Si no puede leer el boletín correctamente entre a esta dirección
SIGUENOS EN:
 
REDESMA, Boletín 18-111 EXTRA XXVIII: 20 de Mayo de 2024

CONSEJO BOLIVIANO PARA LA CERTIFICACIÓN FORESTAL VOLUNTARIA
TERMINOS DE REFERENCIA
CONTADOR – ASISTENTE ADMINISTRATIVO

1. Antecedentes:

El CONSEJO BOLIVIANO PARA LA CERTIFICACIÓN FORESTAL VOLUNTARIA (CFV) es una asociación civil sin fines de lucro con PERSONERÍA JURICA N.º 061/96 SC, creada legalmente en junio de 1995 con el fin de promover el manejo forestal en Bolivia bajo criterios de sostenibilidad y guiar el proceso de certificación forestal voluntaria.

Los fondos para el CFV provienen principalmente del FSC I, y otros donantes para apoyar actividades relacionadas con el manejo forestal responsable y así impulsar la certificación FSC en Bolivia.

2. Objetivo:

El contador prestará apoyo contable al CFV/FSC Bolivia y se encargará de todos los aspectos de la gestión administrativa y contable de la institución, incluyendo la elaboración de informes reglamentarios y financieros, la preparación de presupuestos y previsiones, así como el desarrollo de políticas y procedimientos de control interno y el desarrollo de capacidades del personal

3. Actividades a desarrollar:

Contabilidad

  • El contador será responsable de la contabilidad de la institución y deberá cumplir con las normas y principios contables generalmente aceptados en Bolivia, bajo la autoridad la Directora Ejecutiva.
  • Mantener los registros contables al día, asientos de diario y libro mayor, preparar los balances y conciliación de cuentas.
  • Preparar los informes financieros mensuales, trimestrales y anuales de acuerdo con el calendario de cierres periódicos.
  • Preparar los informes, formularios, reportes y otros mensuales, de acuerdo a ley, garantizando el cumplimiento de los requisitos de la normativa vigente. SIN, Caja de Salud, Ministerio de Trabajo y Gestora Publica, preparar las planillas de pago de salarios mensuales correspondientes al personal del proyecto, nóminas y las deducciones reglamentarias.
  • Gestionar los procesos de solicitud de pago a proveedores, avances de fondos al personal, así como realizar el seguimiento de las cuentas por cobrar/pagar y procesar las solicitudes de anticipos a personal, consultores y otros
  • Administrar y manejar los fondos de caja chica, haciendo informes periódicos de gastos.
  • Realizar todos los procesos inherentes a operaciones bancarias del proyecto, manteniendo la actualización de procesos con el banco referente a las cuentas bancarias y su manejo manual y electrónico, en coordinación con la Directora Ejecutiva.
  • Llevar en orden toda la documentación de respaldo de la contabilidad justificantes: extractos bancarios, facturas y recibos, etc. y mantener un sistema de archivo ordenado en la institución.
  • Documentar las áreas de riesgo identificadas durante la vida del proyecto, formular controles y tomar medidas para reducir las posibles vulnerabilidades.
    Desarrollar e impartir al personal sobre los procesos contables, como anticipos de viaje, descargos, presentación de formularios impositivos, presentación de facturas por todos los gastos elegibles.
  • En coordinación con la Directora Ejecutiva, preparar los procesos inherentes a las auditorías anuales o de los organismos de fiscalización, tales como Caja Petrolera de Salud, AFP, SIN y otros.

En área administrativa:

  • Realizar las cobranzas anuales a los miembros activos del CFV, generando los comprobantes de cuotas anuales con datos del Salesforce.
  • Apoyar en las actividades técnicas administrativas como ser:  asambleas ordinarias y extraordinarias, reuniones de directorio, talleres virtuales y presenciales y otras actividades planificadas en el marco de la ejecución de planes y proyectos establecidos en el CFV/FSC Bolivia.
  • Mantener la oficina en buenas condiciones, como ser la limpieza necesaria, mantenimiento de muebles y equipos.

4. Dependencia:

A nivel administrativo, el profesional trabajará bajo la dependencia directa de la Directora Ejecutiva del CFV.

Asimismo, recibirá y ejecutará ordenes impartidas por el Presidente del Directorio, cuando se requiera su colaboración.

5. Informes mensuales

Informe de actividades desarrollas presentación mensual

6. Lugar de trabajo

Santa Cruz – Bolivia

Forma y plazo de presentación

Se deberá enviar en CV detallado no documentado al correo cfv@bo.fsc.org, hasta el 23 de mayo/2024.

Confirmaremos la recepción de su correo, no obstante, solo se contactará con los candidatos preseleccionados para una entrevista y se les comunicará el resultado de proceso de selección.


ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE CSF


Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número.

 
 
TE INVITAMOS A VISITAR

Te invitamos a que puedas trasmitir a través de nuestros boletines.

- selva@cebem.org - https://cutt.ly/WhatsAppSelva
REDESMA es una iniciativa de CEBEM, la emisión de un boletín EXTRA es un servicio que REDESMA ofrece y  que solamente se encarga de difundir la información que nos hacen llegar nuestros ocasionales clientes, REDESMA  ofrece  este servicio a todo público que esté interesado en difundir algo específico y en extenso, para mayor información: redesma@cebem.org