Intento de suicidio en mujeres victimas de violencia familiar en el Sureste de México: El caso Tabasco, Voces y Experiencias

Art.y 6


Elaborado por:
Ángela Beatriz Martínez González angelabeatrizma@gmail.com

Resumen

Este artículo tiene como objetivo presentar las experiencias de intento de suicidio en víctimas de violencia de parte de la pareja en el sureste de México, en particular el estado de Tabasco. La entidad se ubica dentro de los diez estados donde más se maltrata a la mujer. En el seno de este proceso, la mujer tabasqueña está envuelta en una dimensión sociocultural marcada por una visión conservadora y tradicionalista. La violencia ejercida contra la mujer constituye un significativo problema cultural, social, político y de derechos humanos, que tiene origen en la organización, la estructura y la dinámica de las sociedades. El suicidio es la segunda consecuencia mortal de la violencia de pareja, las mujeres dañadas tienen una mayor probabilidad de suicidarse. Al mismo tiempo, el suicidio se ha convertido en un problema de salud pública; en los últimos años ha tenido una tasa de incidencia de actos consumados, tasa superior a la registrada a nivel nacional. A través de las herramientas de la investigación cualitativa, se pretende conocer la subjetividad de las mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja, con el fin de recuperar su voz como agente creador de significados por medio de su narración, como portadores de un conjunto de conocimientos, experiencias y prácticas.