  
                      REQUERIMIENTO  DE CONSULTORÍA 
                      ESTUDIO SOBRE  LA PERTINENCIA DE UN SEGURO CONTRA INCENDIOS FORESTALES Y UN ESTUDIO DE  DEMANDA, EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SEGURO DE PERSONAS PARA POBLACIÓN  EXPUESTA A RIESGOS INHERENTES A LA ACTIVIDAD FORESTAL (MADERABLE Y NO  MADERABLE) EN LOS MUNICIPIOS DE ASCENCIÓN, URUBICHÁ Y EL PUENTE DE LA PROVINCIA  GUARAYOS 
                      La Fundación PROFIN, en el marco del Proyecto:  “Ecomicro – Inclusión Financiera, Aprovechamiento Forestal Sostenible y  Armónico con la Biodiversidad en la Amazonia de Bolivia”, requiere contratar  los servicios de un(a) consultor(a) con formación o especialización en Seguros,  experiencia en la realización de estudios de demanda y viabilidad, diseño e  implementación de seguros agropecuarios e inclusivos. 
                      Tiempo de contratación y base de  trabajo: 75 días calendario a partir de la firma del contrato, en la provincia  Guarayos. 
                      Organismo financiador: BID LAB y la  Agencia Sueca para  el Desarrollo Internacional – ASDI 
                      Objetivo General:  
                                              Estudiar y analizar la pertinencia de un seguro  contra incendios forestales y realizar un estudio de demanda, el diseño e  implementación  de un seguro personal  para la población expuesta a riesgos inherentes a la actividad forestal  (maderable y  no maderables y aquellas  basadas en recursos de la biodiversidad del bosque) en los municipios de  Ascensión, Urubichá y El Puente, de la Provincia Guarayos, asegurando que los mecanismos de transferencia de riesgo contribuyan a prácticas  de gestión sostenible de los recursos maderables, no maderables, de la  biodiversidad  y el bienestar de la  población.  
                      Objetivos  específicos:   
                      
                        - Relevar y analizar información secundaria sobre: las causas de incendio de los bosques nativos y/u otros eventos climáticos que afectan la producción, la incidencia del desmonte a causa de la explotación forestal, las redes constituidas para monitoreo y la respuesta de los involucrados ante incendios y el manejo de incendios forestales referidos a la prevención, detección y contención.
 
                        -  Relevar y analizar información primaria y secundaria para determinar la viabilidad técnica y económica de un seguro contra incendios forestales (costos, beneficios, regulaciones y análisis del mercado).
 
                        -  Relevar y analizar información primaria para identificar la demanda de protección o los riesgos específicos asociados con el trabajo de la población expuesta a riesgos inherentes a la actividad forestal (maderable y no maderables y aquellas basadas en recursos de la biodiversidad del bosque) de los municipios mencionados.
 
                        -  Relevar y analizar información primaria para identificar la demanda de protección o los riesgos específicos asociados con el trabajo de los bomberos forestales y voluntarios que trabajan en las zonas forestales de los municipios mencionados.
 
                        -  Realizar un sondeo con aseguradoras y brókeres sobre la percepción que tienen del sector forestal (maderable y no maderable) para ofrecer un modelo de seguro forestal y/o un seguro personal aplicable a eslabones de las cadenas de valor forestal maderable y no maderable y asociados con el trabajo de los bomberos forestales y voluntarios.
 
                        -  Establecer dentro de la cadena de valor, los actores que pueden hacerse cargo de los costos del o los seguros para lograr la sostenibilidad de la herramienta de transferencia de riesgos (tomador de seguro y quién pagará la prima).
 
                        -  Diseñar y dar los lineamientos para implementar el/los mecanismos de transferencia de riesgos para la población objetivo del Proyecto y que responda a la demanda y a la viabilidad.                        
 
                       
                      Requisitos de  formación y experiencia: 
                      Se prevé que el  servicio sea realizado por un(a) consultor(a) con experiencia y conocimiento  especializado en los ámbitos de trabajo relacionados a la consultoría. El  perfil mínimo requerido contempla los siguientes aspectos: 
                      
                        - Formación  o especialización en Seguros.
 
                        -  Experiencia  general en seguros de al menos 10 años.
 
                        -  Experiencia  específica en seguros agropecuarios e inclusivos de, al menos 5 años.
 
                        -  Experiencia  en la realización de estudios de demanda y viabilidad.
 
                        Experiencia  en el diseño e implementación de seguros agropecuarios e inclusivos. 
                        - Conocimiento  de la normativa de seguros y su aplicación. Relacionamiento con el 
                        mercado asegurador local.
 
                        - Relacionamiento  con entidades y/o empresas internacionales (reaseguradores, asociaciones, redes  y otros similares.
 
                        - Capacidad  para el trabajo en equipo y buenas relaciones interpersonales.
 
                        - Habilidades  de comunicación oral y escrita.
 
                       
                      Modalidad de Trabajo: El trabajo se  desarrollará tanto en gabinete (análisis de información secundaria) como en  campo recolectando información primaria, tomando en cuenta para esto a las  Organizaciones Forestales Comunales (OFC), Asociaciones Forestales Indígenas  (AFI) y las diferentes asociaciones de productores, bomberos y voluntarios  forestales y otros actores (cadena de valor, aseguradoras y brokers). 
                      Disponibilidad: Inmediata.  
                      Requisitos para presentación de propuestas: Los interesados podrán descargar los TdR en el siguiente enlace https://www.fundacion-profin.org/oportunidades/#proyecto-bionegocios-guarayos  
                      Forma  y plazo de presentación de propuestas: Las propuestas deberán ser presentadas conforme a lo  establecido en los TDRs, hasta el martes 26 de diciembre de 2023 a horas 11:59  pm. al correo electrónico: bsoliz@fundacion-profin.org 
                      Santa  Cruz, diciembre de 2023 
              
             
                        ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE FUNDACIÓN PROFIN 
                         
                        Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número.  |