difundir la información que nos hacen llegar nuestros ocasionales clientes, REDESMA  ofrece  este servicio a todo público que esté interesado en difundir algo específico y en extenso, para mayor información: redesma@cebem.org