  
                      TÉRMINOS  DE REFERENCIA 
                      EVALUACIÓN EXTERNA FINAL DEL PROYECTO 
                      “Mujeres, jóvenes y adolescentes acelerando la Ruta 2030:  Por el cumplimiento y exigibilidad del derecho a la educación y los derechos  económicos afectados post pandemia COVID 19”                       
                      ANTECEDENTES  
                      El Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI),  el  Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija  (CCIMCAT), la ONG Centro de Fomento a Iniciativas Económicas FIE y la Campaña  Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), en calidad de instituciones  cosolicitantes, han puesto en marcha la intervención “Mujeres, jóvenes y  adolescentes, acelerando la Ruta 20-30: Por el cumplimiento y exigibilidad del  derecho a la educación y los derechos económicos afectados post pandemia  COVID-19”, en alianza con la Asociación Coordinadora de la Mujer, en  calidad de solicitante principal, y el financiamiento de la Unión Europea.  Dicha iniciativa tiene el objetivo de contribuir a la reactivación de  emprendimientos económicos y a la educación integral de adolescentes y jóvenes,  especialmente mujeres, afectados por el contexto post COVID-19, para el  cumplimiento y exigibilidad de sus derechos económicos, sociales y culturales  en el marco de los Derechos Humanos, en ocho municipios de tres departamentos  de Bolivia: Quillacollo, Colcapirhua y Cochabamba (Cochabamba); La Paz y El  Alto (La Paz), Padcaya, Entre Ríos y Yacuiba (Tarija).                       
                      Lógica  de la intervención 
                      La intervención tiene como Objetivo General: Reducir la  vulnerabilidad socioeconómica de jóvenes, adolescentes y mujeres adultas en el  contexto post COVID en 8 municipios de los Departamentos de Cochabamba, Tarija  y La Paz. 
                      OBJETIVO DE LA       EVALUACIÓN  
                      Realizar la evaluación  externa final del proyecto, en el marco de los presentes Términos de  Referencia, para retroalimentar fases futuras, incluyendo un balance sobre el  cumplimiento de todos los objetivos considerando los datos de inicio y los  reportes del proyecto, tanto para la dimensión económica como para la  programática cualitativa y cuantitativa, que se realizará de manera  participativa. 
                      DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA 
                      El periodo de tiempo de la evaluación deberá realizarse  en el plazo de 46 días calendario desde la firma del contrato.    
                      PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS  
                      El equipo de consultoras/es debe presentar una propuesta metodológica  que debe incluir los siguientes ítems: 
                      
                        - Resumen de la experiencia e  historial del equipo consultor.
 
                        - CV de la consultora/consultor  responsable y de otros miembros/as del equipo.
 
                        - Listado de los más importantes  proyectos de consultaría de evaluación previos que se hubiesen realizado,  incluyendo una descripción de los proyectos y detalles de contacto para mayor  referencia.
 
                        - Un resumen de la metodología  propuesta para la evaluación, incluyendo todas las y los actores  involucradas/os durante cada uno de los pasos. 
 
                        - Procedimiento propuesto para  socializar los resultados de la evaluación. 
 
                        - Estructura del equipo, roles y  responsabilidades (cronograma de trabajo).
 
                       
                      El presupuesto debe incluir todos los costos relacionados  con los siguientes ítems:   
                      
                        - El tiempo requerido por la/el  consultor/a responsable y el tiempo requerido por cada una/o de las/os  miembras/os del equipo de consultoría.   
 
                        - Costos de transporte, costos de  hospedaje y viáticos para la/el Consultor/a y para cualquiera de las y los  miembros de su equipo, quienes viajarían (en caso de ser posible).
 
                        - Costos de comunicación, costos de  oficina, suministros y otros materiales.
 
                       
                      Los equipos interesados deberán presentar una propuesta  técnica y económica hasta el 30 de octubre al correo coraly.salazar@coordinadoradelamujer.org.bo  con  copia a luz.lima@coordinadoradelamujer.org.bo 
                      Términos de Referencia PDF 
                        
             
                        ESTE BOLETÍN SE PRODUCE POR ENCARGO DE COORDINADORA DE LA MUJER  
                         
                        Usted quiere estar al día con nuestros boletines, suscríbete a nuestra red informativa de Redesma y Cebem en WhatsApp, haga clic AQUÍ o mándenos su número.  |