| 
 
 OBJETIVOS:                Formar  personas que puedan fungir como agentes de procesos de transformación no  violenta de conflictos socio ambientales. DIRIGIDO A:                Profesionales y personas que están trabajando en  contextos de conflictividad socio ambiental desde diferentes sectores: Empresa,  Estado, Sociedad Civil, Cooperaciones internacionales y funcionarios públicos,  todas las personas interesadas (estudiantes de temas ambientales, profesionales  de otros campos, no profesionales). CAPACIDADES A DESARROLLAR:                El/La estudiante a lo largo del diplomado desarrollará las siguientes  capacidades:  
                            Analiza casos concretos de conflictividad socioambiental en América  Latina e identifica los diferentes componentes de los conflictos y su  transformación.  Reconoce su propia experiencia y la de otros, el papel del poder de  los marcos culturales y estructurales en la conflictividad socioambiental.  Conoce los problemas socioambientales en Bolivia y América Latina y  cómo se relacionan con los problemas socioambientales globales. Analiza un conflicto socioambiental y diferencia enfoques aptos de  intervención de acuerdo al contexto de conflictividad. FECHA DE  INICIO: 1 de febrero de 2024  DURACIÓN: 6  meses  MODALIDAD: Virtual DOCENTES INTERNACIONALES  CONTENIDO: 
              Elementos para la Transformación de ConflictosTransformación no Violenta de Conflictos y  AsimetríasSistemas Socioecológicos al Centro de los  Conflictos SocioambientalesMétodos Alternativos de Análisis y  Transformación de ConflictosLa Estrategia de Intervención Transformadora:  Acción Sin Daño (DNH) Reflecting on Peace Practice (RPP)Enfoque Dialógico en la Transformación de  ConflictosExperiencias de Transformación de Conflictos y  Evaluación de las prácticas REQUISITOS PARA  INSCRIPCIÓN:   
              Certificado  de Nacimiento original Fotocopia  Simple de Cédula de identidadFotocopia  legalizada del título académico o título en provisión nacional**Dos  fotografías 3X4 fondo azul   **En caso de no contar con titulo en  Licenciatura, el certificado que se entrega será como EXPERTO. CONTACTO:                Lic. Paola Gemio https://bit.ly/ConflictosSocioambientalesNURp Teléfono: 3630557  – 77621068
 E-mail: vpostgrado3@nur.edu
               Lic. Pedro GóngoraTeléfono: 3630514  – 76392452 https://bit.ly/ConflictosSocioambientalesNUR
 E-mail: jmktpostgrado@nur.edu
   
 ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE UNIVERSIDAD NUR 
 Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número. |